Hidrocarburos La Nación reconoció inconvenientes en la aplicación del precio sostén al petróleo El subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, indicó que su aplicación está generando dificultades a todos los actores que intervienen. “Si hay desvíos, son las provincias las que están monitoreando la situación y hay sanciones previstas a partir de herramientas que tenemos a mano”, expresó. 11/07/2020 • 09:09 El 15 de este mes se vuelven a liquidar las regalías. (Archivo). 292 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Durante el mes de junio, más precisamente el 15 de ese mes, cuando se liquidan las regalías hidrocarburíferas, las provincias que integran la OFEPHI recibieron un pago inferior a los 45 dólares el barril, como se determinó a través de un decreto del presidente Alberto Fernández. En esa ocasión, la explicación fue que algunos días del mes que se toma para liquidar las regalías, no entraban dentro del DNU del Presidente. Sin embargo, la duda quedó plantada dado que algunas operadoras habían advertido que la jurisprudencia de la Corte Suprema, impedía tomar “un precio que no surja de las operaciones reales…”. Qué pasó en nuestra provincia- En el caso de Santa Cruz, efectivamente cobró sus regalías por debajo del valor de 45 dólares el barril, aunque según indicaron a TiempoSur, esperan que, para este mes de julio, las compañías que integran la industria paguen lo acordado. El Decreto de Necesidad y Urgencia Nro. 488/20 de fecha 18 de mayo había establecido que hasta el 31 de diciembre de 2020 las entregas de petróleo crudo que se efectúen en el mercado local deben ser facturadas por las empresas productoras y pagadas por las empresas refinadoras y sujetos comercializadores, tomando como referencia para el crudo tipo Medanito el precio de Dólares Estadounidenses cuarenta y cinco por barril (US$ 45/bbl). A su vez, agregaba posteriormente que en caso que, durante dicho período, la cotización del “ICE BRENT PRIMERA LÍNEA” superare el precio de facturación establecido por más de diez días consecutivos quedaba sin efecto el precio sostén. Además, el DNU establecía que las empresas productoras deben sostener los niveles de actividad y/o producción registrados durante el año 2019, también deben sostener los contratos vigentes con las empresas de servicios regionales y la planta de trabajadores y trabajadoras que tenían al 31 de diciembre de 2019. “Estamos viendo cierta reactivación”- En las últimas horas, el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, indicó al medio especializado Econojournal, que en la aplicación del barril criollo o precio sostén, “estamos viendo que hay ciertas dificultades para todos los actores que se pongan de acuerdo”. En el mismo sentido, sostuvo que “si hay desvíos, son las provincias las que están monitoreando la situación y hay sanciones previstas a partir de herramientas que tenemos a mano”. Más adelante, Carbajales manifestó que en la práctica “estamos viendo cierta reactivación. Vemos que se están levantando equipos de producción” y añadió: “Después está la vía exportadora. Desde Neuquén se está exportando por primera vez. El decreto fijó retención a la baja, ese era uno de sus objetivos. Es decir, el decreto es un cúmulo de herramientas que está ayudando a sostener y a paliar la difícil situación”, expresó el funcionario. Temas petroleo Economía hidrocarburos Ingresos Regalías barril criollo COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Ana María Ianni participó de una nueva sesión especial 2 Se oficializó el cambio de fecha para el Consejo del Salario 3 El CPE puso fecha para la segunda audiencia con ADOSAC Santa Cruz 4 Convirtieron en ley un proyecto que exige receta archivada para adquirir antibióticos Santa Cruz 5 El Gobierno emplazó a los laboratorios tras la suba de precios de remedios Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”