Aranceles "La Ley 19640 no está vencida, está vigente y más justificada que nunca", sostuvo Fernández La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidenta de CAME, Claudia Fernández, acompañada de un equipo de empresarios locales, publicó un video en defensa de la Ley 19.640, ante un nuevo embate del gobierno nacional. 19/05/2025 • 23:09 Detener audio Escuchar En el video, la Presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia se refirió a la decisión del Gobierno nacional de reducir los aranceles a la importación de celulares y videojuegos, y la baja de impuestos internos. En ese sentido, habló de las personas que "opinan sin venir y también a quienes nos miran con respeto, para contarles la verdad desde acá". Sobre esto último, Fernández brindó detalles sobre una serie de mitos "que distorsionan el debate". Sobre si la ley 19.640 es un privilegio fiscal, Fernández argumentó que "la ley no es un beneficio, es una política de desarrollo estratégico". Y recordó el origen de la misma, en el año 1972, con el objetivo de "poblar y consolidar el sur argentino, frente a tensiones de soberanía aún vigentes". "La ley sigue siendo una herramienta moderna para sostener inversión, empleo e integración territorial, en un punto clave del mapa nacional", remarcó. En segundo lugar, Fernández apuntó contra quienes insisten en que la ley "ya cumplió su ciclo" y justifican la decisión del Gobierno nacional alegando que se trata de "una solución temporal que ya no se justifica". Mira TambienLas medidas de Nación “atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego” "Como si el desarrollo territorial tuviera fecha de vencimiento, como si Tierra del Fuego fuera un experimento es una política de estado con objetivos de largo plazo. En un país donde se revisa todo cada 4 años mantener una visión sostenida en el tiempo, es una rareza", sostuvo. La Presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia insistió en que las condiciones que dieron origen a la ley siguen vigentes: "aislamiento, clima extremo, fronteras sensibles y una economía que necesita reglas claras. La Ley 19.640 no está vencida, está vigente y más justificada que nunca". Por otro lado, también se despachó contra quienes acusan de que en las industrias en Tierra del Fuego solo se ensambla "en galpones vacíos". Y señaló que quienes repiten esos discursos jamás pisaron la provincia: "ni siquiera una planta fueguina". "Acá hay inversión, trabajo, tecnología, innovación. Se producen bienes que utilizan millones de argentinos. Y sí, hay ensamblados, como Mexico, Vietnam, corea, como cualquier economía industrializada", destacó. Asismismo, la Vicepresidenta de la CAME habló sobre el imaginario popular que cree que en Tierra del Fuego no se pagan impuestos. En referencia a esto, reconoció que se trata de un escenario "parcialmente cierto, pero más bien engañoso". Y detalló: "En argentina existen 155 según IAF. En Tierra del Fuego se eximen algunos: IVA, Ganancias, Bienes Personales, y en el caso de las industrias, aranceles de importación". De igual manera, sentenció que "155 menos 4, siguen siendo muchos". En esta línea, habló sobre las declaraciones que realizó el ministro Sturzenegger quien asoció Tierra del Fuego con Disney: "Acá no es Disney, en Ushuaia el adicional por zona alcanza el 84% a esto sumamos con orgullo que tenemos una de las tasas de formalidad laboral más alta del país". "Quien paga el formulario 931 sabe lo que implica formalizar empleo. En estas condiciones es una combinación que demanda esfuerzo, previsibilidad y compromiso real. Pagamos impuestos y lo hacemos trabajando", agregó. Finalmente, Fernández se pronunció sobre quienes hablan de que los fueguinos “viven del resto del país”. Sobre esto último, detalló: "Un flete puede costar 10 veces más, un alquiler el doble, la logística es más lenta, más cara. Todo está muy lejos". "Las exenciones de IVA y Ganancias no significan evasión, se compensan con una de las tasas de formalidad laboral más altas del país. Las empresas pagan cargas sociales plenas, los salarios incluyen adicionales por zona, que incrementan sustancialmente el costo laboral formal. Un dato más, Tierra del Fuego es una provincia rica en hidrocarburos, gran parte de esa riqueza se comparte con el resto del país, producimos mucho más de lo que consumimos", manifestó. "No pedimos subsidios, pedimos reglas justas para competir desde la desigualdad natural", concluyó. Temas comercio Economía aranceles Lás más leídas en Política 1 Milei presentará una nueva estructura en la Policía Federal Santa Cruz 2 Presentan proyecto en repudio a posibles cambios en la Ley de Glaciares Santa Cruz 3 Presentaron un proyecto para crear una línea gratuita de asistencia a niños y adolescentes Santa Cruz 4 Piden informe sobre la continuidad de Flybondi en Río Gallegos Santa Cruz 5 Laura Alonso dio detalles del desalojo de militantes frente al departamento de Cristina Santa Cruz
3 Presentaron un proyecto para crear una línea gratuita de asistencia a niños y adolescentes Santa Cruz