Casa Rosada La directora del FMI precisó de cuánto será el nuevo acuerdo con Milei El Fondo Monetario Internacional considera "razonable" la solicitud de Argentina de un desembolso del 40% del nuevo programa de préstamo de 20.000 millones. La declaración llegó en medio de una nueva jornada de inestabilidad cambiaria y suba del riesgo país. ¿Cuándo se firmaría el acuerdo?. 31/03/2025 • 18:54 Detener audio Escuchar Mira TambienSegún el Indec, la pobreza bajó a 38,1% en el segundo semestre El Fondo Monetario Internacional considera "razonable" la solicitud de Argentina de un desembolso del 40% del nuevo programa de préstamo de 20.000 millones de dólares que está negociando con el prestamista global, lo que representaría un primer ingreso de 8000 millones de dólares en una primera etapa después de la firma, que podría concretarse antes del 21 de abril. Así lo confirmó a A24.com una fuente del FMI con base en declaraciones formuladas por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva a la agencia de noticias Reuters. "Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", dijo Georgieva, citando los esfuerzos de Argentina por finalmente abordar reformas económicas largamente esperadas. El FMI confirmó la semana pasada que el programa que está discutiendo con Argentina fue solicitado por 20.000 millones de dólares y que sería un Facilidad Ampliada del Fondo. Este sería el 23º programa de Argentina con el FMI desde que se unió al mismo en 1956. El domingo, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo dijo que el Gobierno está buscando un primer desembolso de más del 40% bajo el programa, y la titular del FMI confirmó este lunes el monto que será concretado después de que el board formalice su aprobación, lo que se produciría en las próximas semanas, antes del 21 de abril, cuando termine la reunión de primavera del organismo multinacional. Caputo explicó en una entrevista televisiva el domingo, que el gobierno "ha solicitado más porque, tradicionalmente, estos se hacen a cambio de metas monetarias y fiscales", tras recordar que tradicionalmente los primeros desembolsos solían ser de entre el 20% y el 30%, pero en este caso, el ajuste "ya lo hemos hecho todo", afirmó. Georgieva dijo que espera concluir las negociaciones del nuevo programa con Argentina antes de sus reuniones de primavera de abril. La confirmación de la titular del FMI del primer desembolso por 8000 millones de dólares, que todavía debe autorizar el Board en la reunión de primavera convocada para la segunda quincena de abril, se produjo en medio de otra jornada de extrema tensión en los mercados en la que las acciones argentinas en Wall Street cayeron más del 5 %, el riesgo país superaba los 816 puntos y el valor del dólar financiero y el paralelo consolidaba otra jornada de alzas de más del 10% en medio de denuncias del gobierno sobre supuestas maniobras de desestabilización. El dólar blue se disparó $25 este lunes 31 de marzo, cerrando a $1.325 para la venta y $1.305 para la compra, por lo que en el tercer mes del año acumuló un avance de $95. El billete informal avanzó en un día, casi todo lo que subió la semana pasada, cuando trepó $20. De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 23,4%. El alza de la cotización paralela se da en medio de la falta de precisiones respecto a los aspectos técnicos del acuerdo entre la administración de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los rumores de devaluación que desde el gobierno descartan de plano. En el segmento mayorista, el dólar operó a $1.074 por unidad este lunes, subiendo solo 50 centavos respecto al cierre del viernes pasado. Así, terminó marzo con el menor avance de la gestión Milei al registrar una variación mensual de apenas 0,9%. El dólar futuro, en tanto, registró leves bajas para los contratos de marzo y abril, pero notorias subas para los meses posteriores, con alzas superiores al 2% desde septiembre, en medio de la incertidumbre sobre la continuidad del esquema cambiario. Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP se ubicó en $1.312,57, por lo que la brecha con el oficial ronda el 22,1%. Mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.316,80 y el spread con el oficial se ubica alrededor del 22,6%. En tanto que el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.420,90. (Fuente a24) Temas Acuerdo FMI prestamo Milei Lás más leídas en Política 1 Gardonio: “Es necesario avanzar en una nueva distribución” Santa Cruz 2 Torres: "El Congreso está muy lejos de demostrar que está a la altura de las circunstancias" Santa Cruz 3 Milei y Meloni cenaron en el Palacio Chigi para profundizar su alianza geopolítica Santa Cruz 4 Patricia Bullrich por Thiago Correa: "Los responsables directos de la situación son los delincuentes" Santa Cruz 5 UNPA y UTN adhieren al paro de la CONADU Histórica Santa Cruz
2 Torres: "El Congreso está muy lejos de demostrar que está a la altura de las circunstancias" Santa Cruz
4 Patricia Bullrich por Thiago Correa: "Los responsables directos de la situación son los delincuentes" Santa Cruz