Alicia Kirchner mano a mano con TiempoSur

Juicio a la Corte: la defensa de la democracia y el mensaje a las provincias que no acompañaron

La gobernadora Alicia Kirchner indicó que con el avasallamiento de la Corte Suprema a los poderes, se pone en juego la democracia como se la conoce. Dijo que debe haber una defensa férrea de las instituciones y volvió a pedir por el juicio político para la destitución de los miembros de ese alto tribunal. La mandataria provincial dialogó con TiempoSur y lo hizo acompañada de los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; de Economía, Ignacio Perincioli y del Secretario Legal y Técnico de la Gobernación, Dr. Sergio Sepúlveda.    

  • 06/01/2023 • 10:24
Foto: C.G
Foto: C.G

Una semana ajetreada para la gobernadora Alicia Kirchner. En medio de la disputa con el Gobierno Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por los fondos coparticipables, mantuvo encuentros con los intendentes, a fin de seguir sumando voluntades a favor del juicio político contra los integrantes del máximo tribunal.

La Corte Suprema dispuso semanas atrás que el Gobierno Nacional le restituya a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el 2,95 % de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el costo del traspaso en 2016, de la Policía Federal.

El Estado Nacional le pagaba el 1.4 % a Buenos Aires y al asumir Mauricio Macri en la presidencia, lo subió al 3.75 %, con el traspaso en paralelo de la Policía Federal a la órbita de la Policía de Buenos Aires. Con Alberto Fernandez en la presidencia, se bajó este índice de coparticipación al 1.4%. Ahora la Corte Suprema mediante un fallo, impuso la obligación al Estado Nacional de restituirle a CABA, la diferencia del 2.35 %. La respuesta del presidente Alberto Fernández fue pagar con bonos, algo que, en la mesa de la Liga de los Gobernadores, no fue visto con buenos ojos por todos los mandatarios.

El avasallamiento de la Corte a los poderes –Legislativo y Ejecutivo- hizo que desde Nación se iniciara el pedido de juicio político. La Cámara de Diputados de Santa Cruz aprobó una resolución esta semana para apoyar esa decisión, algo que fue seguido por los intendentes en reunión con la mandataria provincial. Es que, más allá de cómo se reparte la torta de los fondos a los distritos, consideran que hay un serio peligro que pone en juego a la democracia.

 

Obras

Este jueves por la tarde Alicia Kirchner recibió a TiempoSur en Casa de Gobierno. Acompañada de sus ministros de Gobierno, Leandro Zuliani y de Economía, Ignacio Perincioli junto al Secretario Legal y Técnico, Dr. Sergio Sepúlveda, habló acerca de la situación que atraviesa hoy Santa Cruz, en el marco de esta disputa no solo de poderes, sino también política en pleno año electoral. Bajó a tierra y al ciudadano común esta lucha que, si bien parece lejana, afecta la vida diaria de todos los santacruceños. Desde el Ejecutivo Provinciakl dimensionaron que el total de los 270 mil millones equivalen, por ejemplo, a 27 obras de acueductos y planta de agua potable en Río Gallegos, 374 obras de interconectado o 13 nóminas salariales de Santa Cruz.

Una de las primeras preguntas realizadas fue acerca de la Liga de Gobernadores, los primeros en alzar la voz a nivel nacional sobre la decisión de la Corte Suprema. De todas maneras, aclaró que hubo desencuentros con algunos distritos. “No sabemos por qué, sin poner un calificativo, un grupo de provincias decidió no presentar el juicio político. Era algo que veníamos charlando de manera permanente, con ventajas discrecionales que tienen en CABA. Lamento que esto sea así. Hay que jugarse, que ser valiente no sea tan caro”, señaló la mandataria.

Uno de los argumentos que usan desde la oposición, entre ellos legisladores santacruceños, es que esta decisión no quita fondos a las provincias. Estos dichos fueron esgrimidos tanto a través de redes sociales como en la sesión extraordinaria realizada el pasado miércoles. Alicia Kirchner consideró que es un “consuelo” que tienen ellos.

“Saben perfectamente que afectan los intereses de la provincia. Acá ellos eligen la ideología partidaria. Hay dirigentes que prefieren elegir la difamación o la mentira”, indicó haciendo referencia al arco de Cambia Santa Cruz.

 

Defender la democracia

La gobernadora le pidió a la Corte que honre su poder y que respete a los otros dos, aunque recordó que hubo leyes que “volaron de un plumazo” y que hubo discrecionalidad a la hora de poner a sus miembros. “Los que estamos acá tenemos que defender la democracia”, alertó.

La titular del Poder Ejecutivo manifestó que, en su visión, hay provincias que tuvieron miedo de expresarse por alguna necesidad extrema que tengan hoy y que una decisión de la Corte los pueda volver a limitar.

“Totalmente se pone en peligro la democracia, se transforma en una partidocracia”, enfatizó.

Prosiguió señalando que esto impacta ferozmente, no solo en lo que referencia a las obras, sino también en la inclusión. Es que esos fondos que deben salir para pagarle a la ciudad comandada por Horacio Rodríguez Larreta, deben restarse de algún lado.

“No se respeta el federalismo, no se respeta la democracia. ¿A dónde queremos llegar? Se presentó el proyecto de ampliación de la Corte”, se preguntó y recordó, al tiempo en que insistió que siempre desde la Corte se intenta tirar negatividad a la democracia. “Estoy preocupada, por eso me sumé a los Gobernadores para presentar este juicio político”, recalcó.

Es por esto que en primer lugar se expresó un apoyo a través de la Cámara de Diputados y luego desde las intendencias.  Para Alicia Kirchner, esto excede más allá de los partidos políticos. “La brújula hacia donde tenemos que ir es una sociedad con derechos que se están afectando”, dijo.

Consultada sobre el pago con bonos por parte de Nación, sostuvo que hubo dos presentaciones pero que se tendría que haber actuado la segunda vez. “No importa el momento”, aclaró, señalando que siempre existió la vocación de diálogo.

 

Hacia el futuro

A la ciudadanía, por último, le pidió estar más preparada para defender sus derechos. Además, aclaró que las diferencias partidarias deben resolverse en las urnas y que se debe conducir los destinos del país para todas las provincias, pidiendo al arco político mayor madurez para entender esto.

“Estamos abiertos para dialogar con quienes sea necesario, organizaciones, asociaciones, no solamente para contar lo que creemos sino para escuchar aportes que contribuyan por más federalismo”.

Por último, habló a quienes desde Santa Cruz no acompañan este pedido, a través de la política o el discurso: “Que se acuerden cuál es la tierra que los cobijó y la tierra que tienen que defender”, instó.