Elecciones 2023

Juan Valentín: “Vamos a ser el único partido que plantea una ruptura con el FMI"

El referente y candidato a gobernador por el Partido Obrero en Santa Cruz dentro de "Izquierda Unidad", se refirió a la lista que se logró en la provincia. También habló sobre las diferencias en el seno de la agrupación política. Cómo destrabaría el conflicto docente en caso de ser gobernador y cuál es la propuesta de la izquierda.

  • 28/06/2023 • 11:06

Juan Manuel Valentín será el candidato a gobernador de la izquierda en Santa Cruz. Vale recordar que Miguel del Plá, quien primeramente iba a ser el postulante para llegar a la Casa de Gobierno, ahora será precandidato a senador.

Por ello, será Juan Manuel Valentín del Partido Obrero quien disputará la gobernación, y su compañero de fórmula, provendrá de la Izquierda Socialista. Es la segunda oportunidad que se postula como candidato a este cargo ejecutivo, en representación de la fuerza política a la que pertenece.

En estudios de Tiempo FM, el reconocido dirigente del Partido Obrero dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien sostuvo: “Para nosotros es un paso importante, no tengo registro de una lista de unidad tan importante como la que hemos construido para estas elecciones. Nos llena de orgullo haberlo logrado”.

“Tenemos diferencias de orientación política en el orden nacional, donde vamos a disputar qué papel va a jugar la izquierda. Se generó un debate en el interior, entendemos que los candidatos han hecho una defensa exhaustiva por el ataque a Cristina Fernández de Kirchner”, indicó.

Y continuó señalando: “Nosotros tenemos una diferencia de orientación con Myriam Bregman y Nicolás del Caño. No vamos a la retranca, ni de fuerzas como el peronismo o radicalismo, sino como una opción más independiente”.

Consultado sobre qué le falta a la izquierda en estos tiempos, opinó: “Necesitamos una izquierda que se plante, no podemos hacer seguidismo de otros partidos políticos o entrar en una interna como otros partidos políticos”.

“Este debate se va a dar con la mayoría de los candidatos, va a cruzar a todos los candidatos en todas las provincias. El plano nacional está interviniendo en esto”, aseveró Juan Manuel Valentín.

En torno a la propuesta del Frente de Izquierda en Santa Cruz, expresó: “Somos el único partido político que propone algo diferente, vamos a ser el único que plantea una ruptura con el Fondo Monetario Internacional. Porque es inevitable un proceso de ajuste a los trabajadores, esto es una bomba del tiempo”.

Conflicto docente

En caso de llegar a ser gobernador, para destrabar el conflicto docente, puntualizó: “El conflicto docente se destraba rápido, hay que sentarse a discutir un porcentaje salarial por arriba de la cláusula gatillo para recuperar una parte del salario”.

“Las asambleas docentes tiene la posibilidad de participación, todos los docentes participan en las asambleas y eso refleja que hay un atraso salarial. Ciertas ideas cuajan porque la situación de la realidad, empuja a que esas ideas se desarrollen de esas maneras”, comentó.

Posteriormente, agregó: “Hay docentes que no son de ningún partido político y quieren continuar con las medidas de fuerza porque el sueldo no les alcanza”.

“Invitaría a que alguien del Gobierno hable con el Consejo Provincial de Educación, uno lee las actas de las mesas paritarias y son un desastre”, mencionó.

Objetivos en las elecciones

Por último, sobre el objetivo de la “Izquierda Unidad” en estas elecciones, comentó: “Queremos establecer una idea, más allá del porcentaje. Queremos establecer que esta crisis que se está desarrollando a nivel mundial -que arrancó con el endeudamiento del macrismo- es una situación que tiene que ser revertida. Tiene que haber una fuerza política que corte con los intereses de los grupos económicos”.

“Hay que nacionalizar el comercio exterior bajo gestión y control de los trabajadores, lo mismo tiene que ocurrir con la minería y la pesca en Santa Cruz. Tenemos que apuntar a desarmar una estructura que se ha montado sobre el Estado de relaciones con empresas que son amigas”, profundizó.

“Queremos que los trabajadores se organicen y enfrenten este proceso de crisis. Cada vez que hay que una crisis, el trabajador lo tiene que pagar de su bolsillo”, completó.