SER Santa Cruz José Luis Garrido: "El Gobierno debería empezar a hablar sobre la paritaria del 2023 del sector docente" Lo afirmó el diputado provincial, José Luis Garrido, a raíz del conflicto docente en el marco de las paritarias salariales. Se refirió a las multas que comenzará a aplicar Gobierno ante la decisión del gremio de ADOSAC de no acatar la conciliación obligatoria. "Hay que tener en cuenta que acá los afectados son los alumnos”, sostuvo. 21/10/2022 • 10:06 Detener audio Escuchar En primera línea, el diputado provincial, José Luis Garrido, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sobre la posibilidad de una alianza del espacio SER, liderado por Claudio Vidal, con “Cambia Santa Cruz” y todas las repercusiones que este tema ha tenido en los referentes políticos. Mira TambienTres personas hospitalizadas tras choque “No hemos seguido mucho las últimas declaraciones, estamos al tanto de distintas manifestaciones y hemos recibido distintos llamados de dirigentes para conversar. Tuvimos una reunión en Caleta Olivia donde ya estamos con otros referentes del espacio, analizando y dándole forma a las plataformas de gobierno que vamos a presentar para todos los santacruceños. Hay que darle un cambio a la forma de avanzar, cómo vamos a cambiar la matriz económica de Santa Cruz, cómo vamos a darle un valor agregado a los recursos y cambiar la situación de los santacruceños”, expresó. Tiempo FM 97.5 · José Luis Garrido en La Parada por TiempoFM Luego, el legislador se refirió a lo que sucede con un capítulo nuevo todos los días respecto al conflicto docente. Vale recordar que todavía no se llegó a un acuerdo salarial en lo que va de la segunda mitad del año. Por lo que continúan las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos docentes de ADOSAC y AMET, lo que genera que continúen las medidas de fuerza por parte de los gremios. En ese marco, se decretó la conciliación obligatoria y ante la decisión del gremio de no acatarla, comenzó la aplicación de multas establecidas en las reglamentaciones vigentes. Desde el partido SER Santa Cruz, se comunicó a través de un extenso documento que lleva la firma de los principales referentes del mismo, el apoyo al reclamo docente donde se repudió esta multa aplicada.También se expresó realizarán una movilización en caso de que no sean escuchados los reclamos de los educadores. Al respecto, Garrido explicó “nosotros hablamos en el espacio político teniendo en cuenta que acá los afectados son los alumnos”. “La responsabilidad que tiene el Gobierno a través del Ministerio de Trabajo de las distintas paritarias, paritarias salariales, laborales y en cuanto a la calidad de los edificios, cada día estamos perdiendo más. Los chicos pierden contenido y los docentes pierden el poder adquisitivo”, afirmó Garrido. Al finalizar, el diputado santacruceño sostuvo: “Amenazar con una sanción de la quita de la personería gremial, situación que no debería de corresponder sobre todo cuando se los convoca a una mesa de paritaria para solucionar un conflicto que afecta a todos”. “Nosotros políticamente entendemos que el Gobierno debería empezar a hablar la paritaria del 2023 del sector docente para poder garantizar el inicio de clases el año que viene”, concluyó. Temas José Luis Garrido PARITARIA DOCENTE Manifestaciones SER Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Para Torres sería "una estafa electoral porotear en una provincia sí y en otra no” Santa Cruz 2 Rechazan pedido de Caputo a Gobernadores para que los municipios eliminen tasas Santa Cruz 3 Concejal Rueda arma equipos para llegar a la intendencia Santa Cruz 4 El 20 de enero podría jurar Ricardo Garramuño Santa Cruz 5 Piden al Gobierno Nacional y a la UTE la urgente reactivación de la obra de represas Santa Cruz