Seguridad Nacional Jorge Taiana anunció una dotación de aviones Pampa para Río Gallegos “Esta es la prioridad que le damos desde el Gobierno a la recuperación de las capacidades para que hagan efectivo el control y la vigilancia de nuestro espacio aéreo, y que contribuyan con firmeza a recuperar una capacidad de disuasión y acción que esté a la altura de lo que merece y requiere nuestro país”, concluyó Taiana. 01/02/2023 • 15:56 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier General Xavier Isaac, encabezó esta mañana la ceremonia de presentación de las aeronaves Hércules C-130 y IA 63 Pampa III – Bloque II, modernizadas íntegramente en la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” SA (FAdeA) con aportes del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) y que serán incorporadas a la flota de la Fuerza Aérea Argentina. “Esto es resultado de una decisión política y de una estrategia de reequipamiento que tiene su base en la ley FONDEF, que brinda los recursos para avanzar hacia esta dirección. Los aviones vamos a usarlos no solo para transporte, sino para fortalecer el despliegue, el control y la vigilancia de nuestro territorio” expresó Taiana. Asimismo, el titular de la cartera también mencionó la incorporación de dos nuevas aeronaves, Beechcraft y SAAB 340 y adelantó que próximamente se llevará una dotación de Pampas a la base de Río Gallegos: “Estamos teniendo una presencia más fuerte en el Sur de nuestro país. Hace poco recuperamos un radar en Río Grande y ahora vamos a llevar a Río Gallegos una dotación de Pampas. Comenzaremos por tres para recuperar la capacidad de aviones de caza en el sur argentino de manera permanente”, aseveró. Mira TambienGobernador Gregores: El natatorio municipal reabrirá en marzo “Esta es la prioridad que le damos desde el Gobierno a la recuperación de las capacidades para que hagan efectivo el control y la vigilancia de nuestro espacio aéreo y que contribuyan con firmeza a recuperar una capacidad de disuasión y acción que esté a la altura de lo que merece y requiere nuestro país”, concluyó Taiana. Por su parte, la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, señaló: “Las modernizaciones realizadas integralmente en FAdeA refuerzan esas indicaciones de la Directiva de Política de Defensa Nacional, que se asientan en la generación de conocimiento y en la industria nacional como soporte de la Soberanía Nacional”. A su turno, Isaac destacó el trabajo realizado junto al Ministerio de Defensa con el aporte del FONDEF y el apoyo de Nación para “empezar a cubrir todas las posiciones relativas favorables que la Fuerza Aérea y el instrumento militar tienen en el país”, y aseguró que “cada pista y cada base que hay en la patria es una posibilidad de proyectar poder espacial.” Finalmente, en concordancia con las palabras del Ministro reafirmó: “Vamos a ir a Gallegos con el Pampa para definitivamente destinarlo en lo que próximamente va a ser nuevamente la X Brigada Aérea, vamos a volver a tener presencia en una parte tan importante de la patria como es el Sur”. Las aviones El Pampa modernizado se encontraba en desuso con prolongado tiempo fuera de servicio, siendo originalmente una aeronave de la serie Pampa II. El proceso de modernización, requirió una inspección mayor por 1200 horas y una inspección eventual de sistema eléctrico, comando de vuelo, sistema hidráulico, sistema anemométrico, oxígeno y estructura. A su vez, se realizó su remotorización y modernización de Pampa II a Pampa III bloque II, realizándole cambios por obsolescencias, montaje de nuevo motor, modificación de aviónica digital y modificación de cabina. También recibió la modificación de sistema de oxígeno, la incorporación de una nueva Mission Computer, de sistema de navegación y tiro, e instalación de Head Up Display (HUD) y Data Link. La nueva configuración Pampa III - Bloque II, cuenta con una actualización tecnológica de última generación, que mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual y un sistema de comunicación entre aeronaves, favoreciendo su performance y la formación de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina. Temas seguridad Río Gallegos Santa Cruz aviones COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 El Senado de la Nación vuelve a sesionar y buscarán tratar la ley de Alcohol Cero 2 Gabriel Murua: "Lo que prometió Fernando Cotillo no lo cumplió" Santa Cruz 3 Alexis Simunovic: “El fin de semana con el Turismo Carretera será muy convocante" Santa Cruz 4 Carlos Ramos desmintió que quieran apartar a Yanina Gribaudo Santa Cruz 5 Alicia Kirchner: "Nuestros Parlamentos tienen que ayudarnos a defender los intereses de los Patagónicos” Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
5 Alicia Kirchner: "Nuestros Parlamentos tienen que ayudarnos a defender los intereses de los Patagónicos” Santa Cruz