Gobierno

Implementan Fondo de Garantía para empresas

Lo hace el Gobierno Provincial, junto al Banco Santa Cruz y el Consejo Federal de Inversiones. Presentaron principales líneas de financiamiento, por hasta 150 millones de pesos, como así también aval para garantías de hasta 2800 millones de pesos.

  • 14/04/2025 • 16:23
Implementan Fondo de Garantía para empresas
Implementan Fondo de Garantía para empresas

Entre las líneas de crédito, se destacan la denominada “Financiamiento Verde”: destinada a proyectos que incentiven el uso eficiente de los recursos naturales y energéticos, la transformación de la matriz energética hacia fuentes limpias; “Desarrollo de cadenas de valor”: para actividades productivas y sean parte de las cadenas de valor priorizadas por la provincia; “Desarrollo productivo y financiamiento de mujeres”: para emprendimientos liderados por mujeres, o empresas que cuenten con el 51% (o más) del capital social bajo la titularidad de mujeres; “Producción regional exportable”: destinado a capital de trabajo para el financiamiento del ciclo productivo, acondicionamiento y colocación de bienes en mercados externos; y “Reactivación productiva”: MiPyMEs que desarrollen actividades productivas en agro, industrial, turística, minera, entre otras.

Respecto del Fondo de Garantía para el Desarrollo, se informó que desde el CFI se respalda el acceso a créditos e instrumentos financieros del mercado de capitales a empresas con proyectos estratégicos para el desarrollo integral de las provincias, brindando avales para acceder a financiamiento por montos que van desde los 500 a los 2800 millones de pesos.

La reunión, estuvo encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado de los secretarios de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Sebastián Georgión; y de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich; y participaron en representación del CFI Hernán Capeluto y Adrián Tabak; por el Banco Santa Cruz S.A. Horacio Barrientos, César Noble y Alberto Rositano.

También estuvieron presentes Alejandro Mendoza, Guillermo Moretti, Jorge Carini y Carina Mendoza, por la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).

De esta manera, el ministro de Energía y Minería, explicó que esta reunión tuvo como objeto articular espacios de trabajo para vincular a la banca privada, en este caso el Banco Santa Cruz, con el CFI y el sector empresario, buscando brindar herramientas financieras que “permitan potenciar al sector privado que presta servicios en la minería, hidrocarburos, energías renovables, como así también el turismo, el agro y la pesca”.