Habrá movilización a Diputados por el RIGI Godoy: “No se concretó la invitación al frente sindical para que dé su opinión" Así lo informó el diputado Carlos Godoy por Tiempo FM 97.5. La adhesión a este Régimen será tratada este jueves en la Legislatura, donde distintos gremios del frente Sindical se movilizarán para manifestar su oposición. 27/11/2024 • 20:18 Detener audio Escuchar Este jueves se llevará a cabo la última sesión ordinaria de la Legislatura santacruceña, en la que se discutirán diversos proyectos. El tema central será la posible adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), una medida que ha generado controversia tanto en el ámbito político como sindical. El oficialismo muestra señales de querer aprobar este proyecto, mientras que los trabajadores y sindicatos se oponen, argumentando que la ley favorece a las grandes empresas en detrimento de las pequeñas y medianas. Tiempo FM 97.5 · Carlos Godoy en La Bisagra por Tiempo FM En diálogo con La Bisagra, que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado Carlos Godoy expresó su preocupación por la falta de consenso y la polarización que este tema ha generado. Según Godoy, la falta de convocatorias a las comisiones donde los sindicatos podrían haber expresado su postura aumenta la tensión. "El gobierno ha incumplido su palabra de convocar al frente sindical para discutir el proyecto, lo que podría generar una movilización más amplia de los trabajadores", señaló. A su vez, destacó que el sector sindical ya había planteado su oposición, lo que había hecho que el proyecto del RIGI se devolviera a las comisiones, pero aún así, "no se concretó la invitación al frente sindical para que dé su opinión". Mira TambienTorres presentó la Agenda de Desarrollo de Chubut ante la Unión Europea El RIGI, que propone beneficios fiscales para grandes inversiones, ha sido criticado por no contemplar una legislación más protectora para las pymes y los trabajadores locales. En este contexto, Godoy destacó que el gobierno de Santa Cruz no abrió un espacio real de diálogo, lo que dificulta llegar a un acuerdo que contemple las distintas posturas. Ante la posibilidad de que el gobierno movilice militantes, como se ha rumoreado, “es una medida desacertada. Esto podría generar enfrentamientos innecesarios cuando lo que se debería fomentar es el diálogo", indicó. "Es necesario que se respete el derecho de cada sector a expresarse", agregó, dejando en claro que cualquier movilización debe ser pacífica y respetuosa. En cuanto a la dinámica dentro de la Cámara, la situación sigue siendo incierta. Si bien el oficialismo busca avanzar con la aprobación del RIGI, los números no parecen tan claros para ellos. Con la renuncia del diputado Valenzuela, el oficialismo ya no cuenta con ese voto asegurado, lo que les resta una mano clave. La incorporación de Pedro Luxen, quien aún no asumió su cargo, genera aún más incertidumbre. Desde la oposición, se mantiene una postura firme en el rechazo al proyecto, con varios diputados que ya se han expresado públicamente en contra. Sin embargo, la posibilidad de que algunos se abstengan bajo presiones o negociaciones de último momento sigue siendo una preocupación, lo que podría alterar el resultado esperado y llevar a que el proyecto no se vote de manera definitiva. La tensión está en el aire, y todos los ojos están puestos en los movimientos políticos que puedan suceder antes de la votación final. Además, Godoy mencionó el ejemplo de la Provincia de Buenos Aires, que aprobó una versión del RIGI más equilibrada, que incluye garantías para los trabajadores y las pymes locales, una fórmula que Godoy considera sería adecuada para Santa Cruz. "Lo que hizo la Provincia de Buenos Aires debería tomarse como un modelo, donde las grandes inversiones son incentivadas, pero también se protege a las pymes y al empleo local. El proyecto de Santa Cruz no tiene en cuenta ese equilibrio, y lo que estamos viendo es que se está favoreciendo a las grandes empresas sin ninguna contraprestación para los trabajadores", afirmó. Por otro lado, Godoy presentó dos proyectos de ley que buscan mejorar la situación laboral de los trabajadores de cooperativas, especialmente en la cuenca carbonífera de Río Turbio, donde se encuentran más de 100 trabajadores en condiciones precarias. Estos proyectos buscan que el Estado absorba a estos trabajadores, dándoles estabilidad laboral como empleados públicos. "El dinero invertido en las cooperativas podría garantizar que estos trabajadores sean contratados como planta permanente, como se había prometido en campaña", explicó el diputado. "El compromiso del gobierno de absorber a los cooperativistas es algo que se dijo durante la campaña, pero hasta el momento no se ha cumplido", denunció Godoy. Además, Godoy presentó un proyecto de resolución en repudio a la multa millonaria de 1.700 millones de pesos impuesta a ADOSAC, el sindicato docente, por no haber acatado una conciliación obligatoria. Según Godoy, esta multa tiene un carácter persecutorio y busca desestabilizar al gremio docente, especialmente después de que los docentes se distanciaran del gobierno provincial en las últimas elecciones internas del sindicato. "Este tipo de sanciones no son más que una forma de amedrentar a los trabajadores. La multa busca, claramente, destruir a un gremio que ha demostrado ser una voz crítica contra las políticas provinciales", afirmó. Con un clima de incertidumbre y una creciente movilización sindical, la sesión de mañana promete ser un nuevo capítulo en la tensa relación entre el gobierno provincial y los sectores sociales de Santa Cruz. "Nuestro objetivo es defender los intereses de los santacruceños, y por eso seguimos trabajando para que se escuche a quienes realmente van a verse afectados por este tipo de políticas", concluyó Godoy. Temas movilización Legislatura Oposición Sindical Godoy SantaCruz Incentivo Lás más leídas en Política 1 Extraordinarias: los temas clave que se debatirán Santa Cruz 2 Para Torres sería "una estafa electoral porotear en una provincia sí y en otra no” Santa Cruz 3 Rechazan pedido de Caputo a Gobernadores para que los municipios eliminen tasas Santa Cruz 4 Concejal Rueda arma equipos para llegar a la intendencia Santa Cruz 5 El 20 de enero podría jurar Ricardo Garramuño Santa Cruz