Camino a las urnas

Fernando Españón dijo que debe realizarse una consulta popular por la Ley de Lemas

El Intendente de 28 de noviembre dijo que, aunque este sistema lo benefició, es “obsoleto”. Se refirió a su reelección, y las “diferencias” que aún mantiene con Cambia Santa Cruz, en el marco de la búsqueda de un acuerdo electoral.

  • 13/02/2023 • 18:02

El Intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón, advirtió que el oficialismo cuenta con las manos en la Cámara de Diputados para cambiar las reglas de electorales, y/o desdoblar las elecciones en santa Cruz.
Españón admitió que este cambio, sumado a la vigencia de la Ley de Lemas, permitió que llegara el sillón municipal, pero reclamó que “ahora es el momento en el cual deberían tener en cuenta qué piensa la gente”.

En 2019 SER Santa Cruz integraba el Frente de Todos. De hecho, el máximo referente de este partido, Claudio Vidal, fue candidato al Ejecutivo Dentro del lema oficialista.  Españón señaló que siempre se manifestó sobre el sistema electoral, por lo que propuso una consulta popular. “Todos los que estamos en política nos tuvimos lamentablemente que adoptar al sistema electoral, pero me parece importante que en algún momento   se haga una consulta”, recalcó. El exgobernador Daniel Peralta también había analizado concretar una consulta popular allá por 2014, y hasta convocar los partidos políticos para eliminar la Ley de Lemas.   

 

No solo esta norma no se eliminó, sino que, como se sabe, se amplió a otros cargos, como fue el Gobernador y Vice. Los votos de Peralta se sumaron a los de la mandataria, Alicia Kirchner.

“Tengo el pensamiento de que el electorado vota con base en la gestión que llevamos adelante, por eso es fundamental discutir   estas cuestiones con el electorado, y ver si se considera que debe seguir la Ley de Lemas o si se considera sacarla”, propuso, y añadió que la ley es “obsoleta”.

Diferencias

De que un proyecto que proponga una consulta popular no vinculante prospere en la legislatura provincial, dependerá obviamente de la mayoría del oficialismo.
Españón recordó que en 2019 “se cambiaron las reglas de juego, que nos impusieron, a muy poco tiempo de las elecciones, y jugué con esa estrategia y esas reglas me permitieron estar en la intendencia”. E hizo una salvedad: “Cuando tenemos la posibilidad de ganar, nos gusta esa estrategia, pero luego viene los problemas”, acusó. Se refirió a las enormes diferencias que mantuvo y mantiene con los concejales. El cuerpo de ediles aprobó un pedido de suspensión en su cargo al Tribunal Superior de Justicia. “Si no de someterse a la voluntad política, que ellos quieren, se dificulta gobernar”.

Agregó que "cuando no aceptaste y tense pensamiento propio, tratan de persuadirte, si no pueden, tratan de ahogarte financieramente, si no pueden, se plantan en una destitución; y si no pueden, se meten con la familia y la vida privada".


En esto, incluyó el pedido de destitución del PJ, planteado por congresales de la Cuenca Carbonífera. Dicha solicitud pedido —subrayó— sucedió luego de que SER abandonó el Frente de Todos en 2021, a meses de la realización de las PASO.  “Me atacan para lastimar a Claudio Vidal, y por eso me siento como un jamón, dentro de un sándwich”


No es lo mismo


Trazó un paralelismo o con el kirchnerismo. Indicó que cuando el oficialismo incluyó a Cobos como vicepresidente “era una gran estrategia”, pero que cuando SER busca alianzas “somos traidores, somos lo peor, y ahí no hay coherencia”.
En este punto, expuso que los acuerdos políticos que realice SER- incluido con Cambia- deben ser “con Vidal liderando”.
No es lo mismo —aclaró— acordar “con uno o con otro” solo “para ganar la gobernación. Precisamente con Cambia Santa Cruz mantiene “muchas diferencias”.
Es que todavía quedan heridas del masivo reclamo que hubo en la Cuenca Carbonífera por los “retiros voluntarios” en YCRT cuando la intervención estuvo a cargo de Omar Ziedán, durante el gobierno de Mauricio Macri.