No tenía autorización

Escala el caso del buque Tai An, que pescó ilegalmente de merluza negra en Ushuaia

Decomisaron este jueves la carga del buque, que tenía más de 140 toneladas de la especie protegida por un sistema de cuotas que fija el Consejo Federal Pesquero. Las renuncias y el fuego cruzado entre Pesca y la Cancillería. 

  • 21/03/2024 • 18:44

Una comisión conformada por funcionarios de la Subsecretaría de Pesca, de SENASA y Prefectura decomisó este jueves en Tierra del Fuego la carga del buque Tai An, que fue denunciado por pescar ilegalmente más de 140 toneladas de merluza negra (no tienen autorización para pescarla, teniendo en cuenta que es una especia protegida y su cupo de captura es sumamente reducido). 

Lo que detectaron en el buque es alarmante: más de la mitad de que pescaron son ejemplares juveniles de merluza negra de entre 20 y 30 centímetros, lo que está prohibido aún para quienes tienen están autorizados de capturar esta especie. Es decir, puso en riesgo la supervivencia de la especie en esta temporada.  

La ley federal de pesca dice que, en estos casos, debe haber una multa millonaria, el decomiso de la mercadería, la parada en puerto por al menos dos meses y la posible pérdida del permiso de pesca.  

La merluza negra está protegida por un sistema de cuotas que fija el Consejo Federal Pesquero, que hasta hace unas semanas no se reunía por la falta de designaciones por parte del Ejecutivo Nacional. Sólo tres empresas pueden capturarla: Argenova S.A., Estremar S.A.U. y Empresa Pesquera de la Patagonia y Antártida S.A. (Pesantar).  

“El caso del buque Tai An, que pescó toneladas de merluza negra juvenil de forma ilegal, sin tener permiso para hacerlo, refleja no solo la impunidad de algunos actores de la pesca en nuestro país, sino también la falta de conciencia ambiental y por ende del impacto negativo que tiene sobre nuestro ecosistema marino un hecho como esto”, le dijeron desde la organización ambiental Sin Azul no Hay Verde, la activista Lucía Castro, a Clarín.  

De origen chino, pero embanderado argentina, Tai An, que pertenece al empresario Liu Zhijiang, captura con un mecanismo de arrastre, que tiene una agresiva práctica porque levanta todo a su paso. Puede pescar de todo, salvo merluza austral, langostino y las especies cuotificadas, como la merluza negra.  

Un escándalo que salpica al Gobierno Nacional 

Las consecutivas renuncias en el Poder Ejecutivo Nacional ya se naturalizaron. Desde que asumió el presidente Javier Milei, ha habido distintas salidas repentinas -muchas sin explicaciones claras-.  

Esta semana, Julián Suárez, que estaba en la Dirección de Control y Fiscalización Pesquera, dejó su cargo al denunciar que en Cancillería lo “apretaron” para que no actúe con la práctica ilegal del Tai An.  

Suárez ya había recibido una denuncia por parte de las empresas que tienen cupo para capturar merluza. Al recibirla, informó a Pablo Ferrara, funcionario de tercera línea, pero de confianza de Diana Mondino en la Cancillería. Pero Ferrara habría sido quien le dijo que le dé de baja a la orden. 

Finalmente, Ferrara puso su renuncia a disposición como coordinador general de la Comisión Nacional de la Plataforma Continental (Copla). El encargado de la Copla ocupaba además un lugar en el Consejo Federal de Pesca.