Cámara de Diputados Empiezan a debatir el proyecto de tenencia de mascotas Será una reunión virtual entre legisladores que representen a los municipios. Además estudiarán qué normativas se rigen en cada una de las localidades. 17/03/2021 • 07:15 Se reunirán hoy a través de Zoom. 141 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Uno de los temas que más ha sido tratado a lo largo de los años en Río Gallegos tiene que ver con la sobrepoblación canina. En la capital santacruceña, por ejemplo, es normal ver varios canes sueltos en las calles, en algunos casos rompiendo bolsas de basura en búsqueda de comida, en otros persiguiendo vehículos o en el peor escenario atacando transeúntes. Es por esto que a lo largo de los años la legislación municipal tuvo que ir evolucionando y cambiando a los tiempos que corren. Lo que antes funcionaba como el centro de zoonosis (más conocido como “la perrera”) que levantaba canes de las calles y los sacrificaba, dejó de existir de esa manera desde el año 2010 a la fecha. Es que la ciudad dejó de ser eutanásica y adoptó una postura basada en bajar la población animal a fuerza de castraciones masivas. Es en este escenario que los legisladores por pueblo empiezan esta semana una serie de reuniones, con el objetivo de analizar las ordenanzas que rigen en cada comuna. Se realizará la reunión extraordinaria de la Comisión de Asuntos Municipales donde los Diputados y Diputadas por Pueblo analizarán junto a las autoridades de los Concejos Deliberantes de todas las localidades las normativas con las que se rigen sobre el control y tenencia de perros y gatos. Qué rige en la capital En Río Gallegos existe la Ordenanza 7352, que establece y regula la tenencia permanente y responsable de animales domésticos. La misma pone como área de contralor a Bienestar Animal, quienes son los encargados de llevar adelante las campañas de castraciones masivas. En la misma se establece a la capital santacruceña como una ciudad no eutanásica, señalando que solo adopta como método "ético" la castración. Asimismo hace distinciones entre propietario, duelo o tenedor, señalando en los tres casos a la persona encargada y responsable de la mascota. Asimismo entre las mascotas hace referencia a los animales domésticos, a animales sin duelos conocidos, abandonados, identificados y potencialmente peligrosos. Considera la Municipalidad a estos últimos a aquellos que tienen potencialidad de causar lesiones graves o mortales a las personas. En otro apartado habla de la tenencia responsable, señalando que el propietario de la mascota será el encargado de brindar protección del animal, la manutención y las condiciones higiénico-sanitarias de las mismas, acatando las órdenes administrativas que dispongan desde Control Animal. Quizás uno de los puntos fundamentales de la ordenanza tenga que ver con la presencia de los canes en espacios públicos, ya que es este el principal problema en cuanto a la superpoblación. En su artículo 22, la normativa de Río Gallegos establece que solo se permite la permanencia de los mismos cuando sean acompañados por sus dueños, con los elementos correspondientes. Prohíbe que los animales queden sueltos, necesitando tener collar, bozal y correa. Comisión “Hay un proyecto de ley sobre las normativas de los perros. Se estuvo trabajando desde el año pasado, enviando notas y ahora vamos a hacer una reunión con los presidentes de los concejos, a fin de comparar. En algunas localidades tienen ordenanzas, y qué se puede aportar o no a la Ley. El objetivo es que en algunos lugares donde hay ordenanza, ver de enriquecer la ley” dijo el diputado Eloy Echazú en diálogo con TiempoSur. “Pudimos delinear una agenda de trabajo sobre este tema en particular ya que más adelante está prevista una reunión con asociaciones protectoras para que también realicen aportes a este proyecto de ley”, indicó el legislador capitalino quien especificó que “en este tema que nos preocupa tenemos que comprometernos todos, la sociedad y las instituciones de forma mancomunada” dijo el diputado Eloy Echazú, quien preside la comisión. Echazú explicó que “esta comisión la integramos diputados y diputadas por Pueblo y coordinamos en agendar diferentes encuentros para analizar otros temas o proyectos que son muy importantes en nuestras localidades como por ejemplo la coparticipación, la modificación de la Ley 760, etc.”. Temas Río Gallegos comisiones canes Cámara de Diputados COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Carina Bosso: “Estamos con esperanza de producir este cambio en Gregores de muchos años” Santa Cruz 2 El furcio de Diana Mondino tras el debate de candidatos a vicepresidente Santa Cruz 3 Dictaron prisión preventiva al comisario vinculado con el caso Lucas Escalante y Lautaro Morello 4 Silvina Córdoba: "Palermo Aike va a posicionar a Santa Cruz en el futuro" Santa Cruz 5 Mauro Serrano: "Nuestra propuesta es tener algo diferente y nuevo" Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Mauricio Macri sorprendió y reveló quién es su candidato para las elecciones presidenciales 2 Déficit cero: el proyecto de Presupuesto 2024 que enviará el Gobierno al Congreso 3 Comienza el segundo juicio oral contra el falso abogado Marcelo D’Alessio 4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga 5 Katopodis, sobre el impuesto a las ganancias: "Sergio le sacó el freno de mano a la campaña"
1 Carina Bosso: “Estamos con esperanza de producir este cambio en Gregores de muchos años” Santa Cruz
4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga