Luego de la media sanción El Senado buscará convertir en Ley el Presupuesto 2023 La Cámara alta sesionará para tratar la “Ley de leyes” tal cual estaba previsto en el cronograma del oficialismo. La convocatoria todavía no se oficializó. 14/11/2022 • 17:09 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Fuentes del oficialismo confirmaron que el Senado sesionará este miércoles para tratar la Ley del Presupuesto 2023, tal cual estaba previsto en el cronograma que el Frente de Todos se fijó desde un principio. El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 25 de octubre, con 180 votos a favor, 22 en contra y 49 abstenciones. A la semana siguiente tuvo un tratamiento exprés en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, presidida por el riojano Ricardo Guerra (FNyP-FdT). Mira TambienPintaron la estrella amarilla de Franco Elizondo En la Cámara alta asistieron funcionarios del Ministerio de Economía, entre ellos los secretarios Gabriel Rubinstein (Programación Económica), Raúl Rigo (Hacienda) y Eduardo Setti (Finanzas), pero no estuvo el ministro Sergio Massa. La oposición pidió, sin éxito, por la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce. Un día después de la visita de los representantes del Ejecutivo, la comisión emitió dictamen del proyecto. Los senadores de Juntos por el Cambio no suscribieron -al igual que pasó en Diputados-, aunque durante la reunión el chaqueño Víctor Zimmermann (UCR-JxC) transmitió la tranquilidad de que desde la oposición no iban a obstaculizar la sesión. Pero tampoco firmó el despacho un senador del propio oficialismo, el entrerriano Edgardo Kueider (FNyP-FdT), quien cuestionó con dureza una resolución de la Secretaría de Energía sobre tarifa diferencial electrica para las provincias del norte, quedando afuera Entre Ríos, y anticipó que si eso conllevaba “alguna cuestión que se involucra en el Presupuesto”, no iba a acompañar el eventual artículo referido al tema. En la votación en la Cámara baja, la UCR acompañó la aprobación del Presupuesto 2023, mientras que el Pro se abstuvo. También votaron a favor los legisladores de Córdoba Federal, Frente de la Concordia Misionero y Juntos Somos Río Negro, que en el Senado tienen su representación a través de los senadores Alejandra Vigo, Magdalena Solari Quintana y Alberto Weretilneck, respectivamente. Otro voto que la bancada oficialista, temporalmente conducida por Anabel Fernández Sagasti ante la ausencia de José Mayans, cuenta a favor es el de la aliada riojana Clara Vega. Todavía no está confirmado si el temario de la sesión incluirá un proyecto con media sanción para prorrogar por cinco años de seis impuestos nacionales, una iniciativa que va atada a las proyecciones del Presupuesto y que requiere de mayoría absoluta para su aprobación. Temas Argentina Presupuesto Congreso Nacionales COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 "Wado" de Pedro habló en CAME y pidió "acordar el modelo productivo con todas las fuerzas políticas" Santa Cruz 2 Juan Manuel Urtubey se bajó de la carrera presidencial Santa Cruz 3 Alberto Fernández y un mensaje en clave electoral: "Hay dos Argentinas en pugna" Santa Cruz 4 Sin acuerdo, proponen nuevo frente Santa Cruz 5 Javier Muñoz: "El cambio se tiene que producir con gente nueva" Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 El PJ porteño realizará un plenario en Ferro para "poner fin a la proscripción de Cristina Kirchner" 2 El presidente Alberto Fernández decidió que no irá por la reelección 3 José Carlos Blassiotto: “Lo de Javier Milei es un engaño más de los políticos” 4 Wilson Flores respaldó a Pablo Grasso: "Como candidato es una realidad" 5 “No se baja porque nunca se subió”: las reacciones del mundo de la política tras la decisión de Alberto Fernández
1 "Wado" de Pedro habló en CAME y pidió "acordar el modelo productivo con todas las fuerzas políticas" Santa Cruz
1 El PJ porteño realizará un plenario en Ferro para "poner fin a la proscripción de Cristina Kirchner"
5 “No se baja porque nunca se subió”: las reacciones del mundo de la política tras la decisión de Alberto Fernández