Nacionales El Gobierno presentó el proyecto de ley antibarras Patricia Bullrich destacó que el 2024 fue el año con “mayor labor” en la lucha contra las barras bravas. Denunció connivencia entre barras y dirigentes. Buscan elevar las condenas para quienes revendan entradas, para los "cuidacoches" y para quienes suspendan partidos con el uso de la violencia. 18/03/2025 • 07:57 Detener audio Escuchar Luego de lo ocurrido en la movilización del miércoles pasado, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó los detalles del proyecto de ley antibarras que llegará al Congreso en las próximas horas. Se creará la figura de la “asociación ilícita futbolística” y las penas contemplarán a dirigentes y organizadores de espectáculos deportivos. Asimismo, relató que “el 2024 fue el año con más negativas de ingreso a las canchas, con más derechos de admisión aplicados y más capturas efectuadas” en el marco de partidos de fútbol. Sin embargo, aclaró: “Eso no alcanza porque las barras bravas se alquilan por dinero, son custodias en lugares de la economía informal, se meten en los negocios de camisetas y entradas, y plantean un clima de apriete permanente”. Mira TambienLey de Tránsito: el gobierno oficializó cambios en la licencia de conducir, VTV y peajes La ministra anticipó que las penas también serán para “los dirigentes de los clubes que facilitan entradas, que les alquilan micros, que permiten estas acciones violentas o que facilitan las entradas de armas a las canchas”. “Hemos encontrado armas de fuego y armas blancas que pasaron los controles o estaban adentro unos días antes”, aseveró. La iniciativa enviada al Congreso lleva la firma del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libaron y Patricia Bullrich. Esto surgió a partir del acompañamiento de miles de hinchas a la marcha de cada miércoles de los jubilados que terminó con incidentes en las afueras del Palacio Legislativo. Para el Gobierno, los enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad “fueron ocasionados por barras bravas” y por lo sucedido aquella tarde, se le aplicó el derecho de admisión a las canchas a 26 personas que fueron detenidas. Temas Fútbol Congreso ley seguridad Patricia Barras Bullrich Lás más leídas en Política 1 Sin cepo, el dólar promedió $1.233 Santa Cruz 2 Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa Santa Cruz 3 Daniel Rosato: “Hemos recibido un 85% de aumento en dólares para mayo” Santa Cruz 4 Peralta sostuvo que sus candidatura profundizó el pedido de internas Santa Cruz 5 Melella contra la flexibilización de la barrera sanitaria Santa Cruz