Parlamento

El Gobierno no descarta postergar el Pacto de Mayo

Así lo afirmó el ministro del Interior, Guillermo Francos, quien se mostró optimista de poder contar con un dictamen final este martes y, de ser así, se estima llevarlo al recinto la próxima semana.

  • 14/05/2024 • 11:46

Mientras el oficialismo en el Senado trabaja a contrarreloj para agilizar los trámites de la Ley Bases y del paquete fiscal esta semana, el ministro del Interior, Guillermo Francos, deslizó este martes que, dependiendo de ello, “veremos qué hacer con el Pacto de Mayo” si el Congreso no aprueba ambos proyectos antes del 25 de este mes. El referido pacto fue convocado oportuamente por el presidente de la Nación, para comprometer a la dirigencia en una serie de políticas de Estado.

“Con la ley estamos avanzando. Está tratándose en las Comisiones y esperemos, para hoy, tener definido el dictamen final. He conocido que han habido propuestas de modificaciones de distintos sectores y estamos tratando de conciliarlas entre todos. Creo que, al final del día de hoy, tengamos dictamen final”, se mostró optimista el funcionario.

“Sería nuestra intención llevar el dictamen a sesiones el martes o el miércoles, pero depende de los senadores. Somos muy minoría, son los senadores los que fijan el ritmo de las sesiones. Puede ser que algunos no estén proclives para terminar esto el 25 de mayo”, dijo, en primera instancia, el ministro en diálogo con Radio Rivadavia.

Y mencionó que tampoco le parece “tan importante” poder sacar la ley antes de esa fecha, la que eligió Milei para convocar a la política. “Si se termina, bien. Y si no se termina, veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo: si lo hacemos en mayo, si lo postergamos, o lo hacemos sin que esté tratada la ley”, remarcó.

“Son decisiones que se tomarán en el momento que sepamos cómo termina todo esto. Es una película de suspenso: si se aprueba o no se aprueba; se llega, no se llega. Son temas que no manejamos. Dependemos de la voluntad de los senadores. Veremos lo que pasa. Cuando sepamos qué fecha manejamos, tomaremos la decisión. Por ahora, es ir al Pacto de Mayo”, agregó.

Francos afirmó que “hubo propuestas de poder incluir Educación. A mí me parece que es un tema, claro, a todos los sectores de la Argentina. Y no me parece que se lo incluya porque está previsto en la Constitución y no se respeta ni se respeta como estaba establecido, a la luz de los resultados. Son tantas cosas que tenemos que cambiar en el país”.

El tratamiento legislativo de la Ley Bases quedó trabado luego de los intentos fallidos del oficialismo de sacar dictamen la semana pasada y, esta semana, desfilan por el Salón Azul del Palacio Legislativo más de 40 expositores de la sociedad para expresar sus puntos de vista sobre el potencial impacto de la norma.

El Gobierno -mientras tanto- negocia con los sectores dialoguistas de la oposición la introducción de cambios que permitan conseguir los votos para aprobarla en el recinto, aunque estas modificaciones obliguen a que vuelva a Diputados.

Pero en la agenda del Gobierno se metió, también y en las últimas horas, la causa judicial que investiga la extorsión de un grupo de piqueteros contra beneficiarios de planes sociales, tras la denuncia efectuada desde el Ministerio de Capital Humano.

Al respecto, Francos pidió que la investigación “pueda culminar con la imposición de penas a los responsables” para que, alguna vez, se pueda “dar el ejemplo de que hay Justicia en la Argentina”.

“Es una gran cantidad de delitos. De forzar a las personas, de abuso, de utilizar la pobreza como instrumento para beneficiarse políticamente. Es un Estado paralelo. Hay que terminar con ese tipo de cosas. Ya lo sabíamos, no es algo nuevo pero ahora se comprueba: se aprieta a la gente a través de las necesidades, el hambre y los problemas, para beneficiar a unos vivos, patoteros y mafiosos”, remarcó.

Por último, reiteró la convocatoria a la CGT para el Pacto de Mayo: “Me parece que todos los actores sociales tienen que participar de lo que fue la intención del presidente, que es convocar a mirar una Argentina diferente para adelante. Esta Argentina no puede seguir más y tenemos que confiar entre todos en lo que establece la Constitución, entendiendo perfectamente que la libertad es la que abre todos los caminos”, dijo.

“Hemos conversado mucho con los dirigentes gremiales y tenemos que buscar el camino de encuentro con ellos, y poder llegar a mirar el país en conjunto. Escuchar lo que tengamos que escuchar y que escuchen lo que también dice la sociedad. Para mí, el paro de la semana pasada fue totalmente innecesario, después de un intento de juntarnos para conversar y analizar problemas. 24 horas después decretan un paro, que pensé iba a ser levantado porque no había una necesidad concreta. Tengo la expectativa que podamos sentarnos en una mesa y conversar con ellos, como lo hago habitualmente”, cerró.