Piden continuidad Diputados santacruceños respaldaron el subrégimen de Tierra del Fuego El bloque de diputados de "Unión por la Patria" de Santa Cruz, alertó sobre el impacto de las medidas en la economía regional y señalaron las posibles consecuencias sociales y geopolíticas. El documento fue firmado por los diputados Eloy Echazú, Agostina Mora, Karina Nieto y Elba Ponce. 24/05/2025 • 19:48 Detener audio Escuchar En los fundamentos del documento, expresaron que la eliminación de beneficios fiscales que permitieron durante décadas la radicación de industrias representa "una amenaza concreta a miles de puestos de trabajo, al entramado productivo regional y, en definitiva, a la soberanía nacional en una zona geoestratégica". El texto también resalta que "gracias a este esquema, Tierra del Fuego logró diversificar su matriz productiva y convertirse en un polo industrial de base tecnológica", y advierte que no se trata solo de una cuestión económica: "hablamos de familias enteras que construyeron su vida en una provincia más austral del país al calor de políticas de promoción que ahora se ven desmanteladas". Entre los artículos de la resolución, los diputados Eloy Echazú, Agostina Mora, Karina Nieto y Elba Ponce manifestaron su "enérgico repudio" a las medidas del Ejecutivo nacional, y expresaron solidaridad con los trabajadores fueguinos en conflicto laboral, y se reafirma la necesidad de preservar los regímenes de promoción regional como "instrumentos fundamentales para el desarrollo equilibrado del país, el sostenimiento del empleo, la integración territorial y la defensa de la soberanía nacional". Mira TambienChubut acordó trabajar en conjunto para monitorear la flota pesquera provincial Asimismo, también advirtieron que el vaciamiento del régimen productivo "abre la puerta a intereses foráneos contrarios a nuestra integridad territorial", debilitando la posición geopolítica argentina en el Atlántico Sur. Además, vincularon esta situación con los reclamos históricos sobre las Islas Malvinas, resaltando que Tierra del Fuego, junto con la Antártida y las islas del Atlántico Sur, es "parte irrenunciable de nuestro territorio". En el mismo sentido, los legisladores santacruceños solicitaron al Poder Ejecutivo Nacional "que reconsidere las medidas adoptadas, abra canales de diálogo con las autoridades provinciales y representantes del sector productivo", y que respete los compromisos asumidos respecto a la prórroga del subrégimen industrial vigente hasta el año 2038. Temas Economía Legisladores Trabajo tierra soberanía Industria Geopolítica Lás más leídas en Política 1 Milei presentará una nueva estructura en la Policía Federal Santa Cruz 2 Presentan proyecto en repudio a posibles cambios en la Ley de Glaciares Santa Cruz 3 Presentaron un proyecto para crear una línea gratuita de asistencia a niños y adolescentes Santa Cruz 4 Piden informe sobre la continuidad de Flybondi en Río Gallegos Santa Cruz 5 Laura Alonso dio detalles del desalojo de militantes frente al departamento de Cristina Santa Cruz
3 Presentaron un proyecto para crear una línea gratuita de asistencia a niños y adolescentes Santa Cruz