Santa Cruz

Después de la pandemia, más familias decidieron poner huertas

Luego de la crisis de coronavirus, varias familias se sumaron a plantar o criar animales. Solo en Caleta Olivia hay 100 grupos dedicados a esto.  

  • 20/01/2023 • 19:31

En los últimos tres años, la industria de producción doméstica en Santa Cruz ha crecido. Cada vez más personas se suman a crear su huerta o empezar a criar animales pequeños en sus viviendas. Patricia Urrutia, coordinadora de Agricultura Familiar en la Zona Norte, trabaja en la Secretaría Provincial de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, dijo en una entrevista con el programa Tiempo de Verano, programa que se emite en Tiempo FM 97.5 que "seguimos trabajando y acompañando a los primeros productores, en todo lo que es. Hacemos el registro nacional de agricultura familiar y empezamos a acompañarlos a los productores, para acercarles las políticas públicas del estado nacional a cada uno de ellos".

 

 

Esto abre una industria familiar clave que pone en el centro de la escena a los pequeños productores. Es normal ver, por ejemplo, cómo se comercializan dulces, verduras frescas, huevos, entre otras cosas en distintas ferias. "En la zona norte es mayor la producción, pero en toda la provincia se realiza", destacó la entrevistada.

Durante los últimos años, esta tendencia ha estado en crecimiento. Pero no solo por una cuestión de necesidad o económica, sino también por la parte de salud. "Creo que van de la mano, la conciencia de una sana alimentación, de que no se quieren consumir verduras con agroquímicos que generan esto, con lo malo que es para la salud. Hace muchos años se vuelcan a la agricultura. Post pandemia volvieron muchos a sembrar, con verduras que se consumen diariamente", informó.