Coronavirus Cuarentena: La encuesta que realizó la Cámara de Comercio y el pedido a Nación La entidad consultó a un grupo de comerciantes de Río Gallegos desde la cantidad de empleados, deudas, si el local realiza delivery y la caída en las ventas. 29/03/2020 • 11:40 Los comercios piden poder ampliar rubros exceptuados. Detener audio Escuchar La CCIARG realizó una pequeña encuesta el pasado 25 y 26 de marzo para conocer cuál es la realidad del sector comercial en Río Gallegos en la cuarentena que mañana llega su fin, aunque en su primer tramo. El relevamiento consistió en tomar una “muestra” del sector, ya que solo locales que expenden productos esenciales pueden abrir sus puertas. Entre los resultados, se destacó que el 70% de los comercios tiene de 1 a 5 empleados, que sólo el 9% realiza delivery o que el 77% alquila. También se preguntó sobre las deudas, como así también si se encuentra pagando un crédito bancario. Mira TambienSituación del COVID19 en Argentina: 91 personas fueron dadas de alta La Encuesta -Cantidad de empleados 1 a 5 - 69% 6 a 10- 17% -A partir del DNU 297/2020 ¿Su comercio se encuentra trabajando? NO 77% SÍ 23% -A partir del DNU 297/2020 ¿Cuál es el porcentaje estimado en caída de ventas? 92% Mira TambienDesarrollaron una APP gratuita para minimizar el tiempo de toma de datos -A partir del DNU 297/2020 ¿Realiza delivery? NO – 91% SÍ – 9% ¿Alquila? NO – 23% SÍ – 77% Mira TambienAl super con DNI: a partir de cuándo regirá y cómo -¿Tiene deuda fiscal? AFIP – 54% IIBB – 31% APORTES PATRONALES – 43% -¿Cuenta con planes de pago activos sobre deudas Municipales, Provinciales o Nacionales? NO – 34% SÍ - 66% -A la fecha ¿está pagando algún descubierto o crédito bancario? NO – 60% SÍ – 40% Mira TambienEl lado B de la pandemia: Qué pasa con los perros callejeros Propuesta El sector además solicitó en la reunión del Comité de Emergencia provincial si podía trasladar una idea que a nivel nacional podría tomar forma: Que de a poco comiencen a exceptuarse más rubros del comercio para que puedan vender sus productos. Para esto en Río Gallegos, la CCIARG propuso que las ventas sean con el mínimo personal disponible mediante el delivery o de modo online pero sólo en la ciudad. Sucede que muchos comercios –de productos no esenciales- cuentan con mucha mercadería que tiene su respectiva demanda, sea el rubro vestimenta, zapatería, etc. El objetivo –que también se analizó a nivel nacional- es de a poco comenzar a mover la economía. Temas comercio Encuesta CCIARG situacion Coronavirus Lás más leídas en Política 1 Otra baja para Milei: María Eugenia Talerico no será la directora de Migraciones Santa Cruz 2 Última semana de transición: lo que viene Santa Cruz 3 Alberto Fernández: "Si hubiera 40% de pobreza, la Argentina estaría estallada" Santa Cruz 4 El candidato de Milei a presidir el Senado brindó detalles de la "ley ómnibus" Santa Cruz 5 Buscan evitar que se tiren los medicamentos antimicrobianos vencidos porque contaminan Santa Cruz