Conciliación terminada Conflicto en la pesca: “Perdimos todos” Así lo indicó a TiempoSur Eduardo Román, gerente general de la cámara empresaria Capeca, luego del acuerdo con el gremio SOMU. Afirmó que para los empresarios el camino era reestructurar los costos. Con el paro “perdieron las empresas, los trabajadores que no pudieron salir con la marea y perdió el Estado, que es el que recauda”, sentenció. 21/07/2020 • 08:17 El acuerdo tiene dos partes, una en agosto y otra en diciembre. (Ilustrativa). 322 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Luego de largas jornadas de discusión y búsqueda de una salida al conflicto, el viernes pasado se firmó un acta ante los Ministerios de Trabajo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y los marineros afiliados al SOMU y las cámaras empresarias, quienes acordaron una tregua y dieron por terminado el conflicto. Los ministros nacionales Luis Basterra y Claudio Moroni, de Agricultura y de Trabajo, respectivamente, lograron la rúbrica del acuerdo, de la que también participaron, por la parte empresaria, C.A.P.E.C.A. -Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina- y la C.A.P.I.P. -Cámara Argentina Patagónica de Industria Pesquera-; y el S.O.M.U. -Sindicato de Obreros Marítimos Unidos-, como representantes de los trabajadores del sector. Según detalla el acta firmada por las partes convino una recomposición salarial para los marineros del periodo 2020/2021, así como compensaciones por producción para los mismos y una suma de carácter extraordinaria para los trabajadores de buques merluceros. Mira TambienNuevo horario y funcionamiento para algunos comercios La resolución del conflicto- Entrevistado por TiempoSur, Eduardo Román, gerente general de la cámara empresaria Capeca, luego del acuerdo con el gremio SOMU, expresó que en este paro no hubo ganadores y que todos salieron perdiendo. El acuerdo “se firmó el viernes y lo que se hizo fue una actualización del salario básico del convenio en dos etapas, una en agosto y otra en diciembre”, comenzó explicando al tiempo que dijo que respecto de la producción dolarizada se resolvió un valor anclado a 65 pesos. “Este acuerdo va a durar hasta el 31 de diciembre, lo que dura esta campaña”, mencionó. El empresario no dudó en sostener que este conflicto se podría haber negociado bastante antes: “Nosotros planteamos este tema al SOMU en los primeros días de marzo. Les decíamos que la situación de los precios del langostino había caído en los últimos tiempos no solo por el COVID y que había que adecuar los costos operativos de los barcos”, sostuvo. Mira Tambien22 Respiradores en Río Gallegos Al respecto, expresó: “No nos pudimos poner de acuerdo, hubo varias reuniones, audiencias en el Ministerio de Trabajo y el paro general decretado por el SOMU; finalmente la conciliación obligatoria donde se realizaron algunas audiencias”. Para Eduardo Román, con esta disputa gremial y empresaria “perdieron todos” y detalló: “Las empresas que no salieron a pescar el 18 de julio que se abrió aguas nacionales; perdieron los trabajadores que no pudieron salir con la marea y perdió el Estado, que es el que recauda”. Sin embargo, el Presidente de Capeca manifestó que era optimista ya que “evidentemente esto ha marcado un antes y un después. Han visto a un sector empresario unido como nunca antes, tanto empresas de la Patagonia como de Mar del Plata entendieron que el camino era reestructurar los costos y el SOMU eso lo ha visto. De cara al futuro va a marcar un antecedente”. Temas Conflicto Pesca mar Gremio Empresas langostino somu COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández dialogará con Volodimir Zelenski antes del homenaje a Perón en la CGT 2 Rolando Davena sobre la conectividad en Santa Cruz: “De a poquito va dando sus frutos” Santa Cruz 3 Fernando Españon: “El objetivo es sacarme de la Intendencia” Santa Cruz 4 Explotación sexual infantil: 30 detenidos en Argentina en operativo internacional 5 Alicia Kirchner recordó a Juan Domingo Perón a 48 años de su muerte Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos”