Mirando el 2023 CGT: “Queremos poner diputados, senadores y ser parte de la mesa chica” Fue durante un acto en Obras Sanitarias por el 17 de Octubre. Los dirigentes exigen lugares en las listas electorales. Críticas al Gobierno por la inflación. “La situación de la macroeconomía es terrible”, alertó Héctor Daer. 17/10/2022 • 13:54 Detener audio Escuchar La Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó hoy el Movimiento Nacional Sindical Peronista durante un acto en conmemoración por el 17 de octubre, en el estadio de Obras Sanitarias. Se trata del brazo político con el que la central obrera apunta a disputar espacios de poder y lugares en las listas electorales de cara a las elecciones de 2023. A diferencia de otros años, este 17 de octubre mostró la disgregación en distintas facciones del Frente de Todos. La coalición oficialista no logró unificarse en un sólo acto para conmemorar la efeméride fundacional del movimiento peronista. Uno de esos eventos fue el que organizó la CGT, destinado exclusivamente al ala sindicalista alineada con “los Gordos” y el barrionuevismo. “Decidimos crear un espacio político para estar presentes en los debates que necesita la Argentina”, enfatizó Héctor Daer, codirector de la CGT y secretario general de Sanidad. Fue un acto que tuvo una veintenta de gremialistas sobre el escenario y contó con una sucesión de discursos que se centraron en explicitar las razones del lanzamiento del espacio político sindical. “En un Gobierno peronista, la CGT es parte del Gobierno”, sostuvo Daer durante su mensaje y agregó: “No queremos romper el peronismo, pero queremos peronismo con trabajadores y trabajadoras”. A su turno, Gerardo Martínez, secretario general en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), exigió que el sindicalismo tenga lugares en las boletas electorales del año que viene. “Queremos poner concejales, legisladorea provinciales, diputados y senadores nacionales”, lanzó el gremialista. “No podemos ser convidados de piedra y nos van a respetar porque tenemos la fuerza”, espetó Martínez. El primer orador del mitin gremial fue el anfitrión, José Luis Lingeri, de Obras Sanitarias. “Hoy es un día de reflexión que tiene que servir para reforzar aciertos y corregir errores. Hay que volver al origen para recuperar el significado del peronismo”, pidió. Mira TambienCómo serán los planes de financiación para la compra de televisores, acondicionadores de aire y celulares El acto se realizó en un momento de tensión entre la CGT y el Gobierno. Si bien “los Gordos” se han mostrado cerca del Presidente, Alberto Fernández, la relación se enfrió en las últimas semanas. El último hito de esa ruptura fue la designación de Kelly Olmos como ministra de Trabajo. Los sindicalistas están “molestos” porque el Jefe de Estado no los consultó sobre la designación de la sucesora de Claudio Moroni. Críticas por la inflación y la economía Otro eje clave de los discursos fue la economía. Los dirigentes cuestionaron la política económica del Gobierno y defendieron la “necesidad” de profundizar las negociones paritarias y exigir una suma fija adicional por el proceso inflacionario desatado. “Necesitamos un plan de estabilización y tenemos que estar sentados para discutirlo y que no sea con el lomo de los trabajadores”, enfatizó Daer. En esa línea, el secretario general de la UOCRA dijo que tienen un “sabor amargo” y sentenció: “No estamos contentos con lo que está pasando en Argentina”. (Infobae) Temas CGT 17 de Octubre Gobierno nacional 2023 Lás más leídas en Política 1 Empresarios patagónicos se reúnen por el estado de las rutas nacionales Santa Cruz 2 Proyecto de moratoria para trabajadores petroleros ingresó al Senado Santa Cruz 3 Reunión clave de Milei y Georgieva antes de la asunción de Trump Santa Cruz 4 Milei se reúne con Noa Argamani, sobreviviente de Hamás Santa Cruz 5 Jairo Guzmán opinó que Santa Cruz debe buscar opciones para continuar obra de represas Santa Cruz
Mira TambienCómo serán los planes de financiación para la compra de televisores, acondicionadores de aire y celulares