Pudieron cambiar el resultado Carambia y Gadano ausentes en el voto de privatizaciones Los senadores santacruceños no estuvieron presentes en el tratamiento del capítulo 2, con la reforma del Estado y las privatizaciones. Tampoco votaron en los capítulos restantes. 13/06/2024 • 09:54 Detener audio Escuchar Tras la ajustada aprobación de la Ley Bases, que volvió en segunda revisión y con varias modificaciones a Diputados, el pleno del Senado debatió el paquete fiscal, un proyecto con varios artículos en puja relacionados, en particular, con la reactivación del impuesto a las Ganancias, el blanqueo y Bienes Personales, entre otros puntos. Entre los puntos que estaban siendo tratados además, el segundo –Reforma del Estado y Privatizaciones- también fue aprobado. Con un empate a 35 votos, fue de nuevo la vicepresidenta Victoria Villarruel fue quien desempató. En este sentido, los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano se ausentaron en la votación., Ambos habían votado en contra de la Ley en general, pero se retiraron del recinto tras el primer capítulo. En redes sociales, hubo enojo ya que fotografiaron a ambos en la escalera, acusándolos por no estar presentes en las bancas para votar. Senado.Mientras se votaban facultades delegadas, emergencias, reforma del Estado....Los dos santacruceños (Carambia y Gadano) descansando en las escaleras... ???????????? pic.twitter.com/V31KztP055— Déborah de Urieta (@ddeurieta) June 13, 2024 Sin esos dos senadores, la votación terminó 35 a 35 y Villarruel desempató a favor del oficialismo. Fue clave el voto a favor del radical Pablo Blanco, que de esa manera se diferenció de sus compañeros Maxi Abad y Martín Lousteau y facilitó la aprobación. Cambios en privatizaciones En los primeros minutos del debate en la Cámara de Senadores de la Ley Bases, el oficialismo anunció que estaba dispuesto a modificar el artículo 7 de la Ley Bases para quitar de las empresas “sujetas a privatización” Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) - que controla la TV Pública y Radio Nacional y sus 40 repetidoras en el país-. La privatización de esas empresas era uno de los puntos que generaban mayor rechazo dentro de algunos sectores denominados “dialoguistas” como parte de la UCR, y el oficialismo corría el riesgo de que ese artículo fuera rechazado durante el debate en particular. El texto original proponía la privatización total de Aerolíneas Argentinas S.A., Energía Argentina S.A., Radio y Televisión Argentina S.E., Intercargo SAU y otras que podrían ser privatizadas de manera parcial o concesionadas: Agua y Saneamientos Argentinos S.A.; Correo Oficial de la República Argentina S.A.; Belgrano Cargas y Logística S.A.; Sociedad Operadora Ferroviaria S.E (SOFSE) y Corredores Viales S.A. Aerolíneas Argentinas será una de las empresas "no privatizables". (EFE) Por pedido de la oposición dialoguista del PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR en Diputados, el Gobierno incluyó en el texto que en el proceso de traspaso a manos privadas, intervendrá la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, integrada por diputados y senadores, con la colaboración de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN). A su vez, la Auditoría General de la Nación (AGN) “deberá realizar un examen respecto del proceso de privatización de cada una de las empresas, evaluando el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo de treinta días hábiles”. Temas senado Ley Bases Lás más leídas en Política 1 Empresarios patagónicos se reúnen por el estado de las rutas nacionales Santa Cruz 2 Proyecto de moratoria para trabajadores petroleros ingresó al Senado Santa Cruz 3 Reunión clave de Milei y Georgieva antes de la asunción de Trump Santa Cruz 4 Milei se reúne con Noa Argamani, sobreviviente de Hamás Santa Cruz 5 Jairo Guzmán opinó que Santa Cruz debe buscar opciones para continuar obra de represas Santa Cruz