Ministerio de Desarrollo Social Belén García: “Todo es urgente” La titular de la cartera social es una de las últimas incorporaciones al gabinete provincial. La presencia en el territorio, sobre todo en las localidades de la provincia, como uno de los ejes fundamentales de la gestión. 14/02/2023 • 10:39 Detener audio Escuchar Durante las últimas semanas el Ministerio de Desarrollo Social estuvo realizando una fuerte campaña de gestión en el interior de la provincia de Santa Cruz. La entrega de lentes, en el marco de una política sanitaria óptica ha sido de las últimas tareas a cargo de su titular, Belén García. Es de las recientes incoporaciones al gabinete de Alicia Kirchner, junto con Agostina Mora (Género y Diversidad) y Luca Pratti (Seguridad). Para García, la cartera social atiende todas las urgencias, de diferentes niveles, claro está. Se trabaja en conjunto con los Centros Integradores Comunitarios (CIC) de la provincia y los Cenines de la Municipalidad. Mira TambienUn joven sufrió robo a mano armada a las afueras del colegio En este marco, TiempoSur entrevistó a la ministra, quien detalló cómo vienen trabajando hasta la fecha, desde que asumieron en la gestión. “Veníamos trabajando en el gobierno de Alicia Kirchner, es la primera vez que estamos en el cargo ministerial. Tenemos mucha expectativa, sabemos que es un año difícil, coyunturalmente el tiempo electoral marca la gestión y estamos convencidos en que trabajamos antes, durante, y después de las elecciones”, indicó García. De todas maneras, señaló que la cuestión electoral no incidirá en cómo se trabajará. “No debería cambiar el rumbo y generar más territorio, más contención y diferenciar en tiempos complejos la necesidad real, de la creada. Estamos con un fuerte trabajo territorial”, especificó. Sobre el trabajo que se realiza en el interior de la provincia, con varias actividades en las localidades de todos los puntos de Santa Cruz, García señaló que “hemos buscado una excusa para estar en el interior. Hicimos nuestra actividad para darle una vuelta de tuerca al programa con fuerte vinculación educativa y productiva”, explicando que “estamos con el camión oftalmológico haciendo un fuerte recorrido”. “Hacemos una articulación con el Ministerio de Salud y por otro lado, con el Consejo Provincial de Educación, con el cual trabajamos en los colegios de verano”. El Ministerio de Desarrollo Social tiene un importante trabajo con las familias, dando soluciones estatales a diferentes cuestiones. Lo urgente es todo, con diferentes niveles, y acerca de esto, señaló: “Hay diferentes Secretarías, cada una de ellas haciendo un trabajo fundamental. Hay cuestiones como la Tarjeta Social, que despliegan políticas de estado para que las familias “tengan una autonomía de no depender de un módulo alimentario, sino poder elegir qué comprar y llevar a la mesa”. Santa Cruz ha sido punta de lanza históricamente a nivel nacional, por la funcionalidad de los Centros Integradores Comunitarios. Desde la gestión de Alicia Kirchner en el recordado Ministerio de Asuntos Sociales (MAS) -hoy Desarrollo Social-, estos dispositivos barriales han sido la primera atención de los vecinos. “Cuando hablamos de la política de estado de los CIC, tratamos de retomar con los cambios a nivel nacional. Tenemos 10 CIC provinciales y luego los Cenines municipales”, explicó la funcionaria. Seguidamente añadió que “hay que seguir trabajando y profundizando, son los primeros accesos a las actividades”, señalando que muchas veces ofrecen, además, cuestiones de índole deportiva o cultural. “Lo que vemos con los CIC es que generan agenda propia. Es una política pública que se profundiza, nos damos cuenta. Si hay mucha gente es que algo no funciona bien” Tráiler El pasado fin de semana en la localidad de Perito Moreno se concretó un nuevo operativo del Programa Nacional “Mirarnos”, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en conjunto con el Gobierno de Santa Cruz, que pone a disposición de la población un consultorio y laboratorio oftalmológico móvil. Con un promedio de 300 titulares de derecho que accedieron a una consulta oftalmológica y anteojos de manera gratuita, se llevaron adelante dos jornadas que articularon el trabajo de equipos del Ministerio de Desarrollo Social provincial y de la Municipalidad de Perito Moreno. Mira TambienCuál es la compatibilidad astrológica entre Tini y De Paul Asimismo, como es habitual en las acciones territoriales llevadas a cabo por la mencionada cartera gubernamental, se dispusieron espacios recreativos para las infancias y asesoramiento sobre las distintas líneas de acción llevadas adelante por el Estado Provincial; entre ellas el Programa Vale Santa Cruz y la Tarjeta Social Santacruceña. En este sentido, Alicia, una de las titulares de derecho que pudo realizar su consulta y retirar sus anteojos destacó la atención por parte del equipo, señalando que “Hubo una muy buena organización, tuve mis lentes muy rápido, y les agradezco muchísimo”. Temas Ministerio de Desarrollo Social Lás más leídas en Política 1 El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Ana Ianni criticó a Guillermo Francos por falta de respuestas sobre represas, YCRT y turismo Santa Cruz 3 Impulsan la creación del programa “Santa Cruz Alquila" Santa Cruz 4 Piden informes por un proyecto de trazado para vehículos 4x4 en el Parque Nacional Santa Cruz 5 Milei redobló las críticas contra la prensa y pidió “odiar" más a los periodistas Santa Cruz
2 Ana Ianni criticó a Guillermo Francos por falta de respuestas sobre represas, YCRT y turismo Santa Cruz