Paritaria Central ATE rechazó la propuesta y convocó a un plenario de Secretarios Generales La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó nuevamente la oferta salarial del gobierno, solicitando el aumento del porcentaje como así también que el mismo sea retroactivo a enero y en una solo pago. 11/03/2022 • 23:03 1310 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En el día de hoy se retomó la mesa paritaria de negociación colectiva de la administración central. En este sentido el Ejecutivo ofreció como propuesta salarial el aumento acumulativo del 25,65 por ciento intercalado. Respecto a la propuesta, la ATE planteó que la suma sigue siendo insuficiente dado que se registra en el último mes un aumento del 10 por ciento en el costo de la canasta básica de alimentos. Asimismo desde el sindicato insistieron en hay que considerar indefectiblemente que el trabajador estatal gasta el 60 por ciento de su sueldo en alimentos, sin contar otras variables económicas de las cuales también tienen que ser tenidas en cuenta. En este sentido, ATE solicitó el aumento del porcentaje como así también que el mismo sea retroactivo a enero y en una solo pago. Mira TambienEl Gobierno presentó nueva propuesta salarial para la Administración Pública Por otra parte se discutió el incremento de la Asignación Familiar por hijo lo que implica elevarla a la suma de $5.852,25 y que se replica en la Asignación Prenatal y por consiguiente la duplicidad en la Asignación por hijo con Discapacidad asciende a la suma de $11.704.50. Incremento del 200% en la Asignación Familiar por Escolaridad Mensual inicial, primaria, media y superior lo que implica la suma de $ 1.500 por cada niño escolarizado. Mira TambienSanta Cruz se reunió con el Agregado Económico de la Embajada Argentina en Australia El Incremento de la Asignación Familiar por Familia Numerosa, el incremento de la Asignación Familiar por Nacimiento a la suma de $ 10.000 esto implica un 100% de aumento y el incremento de la Asignación Familiar por Matrimonio que en la actualidad es de $ 600 a la suma de $10.000. De esta manera se convocará a un plenario de secretarios generales para coordinar la estrategia a seguir de cara al próximo encuentro paritario estipulado para el día viernes 18 de de marzo. Temas ATE Gremio Paritaria central COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Alberto Fernández mantiene reunión bilateral con Boris Johnson 2 Beatriz Constantino: “Con la salud no se juega” Santa Cruz 3 Se agrava el conflicto portuario en Punta Quilla Santa Cruz 4 Marcelo Saá: “Si un partido no tiene personas con aspiraciones, no tiene mucho futuro” Santa Cruz 5 Hugo Jerez: “La gente sabe quiénes somos” Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Roberto León: “la mayoría de los trabajadores no está llegando a fin de mes” 2 PROCREAR II en Río Gallegos: 24 mil inscriptos a nivel nacional 3 Censo Argentina 2022: cuándo estarán los primeros resultados 4 El Congreso del PJ se reúne, define internas y empieza a pensar en 2023 5 Caso Demian Ceballos: la familia no está conforme con la sentencia