Parlamento Patagónico Alicia Kirchner: “Aquellos que quieren hacer política tienen que dejar de mirarse el ombligo” La gobernadora Alicia Kirchner dialogó respecto a la agenda económica nacional y los objetivos del acuerdo con el Fondo Monetario Nacional. Lo hizo en el marco del encuentro tras la apertura del Parlamento Patagónico, que reúne a legisladores y legisladoras de la Patagonia, con sede en El Calafate. 29/03/2023 • 14:06 Alicia Kirchner: “Aquellos que quieren hacer política tienen que dejar de mirarse el ombligo” 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La primera mandataria santacruceña abordó diferentes temas inherentes a la Patagonia, en el marco de la agenda económica y el acuerdo con el FMI. En principio, resaltó que “estos encuentros sirven para fortalecernos, para poder abrir los caminos que es necesario seguir abriendo”. En este sentido, señaló que “la Patagonia tiene que entender de su fortaleza y lo tiene que entender a través de su gente y a través de sus representantes”. Seguidamente, marcó: “Nosotros tenemos, todavía, muchas deudas incumplidas, por las cuales tenemos que luchar desde nuestras representaciones en la Legislatura, en los niveles ejecutivos”. De hecho, puntualizó, “yo siempre hablo de la Patagonia en la Liga de los Gobernadores, casualmente, mañana también tenemos una reunión con los gobernadores vía zoom porque a veces nos es difícil encontrarnos a todos y todas juntas, pero la reflexión es: no bajar los brazos, seguir abriendo caminos, pero para la calidad de vida, en este caso, de los patagónicos y, personalmente, yo habló de los santacruceños y santacruceñas”. Mira TambienGendarmería intentó retirar a un dirigente gremial de la Usina en Río Turbio En otro tramo, dialogó respecto al encuentro junto a la Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, presente en la localidad turística santacruceña y recordó: “Yo tengo el orgullo de haber trabajado muchísimo. Siempre a lo largo y ancho del país, incluso también en la UNESCO, cuando estuve como presidenta del programa que estudia las transformaciones en el mundo, muchas veces nos encontrábamos en los pasillos de la UNESCO con las distintas charlas de todo lo que tiene que ver con los derechos humanos”. En este sentido, señaló: “Yo siempre digo que los derechos sociales también son derechos humanos porque cuando te falta el qué comer, te falta la vivienda, faltan recursos indispensables para el desenvolvimiento de la familia, entonces también estamos atacando los derechos de las personas”. Alicia, en tanto, se pronunció respecto al acuerdo y deuda con el Fondo Monetario Internacional y expresó: “A mí nunca se me ocurrió, cuando se hizo el arreglo entre comillas, que con el FMI que iba a ser de esta manera. Primero, la barbaridad del presidente anterior que nos endeudó, nuevamente, cuando teníamos toda la capacidad para salir adelante”. Indicó que “la Argentina tiene recursos, no solamente recursos productivos, sino también tiene recursos humanos que, quizá, son los más importantes, nos borraron de un plumazo, esa deuda se contrajo sin haber dado la autorización los respectivos parlamentos”. Por ello, sostuvo, “es una vergüenza que nos quedemos callados, es una vergüenza que no se haga nada con respecto a lo mismo, porque realmente hoy estamos como estamos gracias a la deuda con el FMI”. Mira TambienQuiso defender a su amigo de un robo y fue atacado por una patota: está grave Luego, la primera mandataria santacruceña recordó la coparticipación que otorga un porcentaje a la Ciudad de Buenos Aires, medida que impacta en las provincias y por la cual la Liga de Gobernadores solicitó el pedido de juicio político a integrantes de la Corte. “El 2,97 % que se nos saca a las provincias, esos 270 mil millones, que ahora habría que ver cuánto es, son equipamiento para los hospitales, unidades sanitarias para localidades chicas, ambulancias de traslado, escuelas y demás”, resaltó. En este marco, aseveró que “aquellos que quieren hacer política tienen que dejar de mirarse el ombligo, y más, si quieren ser presidentes de un país, porque tienen que mirar a toda la Argentina. Que la conozcan, no basta con ponerse en un cartel Kilómetro 0”. Alicia, en tanto, instó a “mirar la realidad, la Patagonia, nuestro norte y sur los necesita”. Temas Sesión parlamento Patagónico alicia kirchner COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Mazzón apunta sus propuestas a defender la industria madre y resolver el problema del agua Santa Cruz 2 Nadia Ricci ahora integra “Por Santa Cruz” y cuestionó a la UCR Santa Cruz 3 Diputados solicitan que se implemente la enseñanza del ajedrez en los colegios Santa Cruz 4 Cristina brinda una charla y presenta la reedición de un libro de Kirchner Santa Cruz 5 Empieza el debate por la reducción de la jornada laboral Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Mauricio Macri sorprendió y reveló quién es su candidato para las elecciones presidenciales 2 Déficit cero: el proyecto de Presupuesto 2024 que enviará el Gobierno al Congreso 3 Comienza el segundo juicio oral contra el falso abogado Marcelo D’Alessio 4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga 5 Katopodis, sobre el impuesto a las ganancias: "Sergio le sacó el freno de mano a la campaña"
1 Mazzón apunta sus propuestas a defender la industria madre y resolver el problema del agua Santa Cruz
4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga