Gremiales

Alerta en Chubut: trabajadores de Vialidad Nacional se movilizan ante el riesgo de cierre

“Acá en Chubut no hay ñoquis. Somos 169 trabajadores que salimos todos los días a mantener las rutas, incluso sin viáticos ni paritarias”, expresó Soledad García, secretaria general de la seccional provincial.  

  • 23/05/2025 • 13:00

Por corresponsal* 

Este viernes desde las 7:30 de la mañana, trabajadores y trabajadoras de Vialidad Nacional se concentraron frente al Distrito en Chubut para visibilizar un reclamo que crece en todo el país: la amenaza de cierre del organismo. En medio de rumores, versiones y una política de ajuste que golpea de lleno a los organismos públicos, la incertidumbre se transformó en estado de alerta permanente.
“Hace un año y medio que vivimos con miedo. Hablan de cierres, de despidos, el año pasado ya hubo despidos en todas las provincias incluyendo la nuestra. Nadie dice nada oficialmente, pero el temor está instalado”, explicó Soledad García en diálogo con Tiempo Sur.

 

Rutas nevadas, fondos escasos y pueblos aislados
Mientras el operativo invernal sigue en marcha, cuadrillas de Vialidad Nacional recorren las rutas bajo la nieve para garantizar la transitabilidad. “Estamos trabajando en cada campamento, limpiando banquinas, haciendo bacheo, sosteniendo caminos para que los pueblos no queden aislados”, detalló García. Y remarcó: “Una empresa privada cobraría tres veces más por lo que nosotros hacemos con recursos mínimos”.

El posible cierre plantea una pregunta preocupante para la región: ¿quién se haría cargo del mantenimiento de rutas nacionales si se desmantela el organismo? “La provincia no tiene los fondos. Una concesión sería inviable. ¿Qué empresa va a querer garantizar el paso en medio de una nevada entre Garayalde y Comodoro?”, lanzó la dirigente gremial.
Salarios congelados y trabajadores en la cuerda floja

A las amenazas de cierre se suma la parálisis salarial. Según García, el último incremento fue apenas un 2% y muchos empleados no llegan a cubrir lo básico. “Hay compañeros que no pueden alimentar a sus hijos. Nos pagan tarde los viáticos o directamente salimos a la ruta poniendo plata de nuestro bolsillo”, denunció.

La situación no sólo genera un impacto económico, sino también emocional. “Esta incertidumbre nos afecta psicológicamente. Pero seguimos viniendo a trabajar todos los días. Queremos que se sepa que no somos parte de ninguna estructura corrupta. Nosotros mantenemos las rutas vivas”.


¿Qué hay detrás del ajuste?
Desde la seccional Chubut de Vialidad Nacional cuestionan el discurso que intenta vincular al organismo con causas de corrupción. “Nosotros no decidimos presupuestos ni contratos. Nuestro trabajo es concreto y está en la ruta. Lo que buscan es instalar una narrativa para justificar el vaciamiento del Estado”, advirtió García.
Con acciones que se replicarán en campamentos y sedes de todo el país, los trabajadores buscan defender no solo sus empleos, sino el rol estratégico de Vialidad en territorios donde el Estado es, muchas veces, el único presente.
“No podemos dejar a la gente sin nada. Si cierran Vialidad, los pueblos quedan aislados y eso no es un detalle menor. No se trata solo de trabajo: se trata de derechos, de conectividad, de vida”, concluyó.