Jubilaciones

Adrián Frascino: “Necesitamos un nuevo sistema previsional”

Frascino cuestionó que el actual sistema “no te permite armar tu propia jubilación, en detrimento del sistema de reparto”.

  • 10/06/2025 • 09:28

El abogado previsionalista Adrián Frascino habló con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y aseguró que el sistema previsional no funcionó y es necesario crear otro.

“Fracasó el sistema que se instauró en el año 1994 y de ahí en adelante fueron todos fracasos porque la persona trabaja, aporta y después se jubila con ‘2 pesos con 50’; y el que no aporta porque lo tuvieron trabajando en negro puede tener una jubilación que en realidad le tiran un poco de pan porque la verdad es que nadie podría vivir con $300 mil. ¿Qué pasó con el sistema previsional? No funcionó”, expresó.

Y agregó: “Vos te fijás la cantidad de resoluciones que acompañan a esta ley de jubilaciones y te das cuenta de que se trató de emparchar de todas las maneras posibles y la rueda siempre siguió pinchada”.

Frascino cuestionó que el actual sistema “no te permite armar tu propia jubilación, en detrimento del sistema de reparto”.

“Yo quiero jubilarme bien y quiero aportar más plata y no puedo, y aportar más plata sería mejor para el sistema porque es un sistema de reparto. Es un sistema previsional que ha fracasado, que ha llenado de pobres al país lamentablemente”, afirmó. 

Por otra parte, el abogado apuntó al bajo nivel de empleo registrado en nuestro país y cuestionó que el Estado no haya ejercido control sobre el accionar de los empresarios.

“El Estado argentino no hace ningún tipo de poder de policía frente a las empresas. Esto no es tan difícil; vos vas a una empresa, decís que sos del Ministerio de Trabajo y los contás, si son 10 y tiene 5 registrados, hay 5 en negro. Al Estado argentino nunca le interesó hacer este control de policía que es el primero que hay que hacer”, indicó.

Y añadió: “Al no haber poder de policía, muchas empresas se han abusado de esto y han tenido a sus trabajadores en negro. Entonces cuando llega el momento de jubilarse, le pedís 30 años de aporte y no los tienen. Trabajaron 40 años y sin embargo no juntan 30 años de aporte”.

Frascino también se refirió al proyecto de ley aprobado por Diputados que incrementa un 7,2% las jubilaciones y aseguró que “el aumento es un chiste”.

“Hay por lo menos 6 fallos de distintas cámaras federales del interior que hablan de la inconstitucionalidad de la ley de movilidad de Alberto Fernández. Los jubilados perdieron un 21% en la época de Macri y nadie dicta la inconstitucionalidad de esa ley. Las mismas cámaras federales están diciendo que la diferencia está entre el 40% y el 70% y los diputados dan un 7,2. Es una falta de respeto a los jubilados. Es como que vos tengas una diferencia salarial del 100% y te den un 3%”, apuntó.

En este sentido, consideró que hay un “juego perverso de la política que lo que hace es tomar al jubilado como un rehén y, en realidad, cuando está en el gobierno lo destruye. Así hizo Macri, así hizo Alberto Fernández, ahora lo está haciendo Milei”. “Nadie se pierde el plato de comerse a los jubilados”, manifestó.

Por último, Frascino remarcó que se necesita una nueva ley previsional en la Argentina.

“Hay dos aspectos que son muy importantes en esto. Uno es la previsibilidad. Vos cuando tenés 20 años, 30 años, 40 años ya tenés que empezar a pensar en tu jubilación, en tu retiro. Entonces, vos tenés que tratar de tener una estrategia para poder jubilarte. Vos acá en la Argentina no tenés ninguna estrategia porque no sabés de qué manera te vas a jubilar, con cuánta plata. Entonces, ese es el primer problema, cómo hacemos para que sea previsible”, indicó.

Y agregó: “El segundo tema es cómo hacemos para que sea sólido porque si yo te digo que podés poner más plata para poder jubilarte, vos vas a decirme ‘en el 2008, los aportes voluntarios que hicieron las AFJP se los quedó el Estado y no les devolvieron un sope a la gente”.

“Pareciera que no hay solución cuando no hay previsibilidad y no hay confianza en el sistema”, concluyó.