INDEC Río Gallegos con el peor índice de desocupación en el último trimestre de 2018 Según el organismo de Estadísticas y Censos, la cifra trepó al 9% y fue la cifra más alta que registró en el año pasado; fue superada por Rawson-Trelew. El detalle de los datos de cada trimestre de la capital santacruceña y la comparación con 2017. 22/03/2019 • 07:53 En un año la desocupación se incrementó 2,1%. Detener audio Escuchar El INDEC dio a conocer ayer los datos de la desocupación en el país que fue de 9,1% e incluye a más de 1.700.000 argentinos (7,2% fue la cifra en el mismo periodo de 2017). El estudio incluyó como siempre a 31 aglomerados de todo el país, divididos por regiones. La Región Patagónica -integrada por Comodoro Rivadavia – Rada Tilly; Neuquén – Plottier; Río Gallegos; Ushuaia – Río Grande; Rawson -Trelew; Viedma – Carmen de Patagones- alcanzó el 6% de desocupación. La capital de Santa Cruz presentó 9% y superó al primer trimestre del mismo año cuando llegó a 8,1%, al comparar los datos del mismo organismo. Pero otro dato importante, es que también superó la tasa del último trimestre de 2017, con 6,9%. Es decir, en un año la desocupación se incrementó 2,1%. CUARTO TRIMESTRE Río Gallegos 9% Mayor Índice: Rawson-Trelew 9,7% Ushuaia-Río Grande 6,9% Comodoro Rivadavia-Rada Tilly 2,9% Viedma-Carmen de Patagones 6,1% Neuquén-Plottier 4,8% TERCER TRIMESTRE Río Gallegos 6,6% (Patagonia 5,6%) Mayor índice: Rawson –Trelew 7,9% SEGUNDO TRIMESTRE Río Gallegos 6,2% (Patagonia 5,9%) Mayor índice: Rawson-Trelew 11,7% PRIMER TRIMESTRE Rio Gallegos 8,1% (Patagonia 6,6%) Mayor índice Rawson-Trelew 12,5% COMPOSICIÓN DEL DESEMPLEO A diferencia del tercer trimestre, en donde las mujeres lideraban los índices de desempleo, en el cuarto los hombres la superaron, aunque ambos datos fueron por encima de la media de la Patagonia. Mujeres 6,6% (5,2% media) 6,9% (tercer trimestre) Varones 11,2% (6,7% media) (6,4% tercer trimestre) Jefes de hogar 4,3% (media 3,1%) 3,8%(tercer trimestre) Pero las cifras cambian según el INDEC, en cuanto a los grupos etarios. -Mujeres hasta 29 años 15,3% -Varones hasta 29 años 27,9% GLOBAL En cuanto a los datos globales, el informe expuso que "la caída del empleo es impulsada por el descenso en la tasa de empleo de los varones en 1,9 puntos porcentuales (de 65,7% a 63,8%), principalmente la disminución experimentada por la tasa de aquellos de 14 a 29 años, equivalente a 2,9 puntos porcentuales (de 50,1% a 47,2%)". También que "el aumento de la desocupación responde en mayor medida al incremento en la tasa de los varones más jóvenes, que equivale a 4,0 puntos porcentuales (de 11,4% a 15,4%), aunque también adquiere relevancia la suba de la desocupación entre la población de ambos sexos en edades centrales". Temas INDEC desempleo Lás más leídas en Política 1 Reunión clave de Milei y Georgieva antes de la asunción de Trump Santa Cruz 2 Milei se reúne con Noa Argamani, sobreviviente de Hamás Santa Cruz 3 Jairo Guzmán opinó que Santa Cruz debe buscar opciones para continuar obra de represas Santa Cruz 4 Aparicio aseguró que "la oposición frenó el tarifazo" en Caleta Olivia Santa Cruz 5 Torres visitó la Sociedad Rural de Esquel en el año de los festejos por su centenario Santa Cruz