Cuenca Carbonífera Para el 2019, el recorte a YCRT será de 2500 millones de pesos En la reunión conjunta de las comisiones de Trabajo y Previsión Social en el Senado, Miguel Páez anunció que para el año entrante el Presupuesto de la estatal será de 870 millones de pesos. Con relación al 2018, cuando los recursos fueron de 3450 millones, la quita alcanza el 75%. El dirigente se conmovió y pidió “una mano” para gestionar fondos y “frenar el ajuste”. 19/09/2018 • 07:36 “Necesitamos que nos acompañen. No nos dejen solos”. 2140 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La quita no será del 15% al Presupuesto de YCRT para el entrante, tal cual lo señalaron desde la Intersindical a fines de julio de acuerdo a dichos de los propios contadores de la empresa. Será peor: 75% en relación al monto aprobado para 2018. De aprobarse en ambas cámaras la ley madre, podría implicar el despido de cientos de mineros. “…No nos van a expulsar así nomás, aún presentando ahora un presupuesto demás ajustado de 870 millones de pesos en donde le están queriendo poner candado a nuestro yacimiento”, advirtió ayer Miguel Páez, secretario general de ATE en la reunión conjunta de las comisiones de Trabajo y Previsión Social del Senado, en donde también hablaron el vicegobernador Pablo González, el diputado Matías Mazú, Hugo Godoy, secretario general de ATE, y Martín Sajama, jubilado de YCRT. En 2017, el presupuesto para la estatal fue de 4200 millones de pesos, para el 2018 ambas cámaras aprobaron 3450 millones de pesos. Ahora la quita no tiene precedentes en la Cuenca. El yacimiento dispone de 2023 trabajadores, y achicar el gasto una vez más ya que hubo “retiros voluntarios” en una planta que alcanzaban los 3000 empleados, implicará necesariamente más despidos. La torta no alcanzará a cubrir a todos. “Confíen en los trabajadores, porque tenemos la capacidad de producir”, dijo Páez. Minutos antes cuando comenzó su alocución se quebró al recordar que la “Usina de 240 MW fue el sueño de nuestros padres y abuelos”. “Nos dicen que nos bajaron los salarios porque faltan 500 millones de pesos, que necesitamos que se hagan las gestiones para darle tranquilidad a los trabajadores y las familias. No tenemos otra forma de subsistir. La provincia está colapsada. No tenemos educación, salud, estamos excluidos del sistema, pero seguiremos ahí pese al avance del gobierno, necesitamos que nos den una mano, no solo para los fondos, sino también frenar el ajuste”, les pido a los senadores presentes, en donde no había ningún representante de Cambiemos. (Antes de empezar esta comisión, hubo otro plenario que contó con la participación de senadores oficialistas). En su discurso Páez repasó todo lo sucedido este año, al que denominó un “plan sistemático para profundizar el ajuste”. Habló desde los “retiros voluntarios”, el abandono a la Usina que funcionó solo dos meses, pasando por el Procedimiento Preventivo de Crisis y el pago desdoblado de salarios, sueldos congelados, y no cobro de aguinaldos hasta la fecha. Como hace una semana atrás, denunció “aprietes y amenazas” para firmar el Preventivo, pero resaltó que los mineros levantaron la retención de tareas y “demostraron que se produce”. Hasta ahora –precisó Páez- se extrajeron 700 mil toneladas de carbón. En condiciones normales, el yacimiento produce 1.500.00 toneladas anuales. También el dirigente se dirigió al presidente de la Nación, Mauricio Macri. “Al Señor Presidente le decimos que si no cree que podemos producir, le vamos a traer carbón y se lo vamos a depositar acá en la 9 de Julio, en el Congreso, para mostrarle y que se dé cuenta que no podemos ser cómplices de lo que pasa con nuestra familia”, advirtió. Páez contó que 12 años estuvo “cartoneando” en Buenos Aires para ganarse la vida. “Sé lo que es la miseria y el hambre, y no quiero esto para mi familia”, fustigó. “Sé lo que es ser invisible para la sociedad, no queremos ser excluidos”, abundó. “Necesitamos que nos acompañen. No nos dejen solos”, finalizó. En este contexto, para ayer, se había programado una reunión con Omar Zeidán. Temas YCRT Usina AJUSTE Presupuesto 2019 COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Mazzón apunta sus propuestas a defender la industria madre y resolver el problema del agua Santa Cruz 2 Nadia Ricci ahora integra “Por Santa Cruz” y cuestionó a la UCR Santa Cruz 3 Diputados solicitan que se implemente la enseñanza del ajedrez en los colegios Santa Cruz 4 Cristina brinda una charla y presenta la reedición de un libro de Kirchner Santa Cruz 5 Empieza el debate por la reducción de la jornada laboral Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Mauricio Macri sorprendió y reveló quién es su candidato para las elecciones presidenciales 2 Déficit cero: el proyecto de Presupuesto 2024 que enviará el Gobierno al Congreso 3 Comienza el segundo juicio oral contra el falso abogado Marcelo D’Alessio 4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga 5 Katopodis, sobre el impuesto a las ganancias: "Sergio le sacó el freno de mano a la campaña"
1 Mazzón apunta sus propuestas a defender la industria madre y resolver el problema del agua Santa Cruz
4 Juntos por el Cambio salió a criticar la eliminación de Ganancias días después de pedirle a Massa que lo haga