Salud APROSA pidió auditorías en arancelamientos y otorgamiento de guardias La organización se lo requirió con una nota al vocal por la Minoría, Javier Stoessel. Buscan conocer cuánto y a quiénes se otorgaron guardias activas y pasivas, debido a su uso discrecional por parte de los directores de hospitales. 04/01/2018 • 12:15 Nota presentada ayer en el Tribunal de Cuentas. 1723 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La nota fue presentada ayer en el Tribunal de Cuentas, dirigida al vocal por la Minoría, Javier Stossel, aunque fue confeccionada el pasado 26 de diciembre por parte de APROSA, en donde la organización solicita que se realicen "auditorías en relación a la ejecución del Presupuesto Provincial 2017 en materia de salud, sus erogaciones y la aplicación de partidas extraordinarias". También pidieron analizar los fondos que se destinaron a las "guardias Activas como Pasivas", que realizan los trabajadores de sanidad, y el arancelamientos en los hospitales de la provincia "focalizando los procesos administrativos de facturación, y deudas que se mantienen con obras sociales privadas y con la Caja de Servicios Sociales". "Hemos visto que en 2017 no se discutió pauta salarial en paritaria y se ha utilizado la guardia de todo tipo para cubrir con ese dinero la falta de aumento, y nosotros pedimos que todo ese dinero de las guardias vaya al recibo de sueldo", indicó Hugo Jerez, referente de APROSA. Estas guardias las realizan empleados de la ex Ley 591, Ley 1200 y 1795. En el caso de los médicos, ya que existen diversos valores, perciben de 4 mil pesos los días de semana y entre 5 mil pesos los fines de semana y feriados. Jerez indicó que si bien "durante un tiempo el Gobierno publicó a quienes se le otorgan las guardias, éstas "se otorgan de manera discrecional, y se ha utilizado como moneda de cambio, para paliar medidas de fuerza, ya que encima no hay controles". Consideró que "hay mucho dinero en las guardias, que no sirve porque solo entrega algunos sectores y el resto no". Advirtió que "hay directores que cobraron valores que no se corresponden", ya que por los montos percibidos "es imposible que ganen ese dinero porque no pueden estar todo el mes de guardia". ARANCELAMIENTOS Jerez recordó que la Ley de Arancelamiento (modificada en 2012) establece un porcentaje destinado a los empleados, y otro para insumos de los nosocomios. "Hubo irregularidades en hospitales con respecto al pago de arancelamiento. Por ejemplo, en Río Gallegos se paga menos que en el hospital de Caleta Olivia, y por eso queremos que se audite para saber si se respeta lo que dice la ley", sentenció. Temas Salud APROSA COMENTÁ Lás más leídas en Política 1 Julia Chalub: "Río Gallegos es una de las ciudades con más intervenciones y un trabajo sostenido" Santa Cruz 2 Internas en Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich confirmó la adhesión al PRO de Ricardo López Murphy Santa Cruz 3 Martin Bocco: “Hay mucho por hacer en la provincia de Santa Cruz” Santa Cruz 4 Ismael Enrique: “Se está pagando el aumento” Santa Cruz 5 El proyecto que establecía fechas de votación y terminaba con las candidaturas testimoniales Santa Cruz Lás más leídas en Política 1 Las jubilaciones aumentarán 17,04% en marzo y habrá bonos de hasta $15.000 2 Ataque a Cristina Fernández: volvieron a rechazar el arresto domiciliario de Carrizo 3 El Gobierno presentará al sucesor de Manzur: el miércoles asumiría Rossi 4 ANSES: "Está en riesgo que la jubilación deje de ser un derecho" 5 Claudio García: “Estamos ultimando detalles para la inauguración del anexo del Hospital"
1 Julia Chalub: "Río Gallegos es una de las ciudades con más intervenciones y un trabajo sostenido" Santa Cruz
2 Internas en Juntos por el Cambio: Patricia Bullrich confirmó la adhesión al PRO de Ricardo López Murphy Santa Cruz
5 El proyecto que establecía fechas de votación y terminaba con las candidaturas testimoniales Santa Cruz