Salud El Centro de Medicina Nuclear termina el año como lo comenzó el CAPS Peliche Se suman pedidos de explicaciones sobre las razones de que este importante centro para el tratamiento de los pacientes con cáncer siga cerrado. A la ya conocida disputa política entre Nación y Provincia, aparecieron varios proyectos en la Legislatura Provincial que exigen su apertura. 26/12/2017 • 11:46 El Centro es uno de los más mordernos del país. Detener audio Escuchar El año termina para el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Río Gallegos como había comenzado para el Centro Articulador Fernando Peliche: en medio de incertidumbres y enredado en disputas políticas por sobre las necesidades de la gente. TiempoSur alertó a mediados de este año con un sugerente título “Por qué no abren el Centro de Medicina Nuclear”, denunciando que la obra está terminada y adentro tiene toda la aparatología para que pacientes con cáncer dejen de ser derivados y separados de sus familias durante el tratamiento. Qué dijo Cambiemos- Luego de esa nota, el senador de Cambiemos Eduardo Costa informó que el mismo no es puesto en marcha por las autoridades provinciales. Costa dijo que el Centro está listo para entrar en operación pero faltan definiciones y acciones que le conciernen al Gobierno de Santa Cruz. Indicó que para que finalmente se ponga en marcha el Centro es necesario que la Provincia defina la autoridad o entidad que se haga cargo del mismo, así se le transfiere la propiedad y se le da inicio al proceso de licenciamiento. Además, destacó que es absolutamente falso que el Ministerio de Energía y Minería o alguna entidad del Estado Nacional tengan alguna responsabilidad en el atraso del inicio de operaciones del Centro. Para la puesta en marcha además de definir el ente que lo operará -expuso Costa- es necesario capacitar un equipo inicial, el cual ya se encuentra identificado por parte de CNEA y está en total acuerdo con la Provincia. Asimismo, los fondos necesarios para la puesta en marcha se encuentran a disposición del proyecto. "El Gobierno de Cambiemos siempre estuvo dispuesto a realizar todo lo necesario para concretar este importantísimo espacio y a ponerlo en marcha, esperamos un cambio de actitud de las autoridades provinciales que beneficiará a todos los vecinos de Santa Cruz", sostuvo Costa. Depende de Energía de Nación- A las pocas horas le salió a responder la ministra de Salud de Santa Cruz, Rocío García, quien pidió “responsabilidad a la conducción política” del Gobierno nacional y reiteró que "la solución para el Centro de Medicina Nuclear depende del Ministro de Energía de la Nación”. García comentó que han dialogado con cada uno de los responsables de la habilitación de este Centro, pero los resultados no fueron los esperados: “Nos hemos reunido con todos, hemos tenido contacto con el INVAP, con la comisión de Energía Atómica. Hemos intentado todo. Son incansables las cosas que hemos hecho. Reuniones, llamados, gestiones”. En esa línea, se refirió al rol que cumplen los representantes de la oposición en Santa Cruz: “Uno siempre cree de buena fe que todos los representantes de la provincia pelean por Santa Cruz. Cuando nos dimos cuenta de que había una decisión del Ministro de Energía de no avanzar yo viajé a Buenos Aires con un equipo de salud y no nos atendieron”. “Fue el Ministro de Energía (Aranguren) el que evidenció la falta de voluntad de continuar con la comisión de energía. Si el Ministro de Energía le da hoy la orden de constituir la Fundación, ese Centro se abre. Si esto se hace podríamos acceder a un servicio de primera y evitar que las familias santacruceñas deban irse a atenderse y hacer tratamientos fuera de la provincia”, describió la funcionaria. Derechos y Obligaciones- Ya la semana pasada este mismo medio dio a conocer que los diputados Alberto Lozano y Daniel Gardonio (Ambos de Cambiemos) pedían –a través de un proyecto en Cámara de Diputados- que Nación transfiera a la Provincia el Centro de Medicina Nuclear. Pero también se presentó otra iniciativa, en este caso de los diputados del bloque del Frente Para la Victoria Carlos Santi y Jorge Arabel. Allí se solicita al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz que “remita los instrumentos legales necesarios y suficientes que permitan dilucidar los derechos y obligaciones de los estados Nacional y Provincial” derivados de la puesta en marcha de dicho Centro. También se le pide al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz la pronta reglamentación de la Ley 3501 de Protección Integral al Enfermo de Cáncer, “la cual contribuye a brindar atención y respuestas a los pacientes destinatarios del Centro enunciado”. Por lo pronto, a varios meses de finalizada esa importante obra, que vendrá a dar justicia a los pacientes oncológicos de la región, por el momento sigue cerrada y a la espera de las definiciones políticas pertinentes. Temas Centro de Medicina Nuclear Lás más leídas en Política 1 Para Torres sería "una estafa electoral porotear en una provincia sí y en otra no” Santa Cruz 2 Rechazan pedido de Caputo a Gobernadores para que los municipios eliminen tasas Santa Cruz 3 Concejal Rueda arma equipos para llegar a la intendencia Santa Cruz 4 El 20 de enero podría jurar Ricardo Garramuño Santa Cruz 5 Piden al Gobierno Nacional y a la UTE la urgente reactivación de la obra de represas Santa Cruz