Seguridad Vial María Sanz: “Estamos esperando la otra parte, fue una histórica entrega” La subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial se pronunció sobre la llegada de alcoholímetros para ese organismo. Habló también sobre la Ley de Alcohol Cero que rige en Santa Cruz. “Desde el 2016 que se aplicó Alcohol Cero en la provincia, la siniestralidad ha disminuido”, precisó. 02/10/2023 • 09:06 Detener audio Escuchar La Agencia Nacional de Seguridad Vial continúa con su plan de entrega de 1.000 alcoholímetros para todo el país. En esta oportunidad, fueron 80 equipos distribuidos entre nuestra provincia, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa. Mira TambienQué le dijo Sergio Massa a Javier Milei cuando tenía el micrófono cerrado En este sentido, María Sanz, responsable de la Agencia a nivel provincial, estuvo en comunicación con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y expresó: “Los controles de alcohol los hacemos con este tipo de equipos homologados. Venimos haciendo foco en los procesos de calibración, teníamos un problema porque disponíamos de poquitos. Luego se fueron renovando”. Asimismo, la subsecretaria detalló: “El año pasado la provincia adquiere alcoholímetros propios que están operativos, y adquirimos 15 más. Ahora, fuimos convocados por la Agencia Nacional y nos hicieron la entrega parcial de 15 nuevas unidades, que recibimos con el ministro de Seguridad”. “Estamos esperando la otra parte, fue una histórica entrega. Además, adquirimos alómetros que son unos once, aproximadamente. Hacen que la prueba de alcohol sea rápida, que te dice sí o no. En caso de que sea sí, utilizamos el alcoholímetro”, destacó Sanz. Por consiguiente, se refirió a la Ley de Alcohol Cero en la provincia de Santa Cruz: “De las 15 localidades de la provincia, diez están adheridas al Alcohol Cero. Hay cinco que todavía no: Puerto Deseado, Puerto San Julián, Deseado, El Calafate y Gregores. Esta última está en proceso”. Mira TambienBomberos sofocaron principio de incendio en una vivienda En Argentina, rige desde mayo de este año la Ley de Alcohol Cero al volante en todas las rutas nacionales. Mientras que en nuestra provincia se encuentra vigente desde el 2016, cuando fue aprobada en la Cámara de Diputados. “Estamos trabajando con aplicaciones, cada vez que hacemos una prueba de alcohol la podemos ir cargando. Sabemos que desde el 2016, cuando se aplicó Alcohol Cero en la provincia, la siniestralidad ha disminuido. Alcohol Cero es una herramienta legislativa que nos permite preservar la vida”, precisó. “La Ley es bienvenida para nosotros, no será discutida y será aplicada”, cerró. Temas Seguridad Vial Lás más leídas en Policiales 1 Una argentina robó un bebé de un hospital de Paraguay y fue detenida antes de cruzar la frontera Santa Cruz 2 Identifican a un hombre que era buscado desde el 2020 Santa Cruz 3 Incendio en Epuyén: se consumieron 2.300 hectáreas e investigan si el fuego fue intencional Santa Cruz 4 Allanan tres casas en busca de los sospechosos de disparar a un joven Santa Cruz 5 Buscan a tres personas a quienes se les dio vuelta el kayak Santa Cruz
1 Una argentina robó un bebé de un hospital de Paraguay y fue detenida antes de cruzar la frontera Santa Cruz
3 Incendio en Epuyén: se consumieron 2.300 hectáreas e investigan si el fuego fue intencional Santa Cruz