Judiciales Hay siete postulantes para el cargo de juez en El Calafate Es para el fuero Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia, que está vacante desde noviembre del año pasado. 30/03/2023 • 09:57 Hay siete postulantes para el cargo del Juez en El Calafate 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El próximo 13 de abril el Consejo de la Magistratura de la provincia de Santa Cruz, comenzará el proceso de evaluación de los postulantes al cargo de Juez de Primera Instancia del Juzgado Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia de El Calafate. Ese día a las 9 de la mañana se realizará la “Prueba de Oposición”, el primer paso en el proceso de evaluación de los postulantes al cargo. Serán siete, según la información a la que accedió el medio Ahora Calafate. Cuatro hombres y tres mujeres Dr. BURGOS, Ángel Antonio Dr. GARCÍA, Ezequiel Marcelo Dra. GRANERO, Ariana Dra. LORENTI, Melina Soledad Dr. LUDUEÑA, Alberto Abel Dr. PALACIO, Franco Marcel Dra. SCAMPERTI, Carolina Soledad El cargo a ocupar está vacante desde noviembre del año pasado, cuando la Dra. Florencia Viñuales presentó su renuncia para jubilarse. Hasta ahora, ella fue la única titular del Juzgado desde su creación, en 2011. Provisoriamente ocupa su lugar el Dr. Carlos Narvarte, quien es titular del Juzgado Penal. LOS PASOS HASTA LLEGAR A TENER UN NUEVO JUEZ O JUEZA Ya declarados formalmente inscriptos, los/as postulantes al cargo deberán realizar la Prueba de Oposición antes mencionada. La prueba de oposición será simultánea y escrita. Consistirá en el planteo a cada concursante de uno o dos casos hipotéticos o reales, para que cada uno de ellos proyecte una resolución o sentencia, como debería hacerlo estando en ejercicio del cargo para el que se postula. Los casos que se planteen serán sobre los temas más representativos de la competencia del tribunal. El Jurado de evaluación estará conformado por el doctor Daniel Mauricio Mariani, el Lic. Sebastián Puig, la Dra. Karina Contreras, la Dra. María Cristina Arrieta, el Dr. Martín Chávez, el Dr. Gonzalo Chute y el Dr. Mario Albarrán. Se evaluará tanto la consistencia jurídica de las soluciones propuestas a los casos planteados, la formación teórica y práctica, el rigor de los fundamentos expuestos y la corrección del lenguaje utilizado. El segundo paso del proceso es la “Evaluación de antecedentes”, que otorga a cada postulante puntos, según los criterios de Título, Antigüedad, Especialidad y Antecedentes Académicos. A continuación se les hará a todos los inscriptos una “Entrevista Psicológica y Psicotécnica”, de manera de determinar su aptitud para el desempeño del cargo. El Consejo de la Magistratura determinará en cada concurso el perfil de la evaluación a practicar, designando a los profesionales que efectuarán dicha entrevista. Mira TambienAbuso sexual: productor de "El Hotel de los Famosos" y ex participantes defendieron a Juan Martino Una vez realizada la entrevista psicológica a los concursantes y recibidos los respectivos informes, el Consejo convocará para la realización de una “Entrevista Personal”, el último paso en el proceso de evaluación. La entrevista personal con cada uno de los aspirantes tendrá por objeto valorar la motivación para el cargo, la idoneidad, el respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos. Es importante remarcar que tanto para la “Evaluación de Antecedentes”, como para la “Entrevista Personal”, el Consejo actuará en pleno, es decir participarán sus siete integrantes Una vez finalizadas las etapas de Concurso, el Consejo formulará un “Orden de Mérito”, que resultará de la suma del puntaje obtenido por cada concursante en todo el proceso. En caso de paridad de puntos se debe dar prioridad a quien haya obtenido mayor puntaje en la “Prueba de Oposición”. Posteriormente, el Consejo de la Magistratura tendrá hasta 10 días hábiles para elaborar una terna de candidatos a cubrir el cargo concursado. La terna será comunicada al Poder Ejecutivo, quien tiene la facultad constitucional de nombrar a todos los magistrados, con acuerdo de la Cámara de Diputados. El o la Titular del Ejecutivo puede proponer cualquiera de los tres postulantes al cargo, independientemente del lugar que hayan ocupado en el “Orden de Mérito”. La última palabra en el proceso la tienen los legisladores, quienes deben prestar acuerdo con la elección del Ejecutivo. Una vez finalizado todo este proceso, se designará oficialmente al titular del Juzgado en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia de El Calafate. Fuente y Foto: Ahora Calafate Temas Juzgado Juez El Calafate postulantes COMENTÁ Lás más leídas en Policiales 1 Comando de Patrullas encontró un vehículo robado Santa Cruz 2 Femicidio: detuvieron al asesino de Rocío Magalí González Santa Cruz 3 Prefectura realizó operativo de rescate de un tripulante Santa Cruz 4 Operativos de control en 28 de Noviembre Santa Cruz 5 Intentaron robar un local comercial Santa Cruz Lás más leídas en Policiales 1 Detuvieron a tres personas tras robo de un vehículo 2 Fueron por un caso de explotación sexual y se encontraron también con un museo nazi 3 Ciclista circulaba en contramano y fue embestido 4 Allanamiento por hecho con arma de fuego 5 Adolescente hurtó un celular en un bar de Palermo y todo terminó de modo inesperado
Mira TambienAbuso sexual: productor de "El Hotel de los Famosos" y ex participantes defendieron a Juan Martino