Justicia

El Poder Judicial de Santa Cruz se suma al Programa Piloto de Inteligencia Artificial Generativa

La Junta Federal de Cortes y Superior Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y CABA (JUJEJUS) lanzó el Programa Piloto de Inteligencia Artificial Generativa en la Justicia Argentina.

  • 12/07/2024 • 15:52
El Poder Judicial de Santa Cruz se suma al Programa Piloto de Inteligencia Artificial Generativa
El Poder Judicial de Santa Cruz se suma al Programa Piloto de Inteligencia Artificial Generativa

Este proyecto tiene como fin evaluar el uso responsable, estratégico y ético de estas herramientas tecnológicas con el fin de mejorar la eficiencia y calidad de las tareas judiciales.

El Programa es voluntario, gratuito y exclusivo para magistradas, magistrados, funcionarias, funcionarios, empleados y empleadas del Poder Judicial provincial o federal de Argentina y se mantendrá abierta su convocatoria mediante el formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScMqUJhvuaUEsnJ8f8fKMpjokgGjTmHoi2-81oyCcS8ArPmJg/viewform

Hasta el momento, más de 1000 empleados judiciales de todo el país, entre ellos del Poder Judicial de Santa Cruz, se han inscripto y se hace extensiva la invitación para aquellos magistrados y funcionarios que lo consideren apropiado contemplando la importancia de este tipo de formación que contribuye al mejoramiento y crecimiento de los poderes judiciales argentinos.

Es loable destacar que acompañan esta iniciativa el Laboratorio de IA, Innovación y Transformación Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (DYNTEC), el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Software e Inteligencia Artificial de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (LIDeSIA), la Cátedra de Inteligencia Artificial, Tecnología y Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), el Departamento de Derecho de la Universidad Nacional del Sur (UNS), la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo (UP), la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); con la colaboración del Ministerio de Justicia de la Nación, a través del Programa Nacional Integral de Inteligencia Artificial en la Justicia, el Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IFITEJ), el  Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF), la Red de Innovación Juslab, la Asociación de Impulsores de Legaltech Argentina (ALTA), la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA), el Laboratorio de Inteligencia Artificial e Innovación del Observatorio de Derecho, Tecnología e Innovación (ODTI) de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA), Thomson Reuters - La Ley, la Red Mujeres para la Justicia y el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés (CETyS) y Justicia Digital Porteña.