Seguridad

Cómo evitar ser víctima de la estafa del Mercado Pago trucho

En la era digital en la que vivimos, las transacciones en línea se han vuelto cada vez más comunes, y con eso, el riesgo de ser víctima de estafas virtuales ha aumentado. En este contexto, es fundamental estar informado y tomar medidas preventivas para proteger nuestra seguridad financiera.

  • 06/06/2024 • 16:49
Diego Pistán.
Diego Pistán.

Uno de los servicios de pagos electrónicos más utilizados en muchos países, incluyendo Argentina, es Mercado Pago. Si bien esta plataforma brinda comodidad y rapidez en las transacciones, también es importante estar alerta a posibles intentos de estafas virtuales que puedan comprometer nuestros datos personales y financieros.

Para prevenir caer en este tipo de fraudes, es crucial seguir algunas recomendaciones clave. En primer lugar, es fundamental mantener la confidencialidad de las contraseñas y datos de acceso a Mercado Pago, evitando compartir esta información con terceros. Asimismo, es importante verificar la seguridad de los sitios web a los que ingresamos para realizar transacciones, asegurándonos de que sean sitios oficiales y seguros.

Otra medida preventiva importante es estar atentos a correos electrónicos o mensajes sospechosos que soliciten información personal o financiera, ya que Mercado Pago nunca pedirá estos datos a través de estos medios. En caso de dudas, es recomendable contactar directamente con el servicio de atención al cliente de Mercado Pago para confirmar la autenticidad de la solicitud.

Al respecto, el Comisario de la División de Ciberseguridad de la Policía de Santa Cruz, Diego Pistán, fue entrevistado por El Mediador de Tiempo FM 97.5 y dio detalles sobre cómo se trabaja en la prevención ante fraudes virtuales. Indicó que hacen fuertes campañas tanto en redes sociales como en entes y comercios sobre las aplicaciones falsas.

Sostuvo que hay que tener en cuenta al momento que la persona efectúe una compra primero chequear si realizar movimientos extraños como puede ser ponerse nervioso o querer retirarse rápido del comercio, o bien sugerir hacer pagos programados o demoras en la acreditación de la transferencia. Para evitar esto, el Comisario recomendó que los comerciantes cuenten con un posnet que lea código QR e imprima el ticket. Otra recomendación es solicitar la tarjeta que ofrece la misma aplicación.