Santa Cruz

Bomberos brinda recomendaciones para la prevención de accidentes con monóxido de carbono

El superintendente de Bomberos, Comisario General, Martín Aguirre, dialogó con TiempoSur en el marco de la Campaña Provincial de Prevención de Siniestros 2023.

  • 25/04/2023 • 12:39
Bomberos brinda recomendaciones para la prevención de accidentes con monóxido de carbono
Bomberos brinda recomendaciones para la prevención de accidentes con monóxido de carbono

En el marco de la Campaña Provincial de Prevención de Siniestros 2023, TiempoSur dialogó con el superintendente de Bomberos, Comisario General Martín Aguirre sobre las recomendaciones para evitar cualquier tipo de incidente.

Frente a ello, Aguirre expresó: “Hace tres semanas que iniciamos esta campaña en conjunto con Camuzzi, Distrigas S.A y Servicios Públicos” y continuó “se está abarcando la temática prevencional sobre lo que es el monóxido de carbono, incendios domiciliarios y contingencias eléctricas”.

Igualmente, el Comisario General manifestó: “Ahora que se está viniendo la temporada de frío vamos a trabajar también en lo que es la prevención sobre espejos congelados”.

“Estamos trabajando en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz junto a Distrigas S.A, Camuzzi y los distintos cuarteles que dependen de esta Superintendencia en la temática de monóxido de carbono, a través, de las redes sociales, radios y canales televisivos”, aseguró Aguirre.

Por otra parte, el superintendente hizo hincapié en las charlas e indicó: “Brindamos charlas coordinadas, a través de nuestros representantes: los jefes de las divisiones de cuartel, con los municipios y distintas entidades”.

Al consultarle sobre los puntos que tratan estas charlas, Aguirre expresó: “La charla es preventiva y abarca a toda la comunidad de cada una de las localidades, donde se les brinda conceptos básicos de cómo detectar el monóxido de carbono”.

“El monóxido de carbono es un gas venenoso que ingresa al cuerpo a través de las vías respiratorias que cuando llega al sistema nervioso, genera síntomas primarios como dolor de cabeza, irritabilidad y cansancio”, aseveró.

Y continuó detallando: “Otra forma de detectarlo es a través del color de la llama. Si es de color azul y celeste continua, indica que el calefactor está funcionando correctamente. Si es una llama de color naranja o amarilla intermitente, indica que el aparato de calefacción está funcionando incorrectamente por lo que necesita un mantenimiento con un gasista matriculado”.

Para finalizar, el Comisario General recalcó: “Es recomendable ventilar la vivienda una o dos veces al día para renovar al aire del ambiente”.