Caleta Olivia

Apartaron a 12 policías por el femicidio de Antonella Aybar

Asuntos internos tomó la decisión tras comprobar irregularidades en el operativo del 16 de mayo, cuando la joven murió a manos de su pareja, quien luego se suicidó.

  • 09/06/2025 • 19:10
Apartaron a 12 policías por el femicidio de Antonella Aybar
Apartaron a 12 policías por el femicidio de Antonella Aybar

El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz ordenó que intervenga la Dirección de Asuntos Internos donde la Policía de Santa Cruz apartó a 12 efectivos de la Comisaría Cuarta de Caleta Olivia por su deficiente actuación durante la intervención en el femicidio de Antonella Aybar, ocurrido el 16 de mayo en esa ciudad del noreste de la provincia, sobre el límite con Chubut.

La decisión de Asuntos Internos llegó luego de que se cuestionara el procedimiento policial del día del desastre, cuando los agentes demoraron el ingreso a la vivienda donde se perpetró el crimen y donde el asesino, después del brutal ataque, se suicidó.

Mario Aybar, padre de la víctima, fue quien informó este lunes el apartamiento de los agentes tras recibir la información por parte del juez Gabriel Contreras, quien le explicó que se trató de una intervención directa de esa división de la fuerza de seguridad provincial.

Los efectivos separados pertenecerían a la Comisaría Cuarta de la ciudad, en cuya jurisdicción ocurrieron los hechos.

La joven de 25 años fue asesinada por su pareja, Nicolás Moyano, quien posteriormente se quitó la vida en la misma vivienda del barrio 13 de Diciembre. Durante el ataque, Estela Ganga, madre del femicida, resultó herida al intentar defender a su nuera.

Según está establecido en la causa, cerca de las 6.40 de la mañana del viernes 16 de mayo, la Policía de Santa Cruz recibió un llamado al 911 solicitando presencia policial en una casa de calle Escocia al 900.

Al arribar, los efectivos encontraron a Ganga tendida en la vereda con una herida de arma blanca en la axila. Estaba siendo asistida por un vecino, quien fue quien hizo el llamado de emergencia.

La mujer de 53 años fue trasladada al Hospital Zonal y alcanzó a relatar que había intentado interceder en una discusión entre su hijo y Antonella, momento en que fue atacada con un cuchillo.

Pese a que les pidió que lo hicieran, por alguna razón los policías no ingresaron a su domicilio. En cambio, según se informó más tarde, sólo dejaron una consigna en el lugar e iniciaron un rastrillaje, presumiendo que la pareja había huido en una moto y ya no se encontraba en el lugar.

Sin embargo, cuando después del mediodía finalmente accedieron al lugar, tras varias horas de espera, hallaron los cuerpos sin vida de Antonella y de Moyano.

El comisario Elbio Ramírez, justificó en ese momento la demora para entrar: "No podíamos ingresar al domicilio porque no teníamos orden judicial, que finalmente llegó cerca del mediodía"informó.

Críticas a la policía en Caleta Olivia

Las primeras críticas apuntaron, inicialmente, a la Justicia. Pero enseguida, fuentes del juzgado que intervino en el caso dejaron trascender en medios locales que nunca había existido un pedido de autorización para el ingreso, y que además no era necesario, ya que en caso de urgencia y peligro inminente, los policías no sólo podían entrar, sino que debían hacerlo.

Además, se conoció que en la instrucción de la causa, la madre del asesino declaró que les había pedido expresamente que entraran, porque temía que su hijo terminara matando a su pareja.

Conocidas estas circunstancias, el Ministerio de Seguridad provincial anunció el 21 de mayo que investigaría formalmente la actuación policial. Ahora, a casi un mes del brutal crimen, la causa avanza con nuevas pericias y diligencias clave.

Ahora, se busca responder una pregunta terrible, que surgió pocos días después del femicidio: ¿si los agentes hubieran entrado a la viviendo, podrían haberla salvado del brutal ataque a golpes, el ahorcamiento y las puñaladas letales del agresor?

Entre las medidas ordenadas se encuentra una pericia forense para determinar la hora exacta de muerte de Antonella.

"El objetivo es saber exactamente cuándo falleció mi hija, porque hay varias hipótesis sobre la línea de tiempo. No cierran los horarios", explicó Mario Aybar en diálogo con El Diario Nuevo Día.

Por el momento, la familia de Antonella no cuenta con representación legal, aunque el padre mantiene acceso completo al expediente judicial. "Mientras tenga acceso a la causa, y vea que el juez trabaja correctamente, y no vea nada turbio, seguiré peleándola solo", aseguró Mario.

El caso de Antonella, que según reveló la autopsia, estaba viva cuando su pareja la ahorcó asfixiándola durante unos dos minutos, fue el primer homicidio de este 2025 en Caleta Olivia, y marcó el pasado 3 de junio la conmemoración en la ciudad santacruceña de los 10 años de la primera marcha nacional del Ni Una Menos, el movimiento que se inició en 2015 para reclamar protección y políticas públicas contra la violencia de género.