¿Dónde está?

A tres años de la misteriosa desaparición de Marcela López Frey

Este miércoles, se cumplieron tres años de aquella noche del 22 de mayo del 2021 donde Marcela López Frey fue vista por última vez en cercanías de la costanera de la ciudad capital.

  • 22/05/2024 • 00:00
A tres años de la misteriosa desaparición de Marcela López Frey
A tres años de la misteriosa desaparición de Marcela López Frey

Este miércoles 22 de mayo del 2024 se cumplieron tres años de la misteriosa desaparición de Marcela López Frey de 61 años de edad y de quien, hasta el día de hoy, no hay indicios de su paradero.

Por esta razón, este multimedio repasará todo lo que pasó desde la última vez que fue vista hasta la actualidad.

El hecho

El día 22 de mayo, la familia de Marcela López se acercó a la Comisaría Sexta de la ciudad de Río Gallegos para radicar una denuncia: la madre de familia había desaparecido sin dejar rastros. En ese entonces, los efectivos que se encontraban a cargo de la investigación sólo contaban con una pista: su sobrina la había visto deambular por la costanera local y, tras saludarla y expresarle que se encontraba bien, no supo más de ella.

En la noche del 22, una de sus hijas se acercó a la casa de Marcela e inmediatamente se vio sorprendida al ver la casa de su madre con todas las luces prendidas, su automóvil se encontraba abierto y dentro de la vivienda había documentación de la mujer, al igual que dinero en efectivo y su teléfono celular, cosa que no era habitual.

Una vez realizada la denuncia, los efectivos policiales afectados al caso se acercaron a la vivienda de Marcela para constatar lo sucedido como para así también realizar las diligencias de rigor en el lugar y, posteriormente, dar inicio a los protocolos de búsqueda.

Rastrillaje

24 de mayo

En horas de la mañana la policía en forma conjunta con el personal de la Prefectura Naval Argentina y Protección Civil, llevaron adelante un rastrillaje por agua, tierra y aire en el sector de la costanera, lugar donde fue vista por última vez.

Es allí donde en el muelle de YCRT, los oficiales de policía encontraron prendas de vestir que eran similares a las que usaba Marcela el día de su desaparición.

Es importante recordar que López vestía campera negra y roja, pantalón negro y zapatillas Topper.

26 y 27 de mayo

El 26 de mayo las autoridades policíacas ampliaron el radar de búsqueda en todo el sector de Güer Aike, Cabo Buen Tiempo, Río Chico y Punta Loyola.

Al día siguiente, la hija de Marcela realizó un pedido a través de las redes sociales donde solicitó a los vecinos la colaboración con las cámaras de seguridad, mediante las cuales se registró el trayecto que hizo su madre en su vehículo Peugeot 206 gris, tres cuadras entre las calles Zapiola y Buchardo dirección hacia el centro, además, de la cuadra del Lucho Fernández hasta la calle Darwin, el sábado 22 de 16:00 a 18:00.

Llegado el mes de junio, el abogado de la familia de Marcela López dialogó con Tiempo FM y señaló que no se descartaba la posibilidad de que la misma haya sido retenida en contra de su voluntad al igual que mencionó diversos aspectos de la investigación, tales como el celular que fue encontrado durante el proceso.

Falsa alarma

17 de junio

En horas de la tarde de aquel día se registró una falsa alarma, cuando el personal que recorría la ría local observó un bulto a la distancia por lo que se dio intervención al Grupo Especial de Rescate y Salvamento, estos ingresaron al mar con un gomón y se dirigieron al lugar donde constataron que se trataba de un árbol.

30 de junio y 1 de julio

El miércoles en horas de la tarde la Jueza a cargo de la causa, la doctora Valeria López Lestón, libró tres órdenes de allanamiento.

Los operativos tuvieron lugar en la calle Mitre 176, Gobernador Mayer 654 y el restante en la Chacra 5 y 6 del Pasaje Ávila de la Ruta Provincial N°53 en zona de Palermo Aike que por falta de luz debió suspenderse.

Finalizada la labor, la policía incautó teléfonos celulares, elementos de almacenamiento de computación y una libreta sanitaria a nombre de Marcela López de la casa de Gobernador Mayer.

Al día siguiente la policía retomó su trabajo en la chacra donde se incautó una sábana.

Búsqueda con canes

8 y 9 de julio

Las hijas de Marcela López contrataron a Marcos Herrero, adiestrador del can “Yatel” para colaborar en la búsqueda de la mujer.

Posteriormente el 9 de julio Herrero y sus dos perros iniciaron un rastrillaje desde la casa de Marcela y recorrieron todos los lugares por donde ella estuvo el sábado 22 de mayo, hasta que llegaron a la casa de la ex pareja José Luis Balado, ubicada en la calle Mitre al 100.

11 y 12 de julio

Los canes de Herrero encontraron un resto óseo (Maxilar inferior), un envoltorio con fibras, una banda elástica, un llavero de plástico, tres llaves, un cordón de color negro y un trozo de cuero cabelludo en la vivienda de Balado.

Esa misma noche el abogado solicitó cuatro allanamientos en los domicilios ubicados en Mitre, en un terreno baldío en la calle Chacabuco, en Gobernador Mayer y en la chacra de la Ruta Provincial con el fin de encontrar restos óseos.

El lunes se llevaron adelante los allanamientos donde en el terreno de la calle Mitre se encontraron fragmentos óseos, en el terreno baldío dos bolsas con cenizas y una botella con líquido en su interior y en la chacra un fémur.

14 y 15 de julio

El 14 de julio se reanudó la búsqueda de Marcela en la costanera local donde los bomberos fueron acompañados por Marcos Herrero y su can “Yatel”.

Al día siguiente una de las hijas de Marcela subió al gomón para acompañar el rastrillaje.

Pericias

Se realizó la pericia en el maxilar encontrado durante los allanamientos, el cual arrojó resultado negativo y se descartó que fuera de Marcela López.

Más rastrillajes

2 de agosto

En horas de la mañana de aquel día, cuatro bomberos cruzaron la ría y se instalaron en la estancia “La Angelita” y “Cabo Buen Tiempo” donde realizaron intensas búsquedas con el fin de encontrar a Marcela López.

Un posible secuestro

El día 2 de septiembre, el abogado de la familia junto a una de las hijas de Marcela decidieron realizar una presentación en el Juzgado Federal de Río Gallegos para solicitar una investigación ante un posible secuestro, al igual que para informar que en una de las viviendas allanadas se encontró una caja con dólares termosellados.

El día 22 de octubre, luego de cumplirse cinco meses desde la desaparición de Marcela López, las hijas de la mujer decidieron brindar una conferencia de prensa a los medios de comunicación para denunciar la detención de la búsqueda de su madre luego de que fueran encontrados los dólares termosellados en uno de los domicilios que formaron parte de los allanamientos.

Reactivación de la búsqueda

Por disposición de la Justicia, en la mañana del 6 de diciembre el personal de la Superintendencia de Bomberos y de la Comisaría Sexta reactivaron la búsqueda de la mujer desaparecida el 22 de mayo de ese año, cuando fue vista por última vez en la costanera local.

10 meses sin Marcela

El martes, luego de cumplirse 10 meses de la desaparición de Marcela López Frey, Rocío, la hija menor, solicitó a través de Facebook que se cumpla con la ordenanza municipal para que se coloquen carteles en los móviles oficiales, taxis y comercios.

Pasados siete meses de la promulgación de dicha Ordenanza en el Concejo Deliberante de Río Gallegos, se dispuso que los locales comerciales y transportes debían llevar carteles con la cara de Marcela López Frey, quien continuaba siendo intensamente buscada por sus familiares y amigos.

TiempoSur pudo observar a lo largo de estos tres años que locales comerciales, kioscos, patrulleros de la Policía de Santa Cruz llevan el cartel de Marcela López Frey.

Tres años sin Marcela López Frey

Hoy, 22 de mayo se cumplen tres años de la desaparición de Marcela donde aún no se ha brindado información certera para dar con su paradero.

Hasta el día de hoy, familiares y amigos, a través de las redes sociales, la recuerdan y exigen que se prosiga con su búsqueda.