Educación Velásquez: "Alicia Kirchner tiene en claro que está en disputa el destino de esta provincia" La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez dio a conocer detalles del proyecto de ley que el Gobierno de Santa Cruz elevó a la Honorable Cámara de Diputados, para la creación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el cual se establece la puesta en marcha del Instituto de Ciencia y Tecnología de la provincia. Este jueves, dicho proyecto será tratado en la sesión legislativa. 15/12/2020 • 20:40 María Cecilia Velásquez 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La semana pasada la gobernadora Alicia Kirchner participó la semana pasada del 26º Acto de Colación de Grado virtual de la UTN Facultad Regional Santa Cruz, en el cual veintisiete graduados recibieron los certificados que acreditan la finalización de sus estudios. En dicho acontecimiento, aprovechó la oportunidad para anunciar a la comunidad que el Gobierno de Santa Cruz había elevado a la Cámara de Diputados, un proyecto de ley que impulsa la creación del Instituto de Ciencia y Tecnología de la provincia. Esta iniciativa potenciará el conocimiento y la investigación, aspectos relevantes que permitirán el desarrollo y crecimiento de Santa Cruz y de la Región Patagónica. Origen de la propuesta En primera instancia, la titular de la Cartera Educativa Provincial hizo referencia al origen de la propuesta. Sobre lo cual, señaló: “Es importante hacer una reflexión pequeña en el prólogo de esta ley que es una realidad en la provincia de Santa Cruz. Tengo el convencimiento que la gobernadora Alicia Kirchner desde que inició su gestión en su primer mandato, tenía claro cuál era el horizonte estratégico de esta provincia, ya que vino a tomar el proyecto que iniciara Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner con un grupo de militantes comprometidos con la construcción del destino histórico de la provincia y luego con la Argentina”. Continuando con la exposición, recordó que en los primeros cuatro años fueron difíciles y coherentes con la historia moderna. “El territorio de la Patagonia en general, son tierras en disputas. Por eso, es tan importante la construcción de soberanía de distintos ángulos y dimensiones. Ese sentido estratégico de la política, la gobernadora Alicia Kirchner lo tiene muy claro y durante los cuatro años, también lo tuvo muy claro que lo que estaba en disputa era el destino de esta provincia y al hablar de la provincia, hablamos de su pueblo”, resaltó. En ese sentido, agregó: “Es para celebrar y destacar en esta segunda gestión el pueblo delega en nuestra Gobernadora, creyendo en su visión y bienestar a pesar de esta pandemia que salió como a cruzarnos como a Alberto Fernández y Cristina Kirchner a nivel nacional, seguir empecinadamente y sin desistir de este planteo estratégico y retomarlo en marzo, planteando los treinta puntos hacia donde se va la política estratégica de desarrollo y de crecimiento de nuestra provincia”. A su vez, destacó que a pesar de todo, se siguió trabajando silenciosamente, en función de la pandemia pero también de esos treinta punto que la Gobernadora planteó como desafío en el inicio del periodo legislativo de este año. “Cada uno en su espacio, pero a su vez con el desafío de la integridad y la articulación que siempre plantea en su visión de la política pública”, remarcó. El proyecto de ley Al ser consultada acerca de la presentación del proyecto de ley que contempla la creación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, manifestó: “Esta Ley que nos plantea el principio del rol fundamental que tiene el Estado desde nuestra visión y hoy, en el mundo también a partir de esta pandemia, el Estado vuelve a tomar protagonismo. Aquí en Santa Cruz desde la convicción profunda, se plantea una Ley que regule el Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación, con un rol protagónico desde el Estado”. Por otra parte, subrayó que al inicio de este año la Gobernadora habló concretamente de un estado que pueda apoyarse en la Ciencia y también que pueda planificar su desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Por lo tanto, indicó que “la particularidad de esta Ley, es que frente a la incertidumbre de la producción científica, sigue construyendo en el imaginario, la posibilidad de construcción y dimensión de un futuro distinto desde el pueblo y con el rol protagónico del Estado, esa es la primer nota”. Asimismo, expresó que es importante destacar la orientación general que plantea esta ley porque se trata de un sistema planteado para la diversificación de nuestra matriz productiva, para la posibilidad del valor agregado, y el desarrollo de nuevos y mejores trabajos para los santacruceños y santacruceñas. Además plantea “un rol protagónico en la planificación, del impulso de parte del Estado, pero no exclusivo y no monopólico, porque lo plantea como promotor, articulándose con distintos actores como del sector no gubernamental como del sector empresarial en bienestar para nuestro pueblo”. Otro de los aspectos a los que se refirió Velázquez tiene que ver con que el proyecto articula las dos energías y las pone en clave de futuro, como por ejemplo, en superar la matriz colonial que mira a la tierra y mira al mundo silvestre como un recurso solamente y no como un espacio de interacción entre los seres humanos y ese espacio. Planteos que se propone la iniciativa El proyecto plantea también, un acompañamiento al desafío de deconstruir el patriarcado, además plantea claramente la perspectiva de género transversal a toda la planificación de desarrollo, producción y conocimiento. Además propone, fuertemente una interpelación a ese modelo neoliberal, que durante mucho tiempo planteó como básico el desafío a la ciencia y su asociación al mercado. “También le da al conocimiento, un rol vinculado al bienestar de la sociedad, cosa que no es menor. No es un desarrollo científico centrado en sí mismo, es un desarrollo científico tecnológico e innovador, centrado en el bienestar de la sociedad que va más allá de la matriz colonial. Esto nos otorgó un lugar en el país, en la región y en el mundo y la Gobernadora está pensando que esta energía social, este impulso de este pueblo, pueda superar a partir de este desarrollo que se enmarca en esta Ley”, detalló. La importancia de la construcción colectiva En ese contexto, la presidenta del CPE, sostuvo que en el proyecto propone el desafío de construir e inventar. “No tener miedos a la falta de certezas frente al momento complejo que vivimos, haciendo un esfuerzo por construir el imaginario de futuro”, recalcó. Además sostuvo que en el mismo, hay un convencimiento de una construcción colectiva. “La Gobernadora la planteó a partir de este proyecto y de diferentes proyectos que son herramientas para construcción de políticas hacia adelante y lo hace convencida de esta energía y de la entidad que tiene esta energía que en parte nos da la tierra y el desafío de la Patagonia”, consideró. “En los desafíos de estos nuevos tiempos y de construir institucionalidad, aparece fuertemente la sustentabilidad y la sostenibilidad de esta desarrollo tecnológico y de innovación, y me parece que ese dato también es central. Ese mismo proyecto, es la misma confianza y convencimiento que no van a ser otros los que van a venir a invertir para nuestro desarrollo, ni en la producción del conocimiento, ni en la distribución del conocimiento. En nuestro caso, en Santa Cruz, seguro va ser un punto de inflexión, un salto cualitativo a muchas acciones que vienen haciendo”, explicó. Educación Técnico Profesional Velázquez indicó que desde el Consejo Provincial de Educación se viene desarrollando fuertemente, la educación técnico profesional en sus tecnicaturas, la formación superior; y una vinculación también con las universidades tanto tecnológicas como la UNPA y con la Universidad Tecnológica, cuyo objetivo también histórico, vino a cumplir ese rol de acercar a los trabajadores/as argentinas, en la formación y la tecnología, en desarrollo de la soberanía de ciudad y pueblo. Finalmente, expresó que este proyecto que regula el Sistema de Ciencia Tecnología e Innovación va a permitir la concreción de algunos planteos que ya están iniciados en la Ley, como es el Instituto de Desarrollo de Ciencia Tecnología e Innovación, una herramienta organizativa que va a traducir esta institucionalidad que se establece a partir de la Ley. TAGS Educación Proyecto Tecnología Legislatura innovacion Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Política 1 “Construcción, Militancia y Convicción” 2 El mensaje de Alicia Kirchner por el natalicio de Néstor Kirchner 3 Daniel Roquel apuntó contra Lázaro Báez: “Es una lucha desgastante” 4 Gustavo González sobre la vacunación por COVID: “Ya llegará el momento que nos toque a nosotros” 5 Alicia Kirchner agradeció a los docentes por estar a la altura de la circunstancia Lo último de Política 03/03/2021Beneficios a chubutenses Massa y Arcioni estudiaron proyecto de Ganancias con dirigentes petrolerosPolítica 03/03/2021Provincia Alicia Kirchner en la asamblea de GobernadoresPolíticaLo último de Policiales 03/03/2021Continúa detenido Detenido por golpear a la parejaPoliciales 03/03/2021El Calafate Incendio consume parte de una casaPolicialesLo último de Cultura 03/03/2021Agenda "Las Rococó" reabrirán el Teatro MunicipalCultura 03/03/2021Santa Cruz Política Cultural 2021CulturaLo último de Info General 03/03/2021Pandemia Fallecieron cinco pacientes por coronavirus en Santa CruzInfo General 03/03/2021Gremiales Dieron a conocer la fecha de pago de estatales en la paritaria docenteInfo GeneralLo último de Deporte 03/03/2021Fútbol Caso Diego Maradona: difunden la carta donde Agustina Cosachov avala la...Deporte 03/03/2021Fútbol El enojo de Filliol con Franco Armani por un mensaje de WhatsappDeporteLo último de Espectaculos 03/03/2021TV El particular consejo de Boy Olmi para los nuevos participantes de...Espectaculos 03/03/2021Estudios Jorge Lanata fue internado en la Fundación FavaloroEspectaculosLo último de Salud 03/03/2021Río Gallegos Cuál es la situación de los Enfermeros COVID del Hospital Regional Salud 03/03/2021Salud Taxistas y remises de Río Gallegos solicitan formar parte de la campaña...SaludLo último de Economía 03/03/2021UAS Las prepagas aseguran que están en crisis y acusan al gobierno de...Economía 03/03/2021Inscripción Cómo acceder a los créditos de Anses de hasta 200 mil pesosEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios