Inauguración

San Martín con un espacio renovado en Río Gallegos

La directora general de Obras Viales del Municipio de Río Gallegos, Natalia Quiróz, hizo alusión a la inauguración de hoy de la Plaza San Martín y los trabajos de embellecimiento de diferentes espacios. Por su parte, el titular de la Asociación Sanmartiniana manifestó su satisfacción por contar con este espacio que impulsaron en el 2018 y se concreta con la gestión actual.    

  • 11/12/2021 • 06:30
Ayer ultimaban detalles para la inauguración de la Plaza San Martín con la sede de la Asociación Sanmartiniana. (Fotos C. Robledo)
Ayer ultimaban detalles para la inauguración de la Plaza San Martín con la sede de la Asociación Sanmartiniana. (Fotos C. Robledo)

Pasaron casi dos años con la Plaza San Martín cerrada por refacciones, las que hoy se compendian en este lugar embellecido con diferentes espacios para el esparcimiento de los vecinos de la ciudad capital y en la previa de un Festival Aniversario por sus 136 años

La directora general de Obras del Municipio de Río Gallegos, Natalia Quiróz, fue quien advirtió a TiempoSur que “los últimos retoques” llamaron la atención de los vecinos que se acercaron a encontrarse en el interior de este espacio público, con grandes atractivos para quienes pretenden pasar una tarde en este verano. 

La funcionaria municipal rescató que “es grato decir que hemos concluido con la obra” al señalar que “fue un tiempo largo de dos años” que se mantuvo cerrada, siendo que habían cercado la plaza unos días antes del decreto por pandemia en marzo del 2020. “Fue todo muy paulatino y tuvimos demoras por algo excepcional”, agregó.  

Al mismo tiempo, destacó que “fue una obra que se hizo con mano de obra municipal”. “Quisimos darle una impronta distinta con mucha madera, luminarias nuevas, lugares para sentarse a tomar mates”, describió la funcionaria de Obras Viales en el Municipio, quien dijo que “los bancos son totalmente nuevos”.  

“El gran atractivo es el lago artificial con aguas danzantes”, resaltó Quiróz, quien precisó que está pendiente el proyecto de cercar la plaza, siendo que “vemos que es la única forma de cuidar el bien público” más allá de la presencia policial durante la nocturnidad, junto a los placeros y serenos municipales.

CAMBIAR LA MENTALIDAD

Para Quiróz “estábamos acostumbrados a una ciudad que no nos representaba” y, por eso, indicó que “la idea es que todo el ciudadano riogalleguense empiece a tomar valor de las cosas de su ciudad y tiene que haber una mentalidad de cambio”. 

Según lo entiende “hay un montón de herramientas que podemos comenzar a utilizar para que la gente empiece a tomar conciencia”, haciendo hincapié en que los dueños de los perros pueden comenzar a juntar los excrementos de sus mascotas como también las latas y botellas de quienes consumen alcohol en lugares de esparcimiento.  

“Hace mucho que no hay campañas de difusión que marque estas pautas de convivencia”, advirtió la Directora de Obras Viales en el Municipio.

 

En otro aspecto, destacó que “Gallegos ha levantado muchísimo, hay muchas calles bacheadas y fresadas”. Y, en tal sentido, ponderó que “la mano de obra es la calidad de oficio que tienen los empleados municipales”.

“Hay muchísima mano de obra de excelencia que la tenemos nosotros –señaló y dijo- la podemos usar para el bien de la ciudad”.  

Por tal motivo, remarcó al personal municipal que “se ha puesto la camiseta con muchas horas de trabajo” y pidió que “el vecino se apropie de un nuevo Río Gallegos y nos ayude a cuidarlo”.

UN LUGAR PARA SAN MARTÍN

“Tenemos un museo de San Martín que el intendente le va a dar a la Asociación Sanmartiniana quienes hace 17 años pidieron un espacio para la réplica del sable del prócer”, afirmó Quiróz.

Es que la Asociación denominada “Cruz del Sur”, que preside Raúl Contreras, contará con un espacio en la plaza principal de la ciudad, acondicionado para brindar información sobre la vida y obra del prócer de la patria.

Según lo indicó a TiempoSur “entre 2017 y 2018 tomó conocimiento el comandante de la décima Brigada en Río Gallegos, quien habló con el intendente (Roberto Giubetich) y se elaboró un proyecto para contar con un espacio”.  

Contreras indicó que “se había cumplido parcialmente (el proyecto) pero al asumir la nueva gestión del Municipio se ha dado continuidad y hoy ya es un hecho con un espacio físico que va a ser inaugurado”.

Por último, aclaró que solo queda definir el horario de apertura semanal de las instalaciones para que la comunidad pueda visitarla.