Concientización

Río Turbio trabaja fuertemente en su agenda ambiental

Desde el Municipio local llevan adelante numerosas campañas de concientización como así también actividades educativas y diversas políticas ambientales.

  • 23/05/2024 • 19:26

La localidad de Río Turbio se suma a la basta agenda ambiental que se lleva adelante en la provincia de Santa Cruz. En esta oportunidad, desde la Municipalidad de la ciudad trabajan fuertemente no sólo en la concientización de la población sobre a la tenencia responsable sino también en la conservación y cuidado del ambiente como así también en la educación ambiental y el reciclado.

En este marco el titular de la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad de la localidad de Río Turbio, Felipe Altuna, dialogó con el programa de radio Planeta Tiempo de Tiempo FM 97.5  e indicó que desde el Municipio encabezan una campaña de Recolección Diferenciada en los barrios desde el año 2020: “Es una política de “Miércoles Verde" que tiene que ver con la clasificación primaria en domicilio de aquellos productos que son factibles de reciclado como botellas, cartones, latas de aluminio, etc. Es un programa que se hace durante todo el año y consiste en que los días miércoles el servicio de recolección retira de los domicilios, por ese día, todo lo que es verde, ya sea en una bolsa verde o una bolsa negra identificada como producto reciclable”, explicó.

“Es parte de una política que lleva adelante el Municipio en conjunto con otras líneas de trabajo que también tienen que ver con eso. Vivimos en una zona muy hermosa, muy linda, y bueno, lo que se pretende es generar conciencia ambiental, cambiar hábitos de consumo y sobre todo formas en las que desechamos los productos”, agregó.

El secretario se refirió a la importancia de llevar adelante este tipo de políticas ambientales de reciclado: “Cada cosa que se puede recuperar de residuos nuevamente entra en la cadena de comercialización o de reciclado, convirtiéndose en un nuevo producto. Eso genera menor uso de materia prima en la industria del packaging y genera además conciencia en los domicilios y en las familias conciencia ambiental, que es lo que se apunta principalmente. No hay un beneficio específico para quienes participan, sí es un beneficio para la comunidad, para la sociedad”, remarcó.

Al ser consultado por este medio sobre la problemática de la sobrepoblación canina en la localidad, Altuna señaló que se trabaja constantemente en materia de tenencia responsable y castración: “El tema de la castración continua la venimos haciendo todos los meses, la cual apunta al control de la población canina. Son políticas que lleva adelante el Municipio, que son constantes, que están teniendo resultados visibles. pero que necesitan y requieren de mucho esfuerzo por parte de los Municipios, de la localidad, de los ciudadanos y también mucho tiempo para ver el resultado final”, indicó.

Educación ambiental

Por otro lado, el secretario se refirió a los trabajos que se llevan adelante desde el Municipio en materia de educación ambiental:  “Hoy a la mañana tuvimos una charla en una escuela en donde se habló el tema del compostaje que lleva adelante el Vivero Municipal. Este año nos han visitado varias escuelas y hemos ido a dar charlas sobre clasificación de residuos, compostaje y tenencia responsable de mascotas. En realidad, lo que tenemos que lograr es un ida y vuelta con la sociedad y un intercambio también”, indicó.

“Más allá de atender la demanda de los ciudadanos, que nosotros también podamos concientizar en los colegios es muy importante para el futuro, para que todas estas políticas dejen de ser municipales y pasen a ser parte y que se encarne en la sociedad de Río Turbio. Esa es la finalidad. Y creo que ese trabajo se viene desarrollando bien y cada vez con mejores resultados”, añadió.

“Pero es una lucha constante y no solamente es un problema de Río Turbio, sino que sucede no solamente tampoco en el pueblo de Santa Cruz, sino en todos los lugares”, cerró.