Ambiente Relevamiento alarmante: notable avance del alga invasora didymo en el PN Los Glaciares Se detectaron nuevos afloramientos en cursos de agua de la Zona Norte y Centro del parque nacional, y el avance en los ríos en los que ya estaba presente. Desde el área de conservación del PN Los Glaciares brindaron detalles. 04/02/2021 • 09:11 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El Parque Nacional Los Glaciares viene monitoreando diferentes cuerpos de agua la presencia y avance del alga invasora didymo, cuya presencia es altamente dañina para los ambientes que coloniza. El resultado del relevamiento es alarmante. “Este año venimos detectando que ambiente que estaban libres del alga, hoy tienen presencia, sobre todo en ríos”, dijo Silvina Sturzembaum, del área de Conservación del PN Los Glaciares. Explicó que se está haciendo un muestreo intensivo sobre esos lugares donde detectaron Didymo. En la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares ya existía en la cuenca del Río de la Vueltas, tanto en jurisdicción provincial como de Parques Nacionales. Mira TambienIncendio en el Parque Nacional Los Glaciares: controlado y con 82 hectáreas consumidas “Ahora hemos detectado sobre el río Fitz Roy, muy próximo al puente de ingreso en la localidad de El Chaltén. Y más recientemente también sobre el río Eléctrico”, donde se está haciendo un relevamiento, al igual que en el Río Blanco. Sturzembaum reveló que en la Zona Centro del PN Los Glaciares “con mucha sorpresa y dolor hemos encontrado Didymo en la seccional Moyano”. El “Didymo” o “moco de roca” (Didymosphenia geminata) es una microalga con alto poder de propagación y elevada capacidad invasiva en cortos periodos de tiempo. Su presencia masiva produce disminución en la concentración de oxígeno disponible y alteración de hábitat existente, afectando la biodiversidad del cuerpo de agua que coloniza. La responsable de Conservación de PN Los Glaciares agregó que en el Río Caterina (zona Estancia Cristina) donde en 2018 se detectó Didymo, se está dando un notable avance de entre 50 y 80 metros por año a lo largo de dicho curso de agua. Mira TambienInstalan estaciones de carga de celulares con energía solar También en jurisdicción provincial hay marcada presencia del alga, sobre el río La leona y sobre el Río Santa Cruz. Invasiones muy importantes sobre las costas y en el agua. Sturzenbaum dijo que fundamentalmente se ha detectado presencia de Didymo en los lugares de uso público. Los pescadores y caminantes por ejemplo son vectores que favorecen la expansión del alga. Por eso es fundamental una correcta limpieza de botas, equipamiento, indumentaria y embarcaciones que se usan para la pesca deportiva. En el PN Los Glaciares hay estaciones de bioseguridad en Lago Roca, Bahía Túnel y Rio Caterina. También las aves en sus patas, pico y plumaje pueden llevar el microalga hacia otros cursos de agua. Inclusive se ha detectado afloramiento de didymo aguas arriba de donde se había reportado en años anteriores, lo que se atribuye a que puede ser portado por salmónidos, que se desplazan contra la corriente. Consultado sobre si se ha detectado Didymo en la zona Sur del parque, Sturzenmbaum detalló que se han tomado muestras en sitios de pesca de Lago Roca y otros cuerpos de agua, “y por suerte hasta el momento no hay presencia del alga”. (Ahora Calafate) TAGS Parque Nacional Los Glaciares Didymo Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Info General 1 ¡Nublado y con lluvias! El clima para este domingo en Santa Cruz 2 Día Internacional del Guía de Turismo 3 Nuevo reglamento para concursos de FM 4 Incertidumbre por los alquileres en Santa Cruz 5 Recordaron a Santino a un año del crimen en Puerto Deseado Lo último de Política 12:17Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolítica 11:08Educación ADOSAC rechazó la oferta salarial y va al paro en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 18:14Lago Cardiel Desmintieron por redes sociales que Javier Barría haya sido encontradoPoliciales 17:04Esta tarde Chocó dos vehículos y se dio a la fuga en Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 15:24Legislatura El mensaje del Frente de Todos al diputado Claudio BarríaInfo General 13:27Comodoro a Caleta Por esquivar un guanaco, perdió el control del auto y chocó contra un...Info GeneralLo último de Deporte 19:00Fútbol Javier Pinola sufrió una durísima lesión contra PlatenseDeporte 18:46Fútbol Boca recibirá al recién ascendido Sarmiento de Junín: horario,...DeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 16:49Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSalud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”SaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios