COVID Preocupación mundial por la variante brasileña del coronavirus Hay indicios de que la bautizada como P.1 sea uno de los factores que están detrás de la explosión de casos de COVID-19 en Manaos, capital del estado de Amazonas, donde los servicios sanitarios se han visto completamente desbordados. 31/01/2021 • 08:50 Preocupación mundial por la variante brasileña del coronavirus 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Una nueva variante del coronavirus surgida en el corazón de la Amazonía brasileña ha vuelto a encender la alerta internacional. Los científicos se afanan ahora en descifrar los misterios de esta variante identificada ya en ocho países y que puede ser más infecciosa, aunque todavía se conoce poco de ella. Hay indicios de que la bautizada como P.1 sea uno de los factores que están detrás de la explosión de casos de COVID-19 en Manaos, capital del estado de Amazonas, donde los servicios sanitarios se han visto completamente desbordados. Con un número más alto de mutaciones, también se estudia si la brasileña es más peligrosa que las variantes encontradas en Reino Unido y Sudáfrica, que son las tres que más preocupan a la Organización Mundial de la Salud (OMS). En medio de este preocupante hallazgo, la pandemia vuelve a azotar con fuerza todo Brasil, que ya acumula 222.666 muertes y 9,1 millones de casos, según datos oficiales. ¿DÓNDE Y CUÁNDO APARECIÓ LA VARIANTE BRASILEÑA? La primera voz de alarma la dieron las autoridades japonesas el pasado 9 de enero, después de analizar las muestras de cuatro pasajeros que llegaron una semana antes a Tokio tras viajar una temporada por Amazonas. Una pesquisa preliminar de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), centro de investigación médica de referencia en Latinoamérica, indicó que esta nueva variante es un “fenómeno reciente”. Probablemente se desarrolló en diciembre y evolucionó a partir de variantes que se encontraban en circulación en Amazonas. De hecho, en Manaos se han detectado ya cerca de 30 variantes del coronavirus, pero la más inquietante es la P.1, según explica a Efe José Eduardo Levi, investigador del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Sao Paulo (USP). ¿QUÉ LA CARACTERIZA? ¿CUÁNTAS MUTACIONES TIENE? Según Fiocruz, la variante de Manaos acumuló en un breve espacio de tiempo “un número de alteraciones genéticas fuera de lo común”, varias de ellas en la proteína “spike” (espiga), de la que se vale el nuevo coronavirus para entrar en las células humanas. Se han identificado 12 mutaciones únicamente en esa proteína “spike” de la variante brasileña, tres de ellas preocupan especialmente: K417N, E484K, N501Y. ¿ES MÁS CONTAGIOSA? Esos tres conjuntos de letras y números representan aminoácidos de la “spike”, cuya mutación está asociada a un mayor poder de transmisibilidad. Ayudarían a que el virus se replique más y que se ensamble mejor con el receptor de entrada de la célula. “Es como si tienes una puerta, que es la célula, y la cerradura, que es el receptor. Y ahora tienes un virus que abre más fácilmente esa cerradura. Si consigue entrar de forma más fácil aumenta el poder de ser más infecciosa”, indica a Efe Felipe Naveca, virólogo del Instituto Leônidas & María Deane (Fiocruz Amazonía). Por otro lado, se desconoce si esta nueva variante produce cuadros más graves de la enfermedad. ¿CUÁL ES EL POTENCIAL DE REINFECCIÓN? Hasta el momento hay un caso confirmado de una persona que contrajo el coronavirus en marzo de 2020 y fue reinfectada por la variante amazónica, a pesar de tener anticuerpos. “No tenemos como afirmar que el virus escapó a los anticuerpos o si bajaron tanto que no consiguieron neutralizarlo. Eso está en estudio”, apunta Naveca. Fuente Infobae. TAGS OMS Coronavirus covid cepa brasileña Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en El Mundo 1 Expertos proyectan que las cuentas de la luz no bajarán en Chile hasta 2032 2 “Lilly”, La gata que salvó a toda una familia al detectar un escape de gas en su hogar 3 Rusia detectó el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de gripe aviar 4 Perú: piden siete detenciones por el escándalo de las vacunaciones irregulares 5 Fue abandonado en la basura de bebé y ahora es millonario Lo último de Política 10:58Río Gallegos Muñoz cruzó a Grasso por el Vaciadero: “Hay una postura de decir yo soy...Política 08:39Río Turbio Españon: “Las medidas no son drásticas sino acordes a la situación que...PolíticaLo último de Policiales 10:15Pide ayuda para encontrarlas Roban cuatro computadorasPoliciales 09:45Fugados Siguen buscando a los prófugos de Pico TruncadoPolicialesLo último de Cultura 08:51Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCulturaLo último de Info General 11:24Convocatoria Reclamo de enfermeros en las afueras del Hospital Regional de Río GallegosInfo General 07:28Pronóstico ¡Finde de calor! Cómo viene el clima este viernes, sábado y domingo en...Info GeneralLo último de Deporte 07:37Fútbol AFA comenzó las gestiones para el regreso del público a los estadiosDeporte 08:30Turismo Nacional Para ser campeón, hay que ganarDeporteLo último de Espectaculos 10:08Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...EspectaculosLo último de Salud 08:08Coronavirus Se justificará la ausencia laboral cuando el trabajador tenga que...Salud 25/02/2021Lucha contra el covid-19 Llegaron 904 mil vacunas Sinopharm a la ArgentinaSaludLo último de Economía 08:23Góndola Cuál fue el producto de la canasta básica que más aumentó su precio en...Economía 24/02/2021Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios