Camino a octubre La “moda” de “SER opositor” y la posibilidad de ganar las legislativas El dirigente de la UCR de Caleta Olivia, Matías Quinteros, sostuvo que la suspensión de las PASO en realidad no beneficiarían al oficialismo. Dijo que el sector de Vidal y Belloni se muestran diferentes, pero “sólo surgieron para sumarle votos al Frente de Todos”. 25/01/2021 • 07:49 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La oposición, en este caso desde la UCR de Caleta Olivia, estimó que la suspensión de las PASO, al contrario de lo que piensa su sector, beneficiará a la oposición. El presidente del Comité de la UCR de Caleta Olivia, Matías Quinteros, indicó que si bien las reglas de juego se cambian de manera “constante”, esto “no nos perjudicará”. A nivel nacional, un sector del Juntos por el Cambio, como el caso del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, está a favor de que no realicen las Primerias. En la vereda de en frente estiman que si esto sucede, se beneficiará el oficialismo ya que en las PASO se sabrá si existe dispersión de votos que luego en octubre, pueden reagruparse en contra del Gobierno nacional. Mira TambienLa Cámara Baja de recambio “Como cualquier partido tenemos nuestras diferencias y para elegir nuestros candidatos si no tenemos Paso para eliminar pre candidatos, utilizaremos un sistema elección interna”, dijo Quinteros. Para el dirigente radical sin las elecciones de agosto, el Gobierno nacional no tendrá la posibilidad de mejorar su gestión hasta octubre, por lo que no tendrá una fotografía de la orientación del voto, ya que siempre se sostuvo que las Primarias son una gran encuesta. “En la general, para octubre, no podrán revertir el resultado y será como una final directa sin que puedan modificar nada desde agosto”, explicó a TiempoSur. Los gobernadores en su mayoría, solicitaron al presidente que no haya PASO y de hecho el proyecto fue girado al Congreso, pero no todo el sector del FDT está de acuerdo. “Un sector quiere, otro no, pero en su mayoría el gobierno del Frente de Todos no quiere las PASO, porque así acomodan la situación social, económica y sanitaria”, precisó. Mira TambienLa pandemia no perdonó a la minería -TS: Hay muchas medidas que se le pueden criticar al FDT tanto en materia económica como sanitaria, pero en Santa Cruz, la oposición realmente estima que puede ganar las bancas? En 2019, si bien fue otra elección, al ser general y otro contexto, ganó el oficialismo ampliamente. Tenemos grandes chances quizá no por ser una alternativa mejor, sino debido al gran fracaso de la actual gestión porque ellos solo hicieron campaña en su contra. En mi caso, no me hago cargo del resto de la oposición, cada sector sabe de sus actos. Pero desde Caleta Olivia hemos marcado el trabajo y hecho lo que corresponde. Pero también he cuestionado públicamente el rol de Gardonio como presidente de la UCR que estuvo ausente. Pero pese a esto, nos vemos con grandes chances, pero por el desastre económico que no lo puede negar nadie y se nota cuando vamos al supermercado o a cargar combustible, con una inflación y devaluación que no tiene techo. El gobierno prometió que se iba a comer asado, que resolverían problemas de los jubilados, derrotaría la inflación y mejoraría salarios, pero nada de eso ocurrió. Todo lo contrario, sumado al manejo de la pandemia, en donde se iba a ganar tiempo y el virus llegaría y se debían preparar hospitales, pero eso no ocurrió. -El sector de Claudio Vidal y el intendente Javier Belloni sumaron muchos votos para retener la gobernación, pero se mostraron diferentes al oficialismo y suplantaron a la oposición. Lo hicieron una vez, ¿por qué no podrán hacerlo de nuevo este año? Sucede que está de moda “SER opositor”, como dije antes (refiriéndose al partido de Vidal, SER Santa Cruz). Se disfrazan como lo hizo Cotillo cuando se disfrazó de bombero para escapar de los reclamos de los municipales. Es verdad que se disfrazan para quedarse con votos de la oposición, pero tanto SER Santa Cruz como el sector de Belloni votan lo mismo en la Cámara de Diputados, las mismas políticas de la gobernación. Por ejemplo, dijeron que estaban a favor del ibuprofeno inhalado (tratamiento compasivo contra el COVID) pero votaron en contra. Dicen defender a los trabajadores, como es el caso de SER, pero en zona norte sus concejales votaron a favor de despidos en los trabajadores municipales. Como oposición debemos remarcar esto: se quieren mostrar diferentes pero son iguales. Otro ejemplo es cuando votaron en contra de los intereses de Caleta Olivia. Sólo surgieron para sumarle votos al Frente de Todos. -Sin necesidad de decir nombres, ¿tienen candidatos fuertes que logren ganar las bancas? Nombres hay, pero no es momento de nombres sino de trabajar en un proyecto tangible, poner una agenda de discusión y debate en cada localidad y por la gente, porque el gobierno está tratando de tapar los problemas de la gente. Un caso fue la emergencia hídrica, se aprobó aunque ya estaba declarada, pero nada se ha resuelto. -En anteriores elecciones un sector de la UCR se quejaba de que Eduardo Costa, ahora fuera del protagonismo que tenía desde que perdió las elecciones para gobernador, armaba e imponía las listas. ¿Ahora qué sucederá? Costa sigue siendo senador y debería acompañar la lista que el frente opositor defina con consenso. No debería suceder lo mismo que antes que se imponía a alguien que no tenía todo el consenso de las bases. Ojalá podamos dirimir cualquier diferencia. -¿Al momento de votar, que pesará en el elector: la economía, o también la pandemia? Todo. Las malas decisiones que se tomaron afectaron el doble por la pandemia. TAGS UCR Paso Elecciones Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Política 1 Diputados pidieron nuevo marco regulatorio de hidrocarburos en la provincia 2 Oficializaron la lista de Alberto Fernández 3 Cotillo sobre la vacunación VIP: "Yo no me vacuné, respetamos el protocolo del Ministerio" 4 Eloy Echazú: “Voy a pelear para ampliar el índice de coparticipación para Río Gallegos” 5 Qué dijeron los diputados nacionales en el 2020 ¿Y los santacruceños? Lo último de Política 12:17Rural Grasso manifestó sus expectativas por las vacunasPolítica 11:08Educación ADOSAC rechazó la oferta salarial y va al paro en Santa CruzPolíticaLo último de Policiales 14:43Conmoción en Gregores Encontraron sin vida a Javier Barría y son cuatro fallecidos en Lago...Policiales 14:25Este domingo Un hombre fue rescatado al arrojarse a la ría en Río GallegosPolicialesLo último de Cultura 09:10Efemeride Día del BailarínCultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCulturaLo último de Info General 15:24Legislatura El mensaje del Frente de Todos al diputado Claudio BarríaInfo General 13:27Comodoro a Caleta Por esquivar un guanaco, perdió el control del auto y chocó contra un...Info GeneralLo último de Deporte 13:37Voley Octavo puesto para AMUVOCADeporte 12:59Fútbol Un increíble gol de taco que se hizo viral y es candidato al PuskasDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios