Año 2021 “La agenda del poder legislativo la marca el pueblo” El diputado provincial Martín Chávez indicó cómo se están preparando para la agenda del 2021 en el marco de la situación epidemiológica actual. 09/02/2021 • 06:00 Diputado provincial, Martín Chávez (FDT). 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Tiempo FM dialogó con el diputado Martín Chávez que indicó cómo viene la agenda 2021 en el marco legislativo. En este contexto, el legislador del bloque del Frente de Todos (FDT) precisó que “en primer lugar este año la agenda va a estar marcada por el COVID y en segundo lugar se vio claramente que el año que pasó la agenda del poder legislativo de Santa Cruz la marcó el pueblo de la provincia. Los temas que le interesan a la ciudadanía son los temas que se debaten en la Cámara y obtienen resolución”. “Parte de la tarea de los bloques es lograr posiciones de consenso y la búsqueda de resoluciones para cada una de las cuestiones que se van planteando”, remarcó Chavez. Es por ello que “además de la agenda de la pandemia, del COVID, tenemos por delante lo que tiene que ver con el desarrollo productivo de la provincia; y a través del legislativo acompañar este proceso”, dijo. En este contexto el legislador provincial precisó que “han quedado proyectos en el tintero y que, producto de esta coyuntura que estamos transitando, no han podido recibir tratamiento, tal es el caso de la Ley de Registros Públicos. Los Registros es donde transita la vida de las familias santacruceñas; uno de los objetivos básicos de este proyecto es potenciar las inspecciones jurídicas tanto a lo que hace a la faz de las sociedades comerciales como a las asociaciones y fundaciones”. Otro “es el proyecto presentado por el Ejecutivo; se va a discutir una nueva Ley de Administración financiera del sistema contable del sector público que va a venir a reemplazar a la ley de contabilidad, la Ley 760”. Puntualizó que otro tema de discusión es “la repotenciación del Ministerio Público Fiscal”. Más adelante Chávez hizo hincapié en “que es muy importante para la provincia la sanción de la Ley de la localidad de la creación del Tucu-Tucu. En este sentido quiero destacar que entre el 20 y el 28 va a estar sobrevolando la ANAC con el Aeroclub del Chaltén”. También hizo referencia al debate de “la ley para el desarrollo tecnológico y científico de la provincia”. Además precisó que otro proyecto que “no pudo recibir debate por la coyuntura es el debate de la Ley de Coparticipación que tanto interesa a todas la municipalidades y comisiones de fomento”. En este sentido, Chávez destacó: “No se trata de un mero régimen de coparticipación sino que lo que se está discutiendo es un nuevo régimen fiscal para nuestra provincia; poder regularizar las deudas que existen entre la provincia y los municipios. Algo ya se ha avanzado el año pasado con la sanción de la Ley de Crédito Público” y agregó: "No existe oposición por parte de los intendenetes, están todos de acuerdo con recibir mayores fondos y poder cumplir con los aportes de salud, seguridad, pago de salarios, garantizar el funcionamiento del Municipio. El debate está en cuanto a la distribución secundaria, que es la que realizan los municipios entre sí”. “En líneas generales hay un consenso unánime en este tema, si no se avanzó fue por una cuestión del contexto que hubo”, concluyó el legislador provincial" TAGS Diputados Santa Cruz Legislatura Coronavirus Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Política 1 Cotillo sobre la vacunación VIP: "Yo no me vacuné, respetamos el protocolo del Ministerio" 2 Eloy Echazú: “Voy a pelear para ampliar el índice de coparticipación para Río Gallegos” 3 Qué dijeron los diputados nacionales en el 2020 ¿Y los santacruceños? 4 El ministro de Salud Claudio García con Diputados 5 El Instituto de Energía trabaja en el desarrollo de energías renovables en la provincia Lo último de Política 15:00Repercusiones Camino: "Se hizo un gran trabajo para mantener la actividad y el empleo”Política 13:46Discurso de Alicia Eugenio Quiroga: "Fue un mensaje realista y con los objetivos intactos”PolíticaLo último de Policiales 08:15Madrugada Pareja detenida tras robar un auto en Río GallegosPoliciales 08:11Gregores de luto Continúa la búsqueda de Javier Barría en Lago CardielPolicialesLo último de Cultura 09:36Teatro y música Reactivar Escenas en el paísCultura 08:25Danza El Ballet provincial vuelve a los ensayosCulturaLo último de Info General 15:44Gremiales Jornada gremial: marchas y llamado a paritariasInfo General 14:51Trelew El intendente denució extorsión de una mujer que le pedía dineroInfo GeneralLo último de Deporte 11:56Por el interior Con rugir de motores en Río TurbioDeporte 09:24Fútbol Pablo Alvarado llega al Club Deportivo Palestino en ChileDeporteLo último de Espectaculos 09:50TV Pasapalabra en Telefe: Qué famosos estarán en el primer programaEspectaculos 07:57Cine y TV Todos los ganadores de 78° entrega de los Globos de Oro 2021EspectaculosLo último de Salud 28/02/2021Argentina Coronavirus: 3.168 casos y 19 muertos en las últimas 24 horasSalud 28/02/2021Salud Coronavirus: más de un millón de personas ya se vacunaron en la ArgentinaSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios