Polémico 25 de Mayo

Gobernador Vidal: “Es triste y lamentable”

Así lo aseguró el mandatario provincial en referencia a los recientes conflictos que se desarrollaron durante las conmemoraciones por el 25 de Mayo en la capital provincial.

  • 26/05/2024 • 21:30

Durante la jornada del día 25 de Mayo, la capital fue el epicentro de una conmemoración sin precedentes: miles de personas coparon la costanera local para celebrar el Día de la Revolución de Mayo. Río Gallegos se tiñó de celeste y blanco en el día en el cual la patria fue protagonista.

Sin embargo, el eje festivo y las conmemoraciones se vieron interrumpidos por una serie de inconvenientes que tuvieron como protagonistas a integrantes del gabinete municipal y personal de las Fuerzas de Seguridad que desempeñaban tareas como custodios del Gobernador de la provincia de Santa Cruz.

Una serie de disturbios logró correr el foco de los festejos debido a que el intendente, Pablo Grasso, fue detenido al momento de querer ingresar al palco de autoridades mientras el mandatario provincial, Claudio Vidal, se dirigía al público presente durante un discurso lo cual generó el repudio por parte de los integrantes del Ejecutivo municipal.

Luego de lo sucedido, el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, brindó una entrevista a FM TOP 93.3 y, en primera instancia, agradeció a quienes trabajaron en la organización del evento y, tras esto, se refirió al conflicto y señaló que se trató de un hecho “lamentable, vulgar y desubicado”: “La falta de respeto que fue lo que sucedió durante algunos minutos del evento fue bajo, muy bajo. Un claro ejemplo de lo que no quiere la sociedad, gran parte de la comunidad trabajando para hacer algo magnífico y sin precedentes en la provincia y un grupo minúsculo y la resaca de lo que fue a ver a un sector político tratando de manchar un día tan emocionante y patriótico. Es triste, lamentable y lo asqueroso de la política, lo que nadie quiere ver”, expresó.

Vidal, por otro lado, detalló que el Intendente fue invitado a cada uno de los actos conmemorativos que se desarrollaron a lo largo de la jornada pero que sólo asistió al momento en el que él se dirigía a la ciudadanía: “Cuando comienzo mi oratorio comienzan gritos e insultos -que nosotros no lo esperábamos y la sociedad tampoco- lo que es una falta de respeto total pocas veces vista. Lamentable, porque lo importante era el reencontrarnos todos en un día tan especial y para un encuentro que nunca antes se había realizado de esta manera, esto era totalmente innecesario”, apuntó.

5 meses de gestión

Vidal se refirió al trabajo que lleva adelante junto a su equipo luego de pasados cinco meses desde su asunción, el 10 de diciembre del año 2023, a lo que expresó que “no ha sido fácil porque nos entregaron una provincia detonada y si hay algo que hicieron antes de irse fue endeudar a la provincia y dejar el Estado desorganizado”, sentenció.

“Ayer un periodista me preguntaba si yo podía ya, después de 5 meses de gestión, dar un informe y fui muy preciso en esto. Lo primero que se hizo fue pasar la orden de que acá no se podía robar más y que para salir adelante había que dejar de robar y es lo que estamos haciendo”, agregó.

Una economía resentida

Por otro lado, el mandatario provincial se refirió a la situación económica actual en Santa Cruz y cómo halló la provincia al momento de asumir. Ante esto, destacó que actualmente existe en Santa Cruz un 60% de pobreza y que esto “no se hizo en cinco meses”. Sin embargo, señaló que desde el Gobierno provincial trabajan arduamente para “cambiar esto y, de hecho, ya lo estamos haciendo. Nos podemos equivocar, el que trabaja siempre tiene la posibilidad de equivocarse”, indicó.

“Llegamos al Gobierno para trabajar, es lo que sabemos hacer. Aseguro y reafirmo que voy a sacar esta provincia adelante y que va a costar es seguro, porque es un desastre lo que recibimos, pero la vamos a sacar adelante y no vamos a bajar los brazos, nos van a ver desde el primer al último día trabajando”, agregó.

Lo que quedó

Vidal se refirió a las investigaciones que se llevan adelante desde el Gobierno provincial para determinar las obras y gastos que se ejecutaron durante el gobierno saliente e indicó que “hay cosas que están mal”: “La Justicia es cómplice de que durante muchos años nos hayan gobernado los ladrones que casi funden Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y Vialidad Provincial, como así también la economía de la provincia y se cansaron de saquear el Instituto de Desarrollo Urbano y de Vivienda (IDUV) en donde pasaban obras a los amigos la familia Grasso y esas obras no se comenzaban o terminaban y algunas obras las están terminando hoy; o cuando nos salieron a cuestionar que por qué había una mala explotación de la cantera y el Gobierno decidió cerrarla y hacer el análisis que hay que hacer, una cantera que fue utilizada para lavar fondos públicos”, acusó el mandatario.

“Miedo solamente a Dios y estoy seguro de mis actos, por más que la política sea militante del gobierno anterior, que hagan lo que quieran hacer. Actúo en consecuencia y por lo que me toca ver en relación a la realidad de mi pueblo”, añadió.

Más días de clases

Por otro lado, el Gobernador de la provincia de Santa Cruz expresó que se encuentra “muy convencido” del trabajo que viene llevando adelante junto a su gabinete provincial. En referencia al desarrollo de las clases en la provincia, Vidal señaló que se comenzó el año lectivo “como tenía que ser”: “Comenzaron las clases en nuestra provincia después de 17 años. Ahora salen a reclamar y hacen maniobras porque están ellos detrás de cada maniobra sucia por las malas condiciones de las escuelas. El año pasado tuvimos 57 días de clases y en esta gestión vamos a superar el próximo mes esos días de clases”, indicó.

Al ser consultado durante la entrevista sobre cuánto trabajo podría llevar el poner nuevamente en condiciones la infraestructura educativa, Vidal señaló que se trata de un “trabajo de todos los días” por lo que deben buscar, junto a su gabinete, el mecanismo para poder avanzar y solucionar los problemas: “El mayor inconveniente es la falta de calderas y calefacción. Han instalado un sistema de calefacción que prácticamente está ligado a una maniobra para seguir el nivel de corrupción que tuvieron durante todos estos años”, apuntó.

“Acá lo que hicieron fue trabajar con los mismos proveedores y las mismas empresas de “mantenimiento” y el mismo sistema de calefacción. Va a costar mucho poder reparar todas las escuelas en un corto plazo, estamos haciendo todo lo que podemos, yo sé que no alcanza, pero antes pocos se daban cuenta de esto porque no había clases. Fueron muchos años de estado de abandono, la educación pública realmente no ha tenido ningún aporte por parte del Estado”, añadió y acusó al IDUV de poseer responsabilidad en la falta de finalización de las obras en las instituciones educativas.

Paritarias y mejoras salariales

El mandatario provincial, por otra parte, se refirió a las negociaciones paritarias exitosas que se han podido desarrollar desde el comienzo de su gestión e indicó que en años anteriores las paritarias “salían por decreto” e, inclusive, recordó paritarias que alcanzaron -en ese entonces- el 1.5%, 5%, 7% u 8%: “Acá recién estamos asumiendo y tenemos 30% en la comparativa de ambos gobiernos y teniendo en cuenta la inflación. Con un 25% menos de presupuesto nacional nosotros estamos sobrellevando la situación dentro del Estado con lo que implica sostener la educación, la salud, la seguridad y muchas otras cosas más para mejorar, pero estamos recomponiendo el salario del trabajador del Estado e, inclusive, hemos firmado paritarias con unos dos puntos por encima de la inflación. No es un invento, está en los informes, estamos mejorando”, puntualizó.

Vidal adelantó que, en los próximos días, parte de su gabinete provincial viajará a Buenos Aires para reunirse con parte del equipo del Gobierno nacional con el fin de poder diagramar una forma de pago a una deuda que se arrastra desde el gobierno saliente: “50 días antes de irse del gobierno sacaron un crédito de diez mil millones que, con intereses, se iría a un total de 28 mil millones”, contó.

“Esa plata que hay que pagar en otro lado es la que se le quita a los santacruceños de los impuestos que no pueden volver a la estructura provincial porque hay que pagar. En los próximos días este gobierno, con cinco meses de gestión, se va a presentar en Buenos Aires y va a cancelar una deuda importantísima que dejó el gobierno anterior antes de abandonar el barco”, señaló.

Obras

El Gobernador se refirió a la obra del acueducto que se lleva adelante en la localidad de Caleta Olivia y expresó que “le llena de orgullo” el poder llevar adelante este tipo de proyectos que mejorará indefectiblemente la calidad de vida de los caletenses: “Esta situación no se daba porque lo que hacían era cortar el agua para vender y existía el negocio de la venta y el transporte. Esto pasó durante muchos años y nosotros tomamos la decisión de terminar esa situación”, agregó y señaló que -durante muchos años- la empresa Servicios Públicos fue utilizada para realizar “empresas con los insumos de la misma empresa. Uno observaba que las cosas no funcionaban porque nadie ordenaba y todos trabajaban en desordenar. Cuando llegamos a tomar decisiones, que fueron en contramano de lo que se hizo durante muchos años, ahí empezaron los gritos que están observando”.

Cambios en el gabinete

En otro orden, el mandatario provincial se refirió a posibles cambios en su gabinete provincial en un futuro no muy lejano: “El que no logra adaptarse al esquema de trabajo siempre puede dar un paso al costado y aportar desde otro lado. Van a haber cambios y de hecho estamos haciendo algunas modificaciones, pensando en el buen funcionamiento del Gobierno”, destacó.

Palermo Aike

Al ser consultado sobre el pozo no convencional que se lleva adelante en la zona de Palermo Aike, Vidal señaló que dicha obra se tratará de un “antes y un después” y destacó los recursos que posee la provincia de Santa Cruz a la cual describió como un lugar con “un potencial enorme por donde la mires”: “Jamás se pensó en generar o preservar el valor agregado de todo lo que se produce. Yo quiero que todas las áreas se puedan desarrollar y ser industria”, apuntó.

“Los resultados, hasta ahora, son muy buenos, alentadores y positivos, pero hay que ser precavidos y faltan dos meses. Esta es la etapa final, hay que saber esperar, tener paciencia. Tenemos en la columna vertebral tres zonas muy productivas de crudo y horizontalmente tenemos buena presión de gas con presencia de un crudo de muy buena calidad, pero tranquilos. Hay dos meses de mucho trabajo, y de parte de ese trabajo clave es el ensayo, pero hay que esperar”, reiteró.

Por último, el Gobernador adelantó que junto a su equipo de trabajo se encuentran encabezando varios proyectos en paralelo junto a operadoras mineras y con la participación de empresas locales: “Estamos fortaleciendo Fomicruz y trabajando en la creación de una empresa de alimentos estatal, estamos armando los pliegos para poder comprar un nuevo buque pesquero de importante magnitud y capacidad porque sellamos con una empresa del Estado que puede producir alimentos, queremos recuperar producción pesquera y que quede todo en la provincia” al igual que aseguró que se encuentran trabajando en la creación de una “empresa de enlatados, una planta de alimento balanceado y una planta de harina de hueso. Son muchas las cosas que se están haciendo”, cerró.