Menos presos Disminuyó casi 25% la población carcelaria sin condena La procuraduría especializada indicó que la implementación de medidas alternativas frente a la crisis sanitaria producida por COVID-19 a partir de marzo del año pasado llevó a un descenso de la cantidad de personas detenidas en cárceles federales. La baja general fue del 17%, en comparación a 2019. 11/02/2021 • 06:45 Disminuyó casi 25% la población carcelaria sin condena. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal Héctor Andrés Heim, elaboró el informe anual 2020 de la Población Privada de libertad en cárceles federales, en base a reportes publicados mensualmente por el Servicio Penitenciario Federal (SPF). El área especializada destacó que el conjunto de personas sin condena disminuyó un 25%, mientras que entre los/as condenados/as la baja fue del 8%. No obstante, el trabajo estadístico refleja que el año pasado culminó con 5838 personas encarceladas sin condena, cifra que expresa el 51% de la población privada de libertad. Cabe recordar que en el reporte 2019 este segmento constituía el 56%. El impacto de la pandemia La PROCUVIN indicó que la ejecución de medidas alternativas frente a la crisis sanitaria producida por COVID-19 durante el año pasado generó, a partir de marzo, un descenso de la población alojada en establecimientos penitenciarios federales. Al finalizar 2020 la baja fue de 2473 personas, que equivalen al 17 por ciento de la población registrada en 2019. Según detalla el nuevo informe, el 2020 concluyó con 11.543 personas privadas de su libertad en establecimientos penitenciarios federales. A pesar de este descenso, la ocupación es del 95% respecto de la capacidad informada. Asimismo, el reporte contabiliza que la población femenina y transgénero muestra el mayor impacto en la variación interanual, con una reducción del 35%. Por otro lado, el informe también desglosó los datos por fueros: El nacional tuvo un decrecimiento del 17%, mientras que el federal del 21%. En tanto que los jóvenes entre 18 y 21 años también registran una baja superior al promedio general, ya que fue del 29%. Contextualización de la metodología Los datos son procesados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la procuraduría especializada y tiene como objetivo que se favorezca la difusión de la información, además de servir como herramienta de análisis para las diversas líneas de intervención de la PROCUVIN. La información registrada en el documento es el resultado de la sistematización de los reportes publicados por el SPF en su sitio web. Los datos estadísticos corresponden a personas alojadas en establecimientos de ese organismo. Estas cifras no constituyen el universo total de los presos federales, ya que el SPF no incluye en sus partes mensuales la información vinculada a detenidos bajo jurisdicción federal y nacional alojados en prisiones provinciales o institutos penales para personas menores de edad y otros dispositivos federales que alojan detenidos. Por ejemplo, dependencias de Gendarmería, Prefectura Naval, etc. Sin embargo, el informe permite divulgar información actualizada sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal. También profundiza en la composición de acuerdo a variables socio-demográficas y relativas a las situaciones procesales. De esta manera, se visibiliza cómo se plasman ciertos criterios judiciales sobre la población de personas privadas de su libertad y permite enfocar en características específicas de colectivos vulnerabilizados. TAGS Argentina Detenidos Policia cárcel covid Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Policiales 1 Alerta por un zorro que ataca mascotas en Caleta Olivia 2 Hospitalizada tras ser atropellada en 28 de Noviembre 3 Secuestraron carne faenada de venta clandestina en Río Gallegos 4 Río Gallegos | Un joven detenido tras intentar robar en la Heladería Grido 5 Río Gallegos | Sustrajeron televisor de una casa Lo último de Política 27/02/2021Municipios improvisados Suba salarial y polémicaPolítica 27/02/2021Ley del Impuesto a las Ganancias Advierten que el proyecto de ganancias atentaría contra salarios y...PolíticaLo último de Policiales 27/02/2021Río Gallegos Marcha de antorchas pidiendo justicia por casos de abusoPoliciales 27/02/2021Urgente Buscan a un hombre de 54 años que no volvió su casaPolicialesLo último de Cultura 26/02/2021Huelgas obreras El Calafate | Piden que "Puerto Irma" sea declarado sitio históricoCultura 25/02/2021En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCulturaLo último de Info General 27/02/2021Lucha contra el coronavirus Más de cuatro mil dosis de la vacuna SinoPharm llegaran a Santa CruzInfo General 27/02/2021Río Gallegos Jornada de deportes por el Día Mundial de las Enfermedades Poco FrecuentesInfo GeneralLo último de Deporte 27/02/2021Tragedia El ex arquero Pablo Cavallero atropelló y mató a una persona en la Ruta 2Deporte 27/02/2021Fútbol barrial “El Peque” siempre en el corazónDeporteLo último de Espectaculos 27/02/2021TV MasterChef Celebrity: cómo será la primera gala de eliminación y qué...Espectaculos 26/02/2021Femicidios Impactante tapa de Florencia Peña en revista GenteEspectaculosLo último de Salud 27/02/2021Salud Es falso que la vacuna contra el coronavirus “te puede dejar estéril”Salud 27/02/2021Día internacional del trasplante de órganos La nueva vida de Beni tras ser trasplantadoSaludLo último de Economía 27/02/2021Importación de lana Argentina y Chile afianzan su intercambio de agroproductosEconomía 26/02/2021Publicidad ¿De qué sirve un Stop Loss en el mercado de acciones?Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios