Nuevo mercado Cerezas de Los Antiguos a Singapur Si bien no es de los mejores años para los productores de cerezas de Los Antiguos se pudo cumplir con las exportaciones y además ganar una nueva plaza en el gigante asiático por parte de la Cooperativa Oasis, como lo es Singapur. Hubo un 35% menos de producción. Sin dudas fue un año atípico para la producción. ¿Por qué vemos pocas cerezas en la capital provincial? 22/02/2021 • 11:20 El cliente de Bahrein, revisando nuestra fruta. 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Lejos están los productores antigüenses de cerezas de la temporada 2019/2020 récord de cosecha celebrada. Según exponen los referentes del sector, las fuertes y extendidas heladas han perjudicado en el crecimiento de la preciada fruta la cual ha sabido crecer, en los últimos años, en calidad y cantidad”. Como no podía ser de otra manera este año se avizoraba complicado para el sector. Desde cómo organizar las cosechas en el marco de la pandemia mundial del Coronavirus, pasando por la incertidumbre de lo que pudiera pasar con el mercado y su demanda, además de una cosecha que, como mencionáramos, no fuera de las mejores de los últimos años. “La cosecha se desarrolló, a pesar de todo, bastante normal. Por lo menos ninguna de las empresas que se dedican en la ciudad a la producción de cerezas y empaque tuvo caso positivo. Cumplimos con tener un protocolo efectivo y es gratificante”, señaló Federico Guerendain, gerente de la Cooperativa Oasis, a TiempoSur, quien además se refirió a una producción “de regular a mal”, al explicar que “hubo menos fruta por las heladas tardías. Hay productores que perdieron desde el 10% al 80%. En rasgos generales en promedio un 35% menos respecto a la temporada 2019/2020”. Ya cerrando el año, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, anunciaba “un año de muy baja producción” y hablaba de la necesidad de buscar “medidas de prevención”, las cuales deberían ser implementadas de cara al invierno venidero. En cuanto a la exportación, Guerendain remarcó que “la logística fue bastante problemática, en la parte aérea hubo muy pocos vuelos, sin vuelos directos hacia los lugares donde mandamos la fruta, teníamos muchas escalas con retrasos de hasta 5 días, por lo que no tiene sentido arriesgar con fruta dando vuelta por el mundo”. Vale la pena mencionar que los fletes de exportación han tenido un alza en sus tarifas de un 70%. Este año el promedio de exportación está entre los 4 y 5 dólares por kilo. Uno de los rasgos positivos en esta temporada, o al menos para la Cooperativa Oasis, es que por primera vez el mercado de la cereza antigüense se extiende hacia Singapur. “Hemos enviado bastante volumen, a razón de 4 envíos de 1.500 kilos y la fruta gustó mucho”, celebró el productor y completó: “Mandamos a Medio Oriente y a España. No mandamos a China porque a raíz de noticias falsas que vinculaban a cargamentos de cerezas de Chile con COVID cayó mucho el precio. Tengo colegas que están vendiendo a 1 dólar el kilo y no alcanzamos a cubrir ni la logística”. Consultado sobre el porqué de la escases de cerezas en las verdulerías de nuestra ciudad, el entrevistado explicó: “Este año no permiten la entrada de personas libremente a la ciudad, hay muchas restricciones y no pudieron venir los compradores que llevan la fruta por la provincia. Además, no hay colectivos, que es por donde lo enviamos el año pasado. Hay muchas restricciones”. TAGS Singapur Cerezas Cooperativa Oasis Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Economía 1 Alberto Fernández anunciará el viernes la creación del Consejo Económico y Social 2 Gobierno dispuso por decreto que se trate en extraordinarias el proyecto de Ganancias 3 Argentina y Brasil acordaron impulsar la producción y comercialización del cannabis 4 Los gremios docentes reclamaron un aumento salarial superior al 30% 5 El Gobierno autorizará dos aumentos en la telefonía móvil Lo último de Política 14:35Educación Alicia Kirchner agradeció a los docentes por estar a la altura de la...Política 11:37Puerto Deseado Gustavo González sobre la vacunación por COVID: “Ya llegará el momento...PolíticaLo último de Policiales 17:13RÍo Gallegos Le robaron y golpearon brutalmente a un abuelo en el barrio Los LolosPoliciales 13:49Río Gallegos Una mujer se descompensó, perdió el control y terminó chocandoPolicialesLo último de Cultura 12:03En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCultura 06:00Efemérides A 243 años del nacimiento del Padre de la PatriaCulturaLo último de Info General 18:30Pandemia Importante baja de casos de coronavirus en ChubutInfo General 18:21Redes Denunció que le envenenaron dos perros y busca a los responsablesInfo GeneralLo último de Deporte 09:45Mountain Bike Cuarto puesto para TarifaDeporte 06:45Vóley River Plate volvió a vencer a los calafateñosDeporteLo último de Espectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...Espectaculos 24/02/2021Miami Shakira puso a la venta una mansión hace tres años y aún no la puede venderEspectaculosLo último de Salud 11:25Coronavirus en Argentina Esta noche llegan las 904 mil dosis de la vacuna Sinopharm de ChinaSalud 08:45La lucha contra el Coronavirus Se vacunan los abuelosSaludLo último de Economía 24/02/2021Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía 24/02/2021Febrero El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios