Curiosidades Qué diferencias conceptuales hay entre coronavirus, SARS-CoV-2 y COVID-19, según la RAE En muchas ocasiones se utilizan las palabras “coronavirus”, “COVID-19” y “SARS-Cov-2” como sinónimos cuando en realidad no lo son conceptualmente. La RAE respondió qué significa cada una, similitudes y diferencias. 05/08/2020 • 13:11 Qué diferencias conceptuales hay entre coronavirus, SARS-CoV-2 y COVID-19, según la RAE Detener audio Escuchar Desde que comenzó la pandemia, el uso de las palabras como coronavirus, SARS-CoV-2 y COVID-19, llevó a un debate en las redes sociales sobre cuál es la diferencia entre ellas. Recientemente, la Real Academia Española (RAE) intentó responder a la consulta del usuario de Twitter Amaya Santiago: “#DudaRAE, @RAEinforma | ¿Qué diferencias conceptuales existen entre SARS-CoV-2, COVID-19 y Coronavirus?”. Frente a esto, la RAE respondió: “#RAEconsultas El coronavirus causante de la actual pandemia se denomina, según el Comité Internacional para la Taxonomía de los Virus, «SARS-CoV-2»; el acrónimo «COVID-19» (del inglés «COronaVIrus Disease») da nombre a la enfermedad causada por este virus”. Mira Tambien“Privilegian pagar la deuda a los acreedores y no pagar los sueldos a los empleados públicos” En un segundo tuit, agregó: “RAEconsultas La voz «coronavirus» es el nombre vernáculo de este tipo de virus: «Los coronavirus pertenecen a la familia “Coronaviridae”», aunque en el uso general se está empleando también en referencia a la enfermedad”. En esa misma línea, la Fundéu BBVA señaló que el acrónimo COVID-19 debe escribirse totalmente en mayúscula, tal como es aceptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), salvo que se pretenda lexicalizar. Es decir, transformarlo en una unidad léxica simple: en ese caso, tendrá que pasarse en su totalidad a minúscula sin dejar la primera letra en mayúscula: covid-19. En ese sentido, es incorrecto su uso como ‘Covid-19’, dado que no se trata de un nombre propio. Mira TambienJugueterías de Río Gallegos podrán vender por internet: cómo será la modalidad Técnicamente, coronavirus es una familia de virus tipo ARN monocatenario positivo, pero también puede emplearse para referirse a un virus de ese grupo, aunque esto último no es lo aconsejable. Según explicó la Fundéu BBVA: “El sustantivo coronavirus es el término común para referirse a cualquier virus de la familia Coronaviridae o del género. En este contexto y en textos generales se está empleando para hacer referencia específicamente al SARS-CoV-2, lo que no resulta incorrecto aunque no es del todo preciso”. Mira TambienVuelve “Desde el Auto” con ciclo de cine y recitales para las familias Y añadió: “Cabe la posibilidad de emplear, igualmente, expresiones descriptivas como ‘enfermedad del coronavirus’ o ‘neumonía por coronavirus’. En estos casos, puesto que no se está indicando de qué coronavirus se trata, es posible añadir COVID-19 para especificarlo”. Respecto al uso de COVID-19 y SARS-Cov-2, si bien todavía no existen pautas precisas, es preferible utilizar la primera palabra en forma más general para referirse a la pandemia y sus consecuencias, mientras que la segunda debería emplearse concretamente para remitirse al virus. Mira TambienEl ministro Hermida se puso a disposición de Rawson para “trabajar en políticas inmediatas” Coronavirus: es una familia de virus que pueden causar enfermedades en animales y en humanos. En las personas pueden causar infecciones respiratorias que van desde un resfrío común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-SARS). Hasta el momento se conocen siete cepas de coronavirus en humanos: HCov-OC43; HCov-HKU1; HCoV-229E; HCoV-NL63, MERS-Cov; SARS-Cov y SARS-Cov-2. SARS-Cov-2: el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave es un nuevo coronavirus que fue descubierto recientemente y causa la enfermedad COVID-19. Si bien su origen todavía se está investigando, lo más probable es que se haya surgido en el mercado de Wuhan (China) y sea de procedencia zoonótica. Se proponen como posible transmisores del virus a ejemplares de murciélagos, serpientes o pangolines. Aunque ya se conoce su genoma, aún continúa en estudio su sistema de mutación. COVID-19: es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus SARS-Cov-2 que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan en diciembre de 2019. Sus síntomas más comunes son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Temas RAE diferencia Covis SARS Lás más leídas en El Mundo 1 Detectan casos del “nuevo virus chino” en la India 2 Edmundo González Urrutia denunció que su yerno fue secuestrado 3 Marcha contra Maduro en Venezuela 4 RN proclama a Evelyn Matthei como candidata presidencial
Mira Tambien“Privilegian pagar la deuda a los acreedores y no pagar los sueldos a los empleados públicos”
Mira TambienEl ministro Hermida se puso a disposición de Rawson para “trabajar en políticas inmediatas”