Polémica "Experimentos mortales": acusan a compañía de Elon Musk por los estudios con monos En el marco de su controvertido proyecto de diseñar implantes cerebrales para tratar lesiones neurológicas o de la médula espinal. 11/02/2022 • 14:51 392 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Una ONG presentó una demanda contra la empresa Neuralink por los "experimentos invasivos y mortales" con monos. Según la acusación, se produjeron en el marco de su controvertido proyecto de diseñar implantes cerebrales para tratar lesiones neurológicas o de la médula espinal. La presentación la hjizo el Comité de Médicos por una Medicina Responsable ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Dicha organización cuestionó a la Universidad de California en Davis (UCD) -financiada por Neuralink- por sus experimentos entre 2017 y 2020. En un escrito aseguraron que a la mayoría de los 23 primates que participaron "se les extirpó parte del cráneo para implantarles electrodos en el cerebro" para avanzar en el desarrollo de la interfaz cerebro-máquina de la empresa fundada por Elon Musk en 2016,. Mira TambienNuevas maquinarias para Vialidad De esa manera, según la parte demandante, Neuralik y el personal de la universidad violaron la Ley Federal de Bienestar Animal al no velar por la salud física y psicológica de los ejemplares. "No brindaron a los monos moribundos la atención veterinaria adecuada, usaron una sustancia no aprobada conocida como 'Bioglue' que los mató al destruir partes de sus cerebros y no proporcionaron tratamiento psicológico", afirmaron. El Comité remarcó que a los monos se "les mutiló el cerebro en experimentos de mala calidad y se les dejó sufrir y morir". Al parecer eran enjaulados solos y padecían "traumas faciales" y convulsiones a causa de los microchips inalámbricos, además de infecciones recurrentes en el sitio donde eran implantados, informó RT. En general, se les sometió a "sufrimiento extremo" y al menos 15 de ellos fueron sacrificados por su deterioro, resaltó el diario The New York Post, que tuvo acceso a la demanda. Ahora los defensores de los animales buscan que la UCD publique las fotos y los videos del trabajo que realizaron, ya que se han negado a hacerlo alegando que los registros pertenecen a Neuralink, que como ente privado no está sujeta a una ley de California que la obligue a divulgar ese material. En tanto, un portavoz de la institución educativa afirmó que su trabajo con Neuralink finalizó en 2020 y que el proyecto había sido "aprobado minuciosamente", "estrictamente regulado" y cumplía todas las leyes. "Nos esforzamos por brindar el mejor cuidado posible a los animales a nuestro cargo", añadió. Temas El mundo ciencia Elon Musk COMENTÁ Lás más leídas en Internacionales 1 China enviará un civil al espacio por primera vez 2 Nepal celebra los 70 años de la primera cumbre que conquistó el Everest 3 El primer ministro japonés echó a su hijo del Gobierno por "conducta inapropiada" 4 Descubrimiento del origen de las erupciones volcánicas 5 Autos y motos legendarias causaron gran atracción Lás más leídas en Internacionales 1 La joven que dice ser Madeleine McCann tenía material de abuso sexual infantil en su celular 2 Italia: atacaron un mural de Los Simpson sobre el Holocausto 3 La ONU alerta sobre el derretimiento récord de los glaciares en el mundo 4 Gasolina de 97 octanos subió hasta 21 pesos el litro en Punta Arenas 5 Cinco años de cárcel para condenado por trata de personas con fines de trabajos forzados