Revive antigua tradición

El Papa León XIV confirmó dónde vivirá

Tras ser proclamado como nuevo pontífice de la Iglesia Católica, León XIV confirmó dónde se instalará dentro del Vaticano y sorprendió a muchos creyentes con su decisión.

  • 19/05/2025 • 12:58

Luego de la elección papal que comenzó con el inicio del cónclave el pasado 7 de mayo y su cierre el pasado 11 de mayo, que concluyó con la consagración del papa León XIV como nuevo líder de la Iglesia Católica, una nueva duda llamó la atención de todos: dónde residirá León XIV dentro del Vaticano durante su pontificado.

La decisión tomada por el nuevo sumo pontífice llamó la atención de muchos creyentes. A diferencia de su antecesor, Francisco, que había optado por la austera Casa Santa Marta, León XIV decidió instalarse en el Palacio Apostólico. De esta manera, el nuevo papa retoma una tradición que había sido interrumpida en 2013.

Para muchos creyentes, la elección de vivienda no resulta un evento menor. Desde el Renacimiento, el conjunto de edificios adyacente a la Basílica de San Pedro ha sido más que una redidencia papal. Es considerado por algunos como el corazón político, espiritual y artístico del Vaticano. Allí, se encuentran capillas emblemáticas como la Sixtina y estancias decoradas por Rafael, junto con los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica y distintas salas de audiencias.

 

León XIV confirmó dónde vivirá y desafió la visión de Francisco

El gesto de León XIV fue interpretado por muchos como una señal de alineamiento con una visión más institucional de su papado, marcada por la tradición. Volver al Palacio Apostólico implica habitar el centro del poder vaticano, con su estructura jerárquica y su legado histórico, por lo que muchos lo interpretan como un símbolo fundamental del Vaticano.

La última vez que un papa vivió allí fue Benedicto XVI. En 2013, Francisco sorprendió a todos los creyentes al elegir la modesta Casa Santa Marta como residencia. En ese momento, su decisión fue interpretada como un gesto de austeridad y cercanía y marcó una ruptura con siglos de tradición, ya que el Palacio Apostólico había sido durante siglos el símbolo del poder papal.

Desde entonces, la residencia pontificia dejó de ser una obviedad y en el Vaticano se especulaba con cuál sería la elección del Papa León XIV. La proclamación del Palacio Apostólico como la vivienda el nuevo sumo pontífice marca un retorno a la tradición. Aunque no implica necesariamente un cambio de enfoque doctrinal, sí posiciona al nuevo papa dentro del lugar más simbólico del Vaticano.

Así es la nueva residencia del papa León XIV

Ubicado junto a la Basilica de San Pedro el Palacio Apostólico es uno de los edificios más importantes del mundo por su alto valor histórico, arquitectónico, artístico y simbólico. También conocido como el Palacio Papal o Palacio del Vaticano, fue consolidado como residencia oficial de los pontífices a partir del siglo XVII y el nuevo papa León XIV volverá habitarlo luego del papado de Francisco.

 

El edificio es un complejo de estructuras interconectadas, con más de mil habitaciones distribuidas en varios niveles. Su interior conserva obras de alto valor patrimonial, como pinturas de Rafael, esculturas renacentistas, tapices, mobiliario de época y revestimientos en mármol. Entre sus espacios más emblemáticos se encuentran los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica y la Capilla Sixtina.

La estructura representa no solo una residencia privada, sino también un eje institucional de la Iglesia Católica. Quien vive allí queda integrado a la vida formal del Vaticano, desde el punto de vista organizativo y ceremonial. En términos arquitectónicos, el conjunto monumental de edificios combina elementos renacentistas y barrocos con detalles decorativos de múltiples etapas históricas.

Por su parte, Francisco apenas fue electo en 2013, optó por no instalarse en los tradicionales Apartamentos Papales del Palacio Apostólico. En cambio, eligió vivir en una habitación estándar de Santa Marta. Con ello, buscó mantenerse cerca de otros religiosos y vivir con humildad. La decisión en su momento fue interpretada como una fuerte señal de su estilo pastoral austero y cercano al pueblo.

(El Cronista)